“El invierno no da nada sino quita. En el invierno de 2003, el 2 de febrero, mi hijo murió cerca del albergue de montaña Paraíso. Aquí el camino se corta, la avalancha se divide y se desliza vertiginosa. Fue en ese lugar donde lo echó por los aires y luego cayó sobre él sepultándolo. El alma de mi niño se ha ido, y los que nos hemos quedado teníamos que poner fuerzas para sobrellevar el dolor”. Con estas palabras de Petko Ilíev de la ciudad de Sopot, en el centro de Bulgaria, comienza la historia del templo búlgaro construido a la mayor altura, en cuyos cimientos están incrustados el dolor, la resignación y la confianza de quienes perdieron a un familiar o amigo en las montañas.
 Cuando Ilía, de 24 años, quedó enterrado bajo la nieve de la montaña, su padre Petko no se volvió contra Dios,  sino que decidió construir un templo, en lo alto  de la sierra, bajo la protección de los santos Nicolás  Taumaturgo y Pantaleón, en  memoria de los escaladores y turistas fallecidos cerca de Las Rocas del Paraíso. “Me dije a mí mismo: ¿y por qué no dos santos  diferentes? Es aburrido estar solo en la montaña; así que, que sean dos: uno,  joven y sanador y el otro, protector de los niños, los marineros y los  banqueros”.
Cuando Ilía, de 24 años, quedó enterrado bajo la nieve de la montaña, su padre Petko no se volvió contra Dios,  sino que decidió construir un templo, en lo alto  de la sierra, bajo la protección de los santos Nicolás  Taumaturgo y Pantaleón, en  memoria de los escaladores y turistas fallecidos cerca de Las Rocas del Paraíso. “Me dije a mí mismo: ¿y por qué no dos santos  diferentes? Es aburrido estar solo en la montaña; así que, que sean dos: uno,  joven y sanador y el otro, protector de los niños, los marineros y los  banqueros”.
 Petko hizo la primera palada unos meses después de la tragedia, pero debido al  difícil acceso del lugar y al clima hostil, necesitó 15 años para finalizar su obra. No desistió, porque gente de todo el país, la  mayoría extraños, pero con el alma abierta, le echó una mano. El arquitecto  Teofil Teófilov diseñó el templo, Teodora Bakálova, María Míneva y su esposo  pintaron los íconos, Ivo Tanev cargó con la cruz de piedra de 40 kilogramos a  sus espaldas para subirla hasta el templo, Peyo conducía a los caballos que  llevaban la carga por los senderos empinados, y un gran número de personas  ayudó en la construcción. Más de 2.000 montañeros descendían durante horas  desde la cascada Ráyskoto Praskálo o El Rociador Divino llevando una  piedra, en lugar de una flor.
Petko hizo la primera palada unos meses después de la tragedia, pero debido al  difícil acceso del lugar y al clima hostil, necesitó 15 años para finalizar su obra. No desistió, porque gente de todo el país, la  mayoría extraños, pero con el alma abierta, le echó una mano. El arquitecto  Teofil Teófilov diseñó el templo, Teodora Bakálova, María Míneva y su esposo  pintaron los íconos, Ivo Tanev cargó con la cruz de piedra de 40 kilogramos a  sus espaldas para subirla hasta el templo, Peyo conducía a los caballos que  llevaban la carga por los senderos empinados, y un gran número de personas  ayudó en la construcción. Más de 2.000 montañeros descendían durante horas  desde la cascada Ráyskoto Praskálo o El Rociador Divino llevando una  piedra, en lugar de una flor.
 “No sé a qué se debe esta magia de la montaña −comenta  Petko Iliev− . ¿Será por la gran cantidad de oxígeno que la gente de repente se  vuelve muy buena y compañera, lista para ayudar en todo? En la montaña suceden  milagros y sólo quien haya estado en la sierra puede sentirlo, ver cómo caen  las “máscaras” que cubren los rostros abajo en las ciudades. En la sierra, el  ser humano es normal, como sólo podemos soñar que sea. Por eso cuando la gente  supo lo que estábamos construyendo, no necesitaba mucho empuje para prestarse a  ayudar”.
“No sé a qué se debe esta magia de la montaña −comenta  Petko Iliev− . ¿Será por la gran cantidad de oxígeno que la gente de repente se  vuelve muy buena y compañera, lista para ayudar en todo? En la montaña suceden  milagros y sólo quien haya estado en la sierra puede sentirlo, ver cómo caen  las “máscaras” que cubren los rostros abajo en las ciudades. En la sierra, el  ser humano es normal, como sólo podemos soñar que sea. Por eso cuando la gente  supo lo que estábamos construyendo, no necesitaba mucho empuje para prestarse a  ayudar”.
 Milena Stóykova se enteró por casualidad de la  historia de Petko, que le apasionó, y decidió contarla en un documental.
Milena Stóykova se enteró por casualidad de la  historia de Petko, que le apasionó, y decidió contarla en un documental.
“El templo trae algo de consuelo, un recuerdo de los amigos y familiares que la gente ha perdido, da sentido al dolor que cada uno ha experimentado −expresa ella− . Muchas personas involucradas en la construcción de este templo han perdido a un ser querido. El hijo del arquitecto que diseñó el templo, también escalador, ha fallecido de leucemia. El hijo del hombre que proporcionó la carpintería ha muerto en un accidente…”
La documentalista decidió llamar la película Las piedras de la suerte después de escucharlea Petko decir estas palabras.
“Los albañiles dicen que la piedra tiene un centenar de caras −agrega Petko Ilíev− . Efectivamente, la mires por donde la mires, la piedra tiene una cara diferente. Sin embargo, cuando empiezas a labrarla, cuando intentas empotrarla en la construcción, sientes que tiene un alma”.
 El 27 de octubre de 2019 concluyeron  las obras y el templo fue consagrado. En sus pétreos muros, Petko empotró una  pequeña herradura con los callos hacia abajo: un símbolo  de desgracia acaecida y en honor a los caballos que murieron en las escarpadas  laderas de las montañas.
El 27 de octubre de 2019 concluyeron  las obras y el templo fue consagrado. En sus pétreos muros, Petko empotró una  pequeña herradura con los callos hacia abajo: un símbolo  de desgracia acaecida y en honor a los caballos que murieron en las escarpadas  laderas de las montañas.
Versión en español de Daniela Radíchkova
Fotos: Petko Iliev
La Radio Nacional de Bulgaria acogió por primera vez la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medios de Comunicación Públicos ( Public Broadcasters International ). Participaron directores y representantes de radios y televisiones..
El 24 de octubre el primer son del timbre escolar dará el inicio de las clases en la nueva escuela búlgara en España, en la ciudad de Fraga, en la provincia autónoma de Aragón. La nueva escuela es una sucursal de la Escuela Dominical Búlgara “Siete..
Cómo conservar y fortalecer la confianza de la sociedad en los medios de comunicación: este es el tema central para los participantes en la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medios Públicos, que se celebra en Sofía. El..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersasEl 24 de octubre, con una ceremonia oficial y un concierto festivo en la ciudad noruega de Stavanger, se inauguró el Consulado Honorario de Bulgaria en..
Al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, los búlgaros besarabios de todas las tierras celebraron su fiesta con una oración por la paz. Casi..
"El mar Negro: único y desconocido" es el nombre de la exposición que el Museo Regional de Historia de Burgas presentará hoy, Día Internacional del mar..
