“La Unión Europea ha tomado medidas económicas concretas para hacer frente a los efectos de la pandemia. Por ejemplo, de las reservas del presupuesto europeo se han separado fondos, de los cuales Bulgaria ha recibido alrededor de 1.400 millones de euros para gastos de emergencia en atención sanitaria y apoyo a la Empresa”, ha declarado a Radio Nacional el eurodiputado búlgaro Serguey Stanishev, agregando que los países miembros de la Comunidad también deberían tomar medidas nacionales, lo cual está en sus poderes. Ha señalado que en cuanto a la parte sanitaria en el manejo de la crisis, Bulgaria había actuado bien, pero necesita ahora una célula de gestión de la crisis económica con la participación de todas las instituciones y las principales fuerzas políticas para desarrollar un plan nacional. A juicio de Stanishev, las medidas económicas que se toman actualmente en el país no son lo suficientemente divulgadas y además resultan parciales.
El Consejo de Ministros no ha considerado la posibilidad de que Bulgaria participe en una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. Así lo declaró a los medios de comunicación el vice primer ministro y líder del Partido Socialista Búlgaro (BSP),..
Como comandante en jefe supremo, estoy categóricamente en contra de que Bulgaria envíe soldados a Ucrania bajo cualquier forma. Así lo declaró a los periodistas el presidente Rumen Radev, quien asistió a la celebración del 35º aniversario de la fundación..
Trabajamos con el Instituto INSAIT de la Universidad de Sofía. Si nuestro proyecto es aprobado, en 2026 construiremos una fábrica de inteligencia artificial (IA), dijo a BNR Petar Statev, del Consejo de Supervisión del Parque Tecnológico de Sofía. La..
Hoy, en el centro de Sofía, se celebrará una ceremonia conmemorativa para marcar el 152º aniversario de la muerte de Vasil Levski. El acto, que tendrá..
En una ceremonia solemne, el aeropuerto capitalino recibió el nombre de "Vasil Levski". A la ceremonia asistieron el viceprimer ministro y ministro de..
Hasta 3.300 millones euros es el déficit previsto para 2025, que es del 3% del PIB. La parte del gasto no superará un 40% del PIB. El proyecto de..