Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La novela “La balada de Johnny Sosa” ya está disponible en búlgaro

Foto: sbj-bg.eu

Hace pocos días una de las salas de la Casa de Cine en Sofía acogía el estreno de la edición en búlgaro de la novela La balada de Johnny Sosa que ya ha sido traducida a 15 idiomas. El evento contó con la participación del autor Mario Delgado Aparaín que llegó del Uruguay y despertó el interés de muchos amigos de la literatura hispanoamericana. Nuestra compañera María Pachkova tradujo la novela al búlgaro. Nos reunimos con ella para conocer más detalles de la visita de Mario Delgado Aparaín a Bulgaria, donde el autor se reunió con lectores en Sofía y en Plovdiv.

Esta es la primera obra de Mario Delgado Aparaín  en versión búlgara, ¿no?

Sí, es así. Su visita fue auspiciada por el Instituto Cervantes de Sofía y la editorial Plamar, y tuvo por motivo la presentación del libro.  De hecho, tardamos unos meses en hacerla, esperando a Mario, y las presentaciones fueron dos: la primera en Sofía, el 16 de octubre, en la Casa de Cine; contó con la presencia del embajador de Uruguay, Alberto Antonio Rodríguez Goñi, el director del Instituto Cervantes en Sofía, Juan Carlos Vidal, el cónsul de Uruguay en Bulgaria, Dr. Ioakim Kalamaris. Todos ellos, y también el autor Mario Delgado Aparaín, junto a un numeroso público, asistieron a la inauguración del Rincón de Uruguay en la Biblioteca Nacional S.Cirilo y S. Metodio. En la Casa de Cine el embajador Rodríguez Goñi presentó al escritor, nacido en 1949 en un pequeño poblado del campo uruguayo, para convertirse posteriormente en uno de los escritores más destacados y prolíficos de su tierra. Indicó también algunas de las características de La balada de Johnny Sosa, que el mismo año de su publicación, 1987, recibió el Primer Premio Municipal de Literatura de Montevideo, la capital del país. Pero este no es el único ni mucho menos, de la dilatada carrera de Mario Delgado Aparaín.

¿Cuál es la trama de la novela?

La novela gira en torno a la forma en que el golpe de Estado perpetrado en Uruguay y la dictadura militar que le siguió, en los años 70 del siglo pasado, repercute en la vida de un oscuro cantante de blus y de los demás habitantes del imaginario pueblo de Mosquitos. En ese mismo período dictaduras militares atenazan igualmente a otros países de América del Sur: Paraguay, Chile, Argentina, Brasil y el tema de la dictadura está muy presente en la literatura latinoamericana, tratado sobre todo en forma intensamente dramática, si no trágica y no podría ser otra

La balada de Johnny Sosa es de las pocas obras en que ese período es visto por el prisma de lo grotesco y el humor negro. El autor logra crear una atmósfera mágica, situaciones paradójicas y una realidad paralela, la de las ingenuas ensoñaciones del protagonista, manejando con agilidad el lenguaje y con un profundo cariño por Johnny y las humildes gentes de su entorno.

Todo esto, ¿no le llegará un poco de lejos al lector búlgaro, sobre todo más joven, que no sabe demasiado de aquella realidad?

De ninguna manera, porque el mensaje de la obra no puede dejar indiferente a nadie. La historia del humilde negro Johnny Sosa con su guitarra  es un verdadero canto de esperanza. Viene a decirnos, al cabo de todas las situaciones paradójicas, cargadas de ironía o de sarcasmo, pero también de ternura, que la dignidad humana, nuestro tesoro más preciado, puede ser defendida y salvada hasta en los momentos de durísimas pruebas.


 ¿Cómo transcurrió la segunda presentación?

Fue en Plovdiv, la segunda ciudad más importante de Bulgaria, gran centro universitario, con carreras de español, un idioma muy estudiado también en el nivel del liceo.  Si no contamos la duración del viaje que nos quitó el doble del tiempo habitual, por desvíos debidos a obras en la carretera, nos fue de lo mejor. Fuimos con el Director del Instituto Cervantes Juan Carlos Vidal, el editor Plamen Dimitrov, el autor y yo de traductora. Llegamos al filo de la hora fijada.

Y la sorpresa, muy grata, fue ver en la biblioteca a un público eminentemente joven y aunque un poco tímido en un principio, muy motivado e interesado. Hay que decir que Mario es un verdadero “contador de cuentos” que en todo momento mantuvo intrigado al público, lo mismo que en Sofía, por cierto, sea hablando de su infancia en el campo, de sus años de estudio, luego de profesor, de sindicalista, de exiliado, como también de técnicas narrativas y características de estilos o  bien de  su compañerito de case y amigo más querido y de toda su familia de negros, apellidados Das Neves, o sea, De las Nieves. Varios de sus integrantes son obviamente prototipos de personajes de sus novelas, entre ellos el propio Johnny Sosa. En conclusión, me gustaría añadir que, después de mi trabajo de traductora con La balada de Johnny Sosa, de Mario Degado Aparaín, y de los encuentros con el público, me he quedado con ganas de acercar al lector búlgaro otra obra, o incluso obras, de este verdadero mago de la escritura, acompañado siempre de su irreductible sentido del humor.

Entrevistó Hristina Táseva 

Fotos: sbj-bg.eu



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Silvia Tomova y su compañía multinacional de ballet de élite de Stara Zagora

La estrella de la escena búlgara Silvia Tomova se graduó en la Academia Estatal de Ballet “A. Y. Vaganova” de San Petersburgo. Su carrera ha estado vinculada a la Ópera y Ballet Nacionales, donde ha interpretado más de 90 papeles en títulos..

Publicado el 23/10/25 12:17

Coproducción búlgara premiada en el Festival de Cine de Chelsea de Nueva York

La coproducción búlgaro-inglesa “Juegos del Diablo” ganó el premio a la “Mejor Fotografía” en el prestigioso Festival de Cine de Chelsea de Nueva York. El Consulado General de Bulgaria en Nueva York anunció la noticia en Facebook. La película se proyectó..

Publicado el 21/10/25 11:15

El festival internacional Da Fest en Sofía explora los signos de un mundo incierto

La décima edición del festival internacional Da Fest presenta al público obras de estrellas mundiales del mundo de las artes digitales. El encuentro es organizado por “Da Lab” y la Academia Nacional de Bellas Artes, durará cinco días y será inaugurado..

Publicado el 21/10/25 06:50