Konstantín Shtárkelov pinta con ternura incluso la  naturaleza más implacable. El pintor colocaba sobre el lienzo tanto el pico más  impresionante como el arroyo más humilde con los tonos caprichosos de la  acuarela, para que sus imágenes permanezcan para la eternidad tal como los vio, sin la tentación de  remendar lo hecho por el Creador. 
 Una muestra postergada a causa de la pandemia echó un  puente entre el “antes” y el “ahora”, como si supiera que precisamente hoy  necesitamos que alguien toque esa cuerda más delicada del alma,  frágil y fuerte a la vez, como las acuarelas del gran maestro búlgaro. La Galería Municipal  de Artes de la capital abrió sus salas para conmemorar el 130 aniversario  de su natalicio, ofreciendo una reunión con el paisajista y maestro dela naturaleza  muerta, con el pintor de batallas y retratista.
Una muestra postergada a causa de la pandemia echó un  puente entre el “antes” y el “ahora”, como si supiera que precisamente hoy  necesitamos que alguien toque esa cuerda más delicada del alma,  frágil y fuerte a la vez, como las acuarelas del gran maestro búlgaro. La Galería Municipal  de Artes de la capital abrió sus salas para conmemorar el 130 aniversario  de su natalicio, ofreciendo una reunión con el paisajista y maestro dela naturaleza  muerta, con el pintor de batallas y retratista. 
El historiador de la literatura Alexándar Balabanov llamó a Konstantín Shtárkelov El Rey de la Acuarela y este  apodo lo acompañaría durante toda su trayectoria artística. 
“Era el hijo de una viuda, un artista pobre −cuenta la  curadora de Adelina Fíleva− . Era también el vagabundo solitario al que le gustaba recorrer el país. Su amigo  Grigor Vasilev decía que si Bulgaria alguna vez desaparece, podría ser restaurada mediante sus cuadros. Él no buscaba la atmósfera  acogedora del hogar o del estudio, sino que trataba de vivir todos los lugares que pintó. Para  él, el momento de las guerras era duro, pero, por otro lado, emergío su imagen de un ser humano que ama la vida y las  compañías alegres. Tenía muchos buenos amigos, apreciaba la  poesía, las canciones y el buen vino. Él mismo escribió versos”. 
Konstantín Shtárkelov nació en 1889 en Sofía en una  familia de artesanos. Quedó  huérfano de  padre muy temprano y a los 18 años de edad el futuro artista se fue a Odesa,  donde se desempeñó como cantante eclesiástico y vivió en un monasterio. Esos  días de pobreza no le pesaban, se sentía satisfecho con un pedazo de  pan y una taza de té caliente. Fue en Rusia donde comenzó a  ofrecer en las librerías sus primeros dibujos y copias de cuadros  famosos. 
Un año más tarde, regresó a Bulgaria y se matriculó en la  Escuela de Dibujo, como se llamaba entonces la Academia Nacional de Artes de  Sofía, en la clase del célebre pintor búlgaro de origen checo, el Prof.  Iván Mrkvicka. 
 “Lo que el pintor aprendió en la Academia era valioso,  pero él realizaba sus viajes –agrega Adelina Fíleva–. Aparte de Rusia, viajó por Europa y llegó a Egipto, donde no se limitó a  pasear para ver el paisaje urbano, sino que visitó las galerías y los museos. Todas  estas lecciones de la Academia de Bellas Artes, de sus colegas y amigos y de  las sedes culturales de Europa le impactaron mucho y así se sentía más seguro  en su arte y en la elección que había hecho, y no se sintió tentado por las  corrientes modernas y algunas tendencias en arte”.
