Protestas, enfrentamientos, descontento cívico,  sesiones informativas y mensajes extraordinarios, llamados a dimisiones,  acusaciones y explicaciones políticas han confluido para formar la agenda de  los búlgaros desde hace ya varios días. Las protestas han logrado incluso a  suplantar de su puesto primordial en los noticieros la información sobre la  Covid–19, con la que la población de Bulgaria llevaba ya meses amaneciendo y acostándose,  preocupada por su salud y vida. Todo parece indicar que el clamor de la  protesta seguirá “resonando” durante un buen rato tanto en los noticieros como  en las mentes y en las actuaciones de los políticos búlgaros. 
“Las protestas continuarán porque se ha acumulado  una recia energía social −ha comentado a Radio Nacional de Bulgaria el  politólogo Pétar Cholakov−. Para que se produzca al menos una desescalada  parcial de la tensión social, deberán producirse dimisiones que, sin embargo,  no deberían limitarse a las renuncias de jefes de la Policía, del Servicio  Nacional de Seguridad, etc., sino que han de llegar a las altas esferas del  poder. Por ejemplo, la dimisión del fiscal general Iván Gueshev. Según la  mayoría de los ciudadanos en protesta, él no actúa en conformidad con sus obligaciones,  no es imparcial, por el contrario, actúa con motivación política”. 
El Prof. Evgueni Daynov, de la Nueva Universidad  Búlgara, estima que “la rebelión es políticamente competente y la salida de  esta situación se llama “elecciones“. 
“Todo el poder se va desmoronando cual castillo de naipes. Y se va desplomando ya que carece del respaldo de  la ciudadanía. Los búlgaros son pacientes, pero políticamente bien instruidos, son un pueblo que va sufriendo  más y más hasta llegar el momento en que se harta y estalla. Es  algo que notamos cada tres, cuatro o cinco años. Ahora está hasta la coronilla e incluso más. No  obstante, la oposición que el pueblo búlgaro está planteando es política, porque  no se trata de una revuelta en que se rompen escaparates de comercios, se  derriban estatuas o se incendian coches. El pueblo está alfabetizado en lo  político y son las elecciones la salida que ve a la actual situación”. 
“La demanda de dimisión del Ejecutivo se enfrenta a  una amalgama de intereses dispares, no sólo políticos sino también de agentes de  la Empresa”, afirma Stoycho Stoychev, politólogo y docente de la Universidad de  Sofía. A su juicio, en este momento se está gestando la sensación de crisis,  sin que realmente haya crisis. 
”El problema relacionado con la corrupción, con la  transparencia de la gestión del Gobierno viene de lejos. Llevamos hablando de  eso desde hace 30 años, estamos luchando contra la mafia desde hace 30 años y  nada impone ahora, en este momento justo, la necesidad de zanjar este mismo  problema. Además, no existe una alternativa formulada con nitidez. Entiendo que  debería existir un sujeto claro que dijera que, de celebrarse elecciones anticipadas,  triunfaría en ellas y haría esto y aquello. Sin embargo, existe tal cosa. El  problema es conceptual y concierne al papel de la protesta en una democracia.  Al acostumbrarnos a deponer a gobiernos con la presión de las protestas en la  calle, acabaremos sintiéndonos aligerados en nuestra calidad de ciudadanos  porque eso nos produce la falsa sensación de que las cosas son reparables, o dicho  familiarmente, a cualquier “asno” que elijamos para ponerlo a gobernar lo  podremos destituir luego con una protesta. Nombrar a gobiernos y gabinetes por  medio de la presión de la calle no es la manifestación de una democracia, es  otro tipo de gobierno”. 
Recopilado  por Krasimir Martinov 
Versión en español por Mijail Mijailov
Los serbios de todo el mundo conmemoran el primer año desde la tragedia de Novi Sad El 1 de noviembre, los serbios en el extranjero se unirán al llamado de los estudiantes de Serbia para conmemorar un año del derrumbe del cobertizo de la..
Los partidos gobernantes: el GERB-SDS, el Partido Socialista Búlgaro-Izquierda Unida (BSP-OL) y Hay Tal Nación (ITN) han firmado un anexo a su acuerdo de coalición en el que se especifican las normas de rotación del presidente del Parlamento. El nuevo..
"He presentado mi solicitud de renuncia al cargo de presidenta de la Asamblea Nacional", anunció la presidenta del Parlamento, Natalia Kiselova, tras la apertura de la sesión plenaria del 29 de octubre. "En los últimos días se ha dicho que en política..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersasLos serbios de todo el mundo conmemoran el primer año desde la tragedia de Novi Sad El 1 de noviembre, los serbios en el extranjero se unirán..
