Tras el rechazo, esperado  o no, de la moción de censura presentada por el Partido Socialista Búlgaro, los  ciudadanos en protesta continúan en las plazas, planteándose objetivos que no se  ciñen únicamente a la dimisión del Ejecutivo y el fiscal general. Por su  petición de desmontar el Estado, el descontento popular suprapartidista recuerda  el 10 de noviembre de 1989, cuando comenzaron los cambios democráticos en este  país, pero 30 años después. 
”Existe un paralelismo,  y, encima, muy fuerte −dice el politólogo Evgueni Daynov, entrevistado por  Radio Bulgaria− . Se trata de la protesta civilizadora de personas que pretenden  vivir en un país europeo normal, en el cual se respeten las leyes y las cosas  no se decidan por la fuerza y la opresión. Estas personas civilizadas se niegan  a ser gobernadas por unos bárbaros y este rechazo es el que imprime gran vigor,  resistencia y persistencia a la protesta”. 
Según Daynov, la exigencia  de convocatoria de una Magna Asamblea Nacional es tarea ardua de llevar a la  práctica. Cree, sin embargo, que el cambio se puede operar incluso sin una  nueva Constitución, tal y como lo hicieron todos los países del Este de Europa,  excepto Bulgaria, tras la caída del comunismo. 
Tras el fracaso de  la moción de censura presentada por la izquierda, el partido gobernante GERB hará  todo lo posible por mantenerse en el poder, estima Svetlín Tachev, sociólogo de  Gallup Internacional. 
”El Ejecutivo se resiste a dimitir para evitar así un gobierno de expertos, designado por el jefe de Estado Rumen Radev −comenta Svetlín Tachev para Radio Bulgaria− . Por otra parte, es importante si se va a conservar la presión de la calle, ya que sólo de esta forma el Gabinete podrá verse forzado a retirarse. Pero las más realistas a estas alturas parecen las llamadas reformas de remodelación del Ejecutivo anunciadas por el poder. Otra variante que cabe es la de un gobierno de expertos en el marco de la actual Legislatura”.
Respecto al  argumento del Gobierno de no dimitir por el peligro de un gobierno de expertos  designado por el Jefe de Estado, Evgueni Daynov opina contundente: 
”El partido GERB  enarbola el espantajo “gobierno experto” que, dice, se perpetuaría y Rumen  Radev acapararía todo el poder y ofrecería en bandeja Bulgaria a los rusos. Son  disparates preconizados por gente que se cree que somos unos tontos. Las  funciones y los poderes del gobierno experto están muy claramente estipuladas.  Primero, funciona éste sin Parlamento y no es capaz de promover leyes. Segundo,  su funcionamiento obedece al cometido de organizar elecciones. Tercero,  Bulgaria ya ha tenido un gobierno de expertos de Rumen Radev, que movilizó las  elecciones al extremo de que triunfara el partido GERB”. 
¿Cuál sería,  empero, el escenario posible de cara al futuro inmediato? 
“Boyko Borisov ha  abordado la recta final de su vida política, esto se le ve dibujado en la cara,  se le nota en el andar, se le percibe en los gestos −señala Daynov−. No creo que GERB  pueda existir con un líder en su ocaso, un líder impotente. Además, el partido  deberá ir pagando en lo adelante el precio político por algo que está  ocurriendo. Mientras estamos hablando, el Movimiento por Derechos y Libertades  y el magnate mediático Delyán Péevski se van apoderando del Gobierno en la  misma forma en que lo hicieron con el gobierno de Plamen Oresharski, y varios  ministerios ya no le obedecen al primer ministro. El titular de Hacienda ya ha declarado  que no dimitirá. ¿Cabe, acaso, esperar que en el Ministerio del Interior, también controlado por Delyán Péevski, haya dimisiones  en su cúpula? Estos ministerios han proclamado su independencia de Boyko  Borisov y del GERB, y también hay otros, ya que el de Sanidad y el de Agricultura,  Alimentación y Bosques son coto reservado del Movimiento por Derechos y  Libertades”. 
“De celebrarse elecciones  anticipadas, el partido GERB probablemente vuelva a ser la primera fuerza  política, puesto que la principal formación política opositora, el Partido  Socialista Búlgaro, tiene actualmente problemas partidistas intestinos −augura  Svetlín Tachev− . Por otro lado, hay gran número de nuevos agentes políticos,  aunque no estoy seguro de que sean capaces de acudir a unos comicios, por  encontrarse ahora estructurando sus formaciones”. 
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BGNES y archivo personal 
La semana pasada resultó ser no laboral para los diputados de la 51ª Asamblea Nacional, ya que durante los tres días consecutivos en los que se celebran las sesiones plenarias ordinarias —miércoles, jueves y viernes— no se alcanzó el quórum en la sala..
Rumanía sigue con su política de reducción gradual del déficit presupuestario Rumanía debería terminar el año con un déficit presupuestario del 8,4 %, frente al 9,3 % previsto para finales de 2024. Así lo ha acordado con la UE, según ha..
GERB-CDC mantiene su dominio en las nuevas elecciones parlamentarias con un 26,4%, según los resultados de una encuesta de la agencia sociológica "Trend". La encuesta se realizó por encargo del periódico "24 Chasa" mediante una entrevista directa y..
Macedonia del Norte aún no ha adoptado las modificaciones constitucionales necesarias para incluir en la Constitución a los ciudadanos que no pertenecen a..