“Lo que el pintor aprendió en la Academia era valioso,  pero él realizaba sus viajes –agrega Adelina Fíleva–. Aparte de Rusia, viajó por Europa y llegó a Egipto, donde no se limitó a  pasear para ver el paisaje urbano, sino que visitó las galerías y los museos. Todas  estas lecciones de la Academia de Bellas Artes, de sus colegas y amigos y de  las sedes culturales de Europa le impactaron mucho y así se sentía más seguro  en su arte y en la elección que había hecho, y no se sintió tentado por las  corrientes modernas y algunas tendencias en arte”. 
 En 1911 Konstantín Shtárkelov convirtió el vestuario de la Escuela de Dibujo en una sala de exposiciones,  donde por primera vez exhibió 80 obras. Para su  sorpresa, el zar Fernando compró 27 de ellas y con el  dinero ganado, el joven pintor se  embarcó en viajes que ampliaron sus  horizontes artísticos. Durante tres guerras viajó al frente, pero incluso allí  sus ojos de artista exploraban las creaciones sublimes de Dios, dando la  espalda a las atrocidades creadas por los humanos.
En 1911 Konstantín Shtárkelov convirtió el vestuario de la Escuela de Dibujo en una sala de exposiciones,  donde por primera vez exhibió 80 obras. Para su  sorpresa, el zar Fernando compró 27 de ellas y con el  dinero ganado, el joven pintor se  embarcó en viajes que ampliaron sus  horizontes artísticos. Durante tres guerras viajó al frente, pero incluso allí  sus ojos de artista exploraban las creaciones sublimes de Dios, dando la  espalda a las atrocidades creadas por los humanos. 
“Konstantín Shtárkelov humaniza la naturaleza −explica  Adelina Fíleva− . Es en medio de la naturaleza que gozaba de libertad y paz para  crear nuevos horizontes. Inicialmente, eran sólo suyos: él era su creador, él  los habitaba antes de que llegaran al público. Incluso en sus retratos era como  un observador y un poco alejado como artista”. 
Con su décima exposición en 1935, el  ya consagrado artista celebró el 25 aniversario de su actividad creativa, el último gran reconocimiento a su talento antes de  que el nuevo poder comunista allanara con ignorancia su prestigio forjado con  talento, trabajo y honestidad. Ya en 1944, fue detenido por “relaciones  con la familia del zar” y encarcelado, fue privado de su domicilio capitalino, y el gremio de los artistas lo excluyó de su  unión artística. A pesar de ser rehabilitado en cierta medida posteriormente,  su última muestra en 1959 fue denigrada en la prensa oficial. Poco antes de  abandonar este mundo, en una carta a un amigo Konstantín Shtárkelov escribió:  “He sido fiel a mi mismo durante 50 años, viví   bajo condiciones muy variadas, y sin embargo sigo firme e invencible en  el arte”. 
Versión en español de Hristina Táseva   
Fotos: Galería de Arte de Sofía
En primavera de 2025 el Palacio Nacional de Cultura restableció su festival más variado en géneros tras una pausa de 10 años. Por primera vez en la historia del Salón de las artes este otoño se desarrollará una segunda edición en el marco el mismo..
La vicepresidenta Iliana Yotova se encuentra en Taraclia, Moldavia, los días 19 y 20 de septiembre. Hoy participa como invitada oficial en la ceremonia de entrega de premios a los ganadores del concurso de ensayos organizado por la Radio Nacional de..
Las estrellas de la ópera Sonia Yoncheva y Plácido Domingo traerán a Sofía una pléyade de directores de ópera y 32 jóvenes cantantes de 17 países de los cinco continentes. El concurso más prestigioso del mundo para estrellas emergentes de la ópera se..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersasEn el Palacio de Cultura en Lezhe, en Albania, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios Nacionales de Literatura At Gjergj Fishta. Esta edición..
Hace pocos días una de las salas de la Casa de Cine en Sofía acogía el estreno de la edición en búlgaro de la novela La balada de Johnny Sosa que ya..
La colección "Cuentos populares de Korten de Bulgaria y Moldavia" será presentada el jueves 30 de octubre de 2025 a las 18:30 h en el Centro Cultural..
