Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Vídovden existe para todos los que antaño de él se fiaban

Foto: pixabay

“Haz lo que quieras, pero ya llegará Vídovden y todo se conocerá”. Este popular proverbio búlgaro está presente en nuestro idioma desde tiempos inmemoriales. Conviene aclarar que en las nociones tradicionales de los búlgaros, Vídovden es el día del Juicio Final, que llega para todo el mundo, y en especial para quienes quebrantan a la ligera leyes humanas y divinas. Durante miles de años, la gente ha creído que incluso si el tribunal se equivoca, Vídovden llegará para ponerlo todo en su sitio. Así que lo anterior ha de servir de advertencia de que el mal que uno haga trascenderá más temprano que tarde y será castigado.

También existe una festividad tradicional llamada Vídovden, cuya fecha es invariablemente el 15 de junio. Tiene su más amplia difusión en las zonas occidentales de Bulgaria, así como en Serbia. Se celebra para venerar a Vida, quien, según la creencia popular, es la hermana de los santos Bartolomé y Elíseo, señores de las granizadas. Se cree que en este día no se debe trabajar, ya que, de hacerlo, los humanos provocarían la ira de los santos, que castigarían sus sembrados con granizadas.

Otra creencia reza que los hermanos eran cuatro: Germán, Bartolomé, Elíseo (también llamado Lisé) y Vido o Vidyo. La festividad de Germán es el día 12 de mayo. Ese mismo día, la Iglesia Ortodoxa venera la memoria de san Germán, patriarca de Constantinopla en el siglo VIII y enemigo de los iconoclastas. Según las nociones populares, san Germán es una deidad pagana, señor de las granizadas. Tampoco ese día se debe trabajar.

El 11 de junio, la Iglesia honra la memoria de Bartolomé el Apóstol, quien predicaba en la India como discípulo de Cristo, de quien habría recibido el don de obrar milagros y curar a los humanos. Fue crucificado y murió como mártir en Armenia. El pueblo búlgaro lo veneraba como santo que lo protegía de las granizadas estivales. El día de su festividad en algunas localidades se suelen hacer adivinaciones de cómo serán el año y la cosecha.

El día inmediatamente anterior a Vídovden, el 14 de junio, es el de Elíseo (Lisey, Lisὸ o Lisé). El santo profeta Elíseo, discípulo del profeta Elías, recibió de manos de éste su manto y el don de ser profeta en el momento de la ascensión de su maestro. En la noción popular, Elíseo tiene el don de proteger contra la alopecia. Es, además, un espíritu que lleva la enfermedad, pero también es capaz de curarla. Para el día de Elíseo debe concluir la siembra del mijo. Incluso hay un dicho que reza: ”No cosecharás nada si no han sembrado para el día de Elíseo”. Ese día, que es la víspera de Vídovden, la gente solía salir al campo donde se rociaba de pócimas de plantas curativas y hacía conjuros de curación. Ya después llega el día de la hermana Vida (o del hermano Vidyo). Es curioso comprobar que en el santoral no aparece ningún santo ni santa de similar nombre, pero, con todo, Vídovden se festeja siempre el día posterior al de san Elíseo, el 15 de junio por el nuevo estilo, como también el 28 de junio en el estilo antiguo.

En la época moderna, la festividad se mantiene más bien para reforzar la creencia en el castigo inexorable e ineludible para los pecadores, pero también hay zonas en que todavía se celebra. En Vídovden, la gente debe madrugar para ver salir el sol. Se cree que esto le hace a uno sano y alborozado.

Según la creencia popular, el granizo, al igual que el resto de desastres naturales, ocurre como castigo divino por los pecados cometidos. Es en esto en lo que los estudiosos vislumbran la asociación a Vida y Vídovden: los hermanos son los señores de las granizadas, y la hermana, a su lado, mira y ve lo que cada humano hace.

En algunas regiones de Bulgaria, en Vídovden, las chicas sacaban la ropa que formaba parte de su ajuar y la colgaba de la cerca de su casa para que la viera el sol, así como la gente de la aldea. Una leyenda asocia Vídovden al poder milagroso de ese día de mejorar la visión de los humanos. Por esto, en Vídovden quienes tenían problemas con la visión madrugaban y lavaban sus ojos con el rocío de ramas en verdor.


Este día celebran su onomástica las personas que llevan nombres derivados de Vida y Vido, como Viden, Vídena, Videliná, Vidoslav, Vidoslava, etc.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES, Pixabay



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Turistas de EE.UU., Canadá y Australia exploran la magia de la tradición búlgara

El amor por el folclore búlgaro reúne a turistas de tres continentes en un recorrido cultural por la región de Silistra. Una de las paradas de los invitados de EE.UU, Canadá y Australia, atraídos por la magia de la tradición búlgara, es el pueblo de..

Publicado el 06/08/25 15:14

Tres días, seis escenarios y más de 7 000 participantes: Koprivshtitsa reúne a los mejores artistas aficionados de Bulgaria

El corazón y el ritmo del espíritu búlgaro: con estas palabras podemos definir metafóricamente el Festival Nacional de Arte Popular Búlgaro. Por tradición, desde el lejano 1965, el evento se organiza una vez cada cinco años, el primer fin de semana de..

Publicado el 06/08/25 14:25
Foto: Asociación de los Conjuntos Folclóricos Búlgaros en el Extranjero

El coro "Rosas blancas" de Pescara hechiza al público con la belleza de la canción folclórica búlgara

Un coro búlgaro, compuesto por cantantes aficionados residentes en Italia llega a su tierra natal por su primera actuación ante un público búlgaro. La mayoría de las coristas viven en Pescara, al sur de Italia desde hace más de una década, y su amor por..

Publicado el 02/08/25 09:25