Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Las protestas en Bulgaria como un “juego de asociaciones“ histórico

Los procesos de los últimos días a través del prisma de los manifestantes y los observadores

Foto: Darina Grigorova

Una semana atrás, una sucesión de acontecimientos desencadenaron el multitudinario descontento de los búlgaros. Casualmente o no, el intento de Jristo Ivanov, líder del partido Sí, Bulgaria, por llegar a la playa del puerto petrolero de Rósenets y la disputa en que se enzarzara con representantes del Servicio Nacional de Seguridad que protegen los llamados “palacios” de Ahmed Dogán, presidente honorifico del Movimiento por Derechos y Libertades, de la minoría turca, han planteado problemas de candente actualidad.

No se hizo esperar la reacción del jefe de Estado Rumen Radev en relación con quién y cómo determina si Dogán y el diputado *Delyán Péevski tienen derecho a protección personal a expensas de los contribuyentes. Un día después, tras la declaración oficial del Presidente, la Fiscalía Especializada y la Fiscalía Militar Regional entraban en la Presidencia de la nación en el marco de dos diferentes procedimientos previos al juicio. Las actuaciones coordinadas de las fiscalías y la posterior detención de un consejero y de un secretario del presidente Radev provocaron en el seno de la sociedad asociaciones de un putsch institucional.

Ya mientras en la sede de la Presidencia se iba desarrollando la acción de los fiscales, se fueron congregando delante de su edificio, en espontánea protesta, grupos de ciudadanos. Una serie de expertos, entre ellos el abogado defensor de derechos humanos, Mijaíl Ekimdzhíev, calificaron lo que ocurría de “un atentado contra la Constitución y un golpe de fiscales contra la Institución Presidencial”. El descontento cívico desembocó en protestas antigubernamentales diarias exigiendo la dimisión del Gabinete y del fiscal general Iván Gueshev. Paulatinamente, las acciones de protesta se fueron expandiendo a todo el país, llegando incluso a algunas comunidades búlgaras en el extranjero.

Numerosos analistas han llegado a comparar lo que está ocurriendo ahora con las protestas de los años 2013 a 2014 y se han mostrado preocupados de que sin un líder, las reivindicaciones de un cambio del modelo político no lograrán el resultado pretendido. Han señalado como motivo para estos temores el sistema oligárquico, que está frustrando cualquier intento por promover una alternativa política.

El cuadro de las protestas se ve un tanto distinto según las fotos y los comentarios en las redes sociales. En éstas resalta de manera nítida y contundente el afán de poner fin de una vez por todas a la corrupción y la ilegalidad que, según los participantes en las protestas, se encuentran fundidos en el gobierno del país durante 30 años seguidos. Quizás es por ello que algunos están atisbando una similitud con los acontecimientos de los años 90 del siglo pasado, cuando los búlgaros confiaban en los acaecidos cambios democráticos e insistían en un cambio democrático del modelo.

”Ahora se han volcado a la calle nuestros hijos, que por su fogosidad y vigor son tan intransigentes como lo fuimos nosotros en los años 1989 y 1990”, ha destacado en las redes sociales la editora Zhana Ivanova, recordando cómo en aquellas protestas la gente salía a las plazas con sus hijos que, hoy ya crecidos, están haciendo lo mismo.

¿Conseguirán las protestas actuales el tan ansiado cambio del modelo? Los pronósticos de los analistas resultan más bien escépticos. La crisis económica que se avecina, generada por la pandemia de Covid−19, así como los intentos de determinadas figuras de valerse en provecho propio de la energía de las protestas, no hacen sino robustecer el escepticismo también de una buena parte de los ciudadanos que no vislumbran una alternativa real al Gobierno actual. Sin embargo, todos coinciden en opinar, contundentes, de que el cambio es indispensable.

*Delyán Péevski es un empresario, magnate de medios informativos y político búlgaro, diputado afiliado al Movimiento por Derechos y Libertades, de la minoría turca. En el verano de 2013, la elección de Péevski como jefe de la Agencia Estatal de Seguridad Nacional provocó protestas cívicas a gran escala por ser involucrado supuestamente en prácticas corruptas.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Según GERB-CDC, no es posible la formación de un Gobierno regular

A día de hoy no es posible formar Gobierno, anunció el líder del GERB, Boyko Borisov, a los diputados electos de este partido.  La evaluación llega  después de que GERB-CDC llevara a cabo consultas informales con DPS y Hay Tal Nación. Los partidos y..

Publicado el 19/06/24 08:33

La 50ª Asamblea Nacional recién elegida comienza a trabajar

Silvi Kirilov, de Hay Tal Nación, el diputado de mayor edad de la 50ª Asamblea Nacional, inaugurará la primera sesión del nuevo Parlamento a las 09:00 horas del 19 de junio, según informó la oficina de prensa del Parlamento. Según la Constitución, la..

Publicado el 19/06/24 08:30
Prof. Ognian Guerdzhikov

El Prof. Ognian Guerdzhikov: “Ha llegado el momento para un cambio en el sistema electoral y un nuevo proyecto político significativo”

El 19 de junio de 2024 es una fecha fundamental para la 50  Legislatura de la Asamblea Nacional de Bulgaria. El presidente Rumen Radev ha convocado a los 240 nuevos diputados a su primera sesión parlamentaria. En el voto parlamentario anticipado los..

Publicado el 19/06/24 06:55