“La acción de la Fiscalía en la sede de la Presidencia de la nación y el incidente con Jristo Ivanov en Rósenets, que dieron inicio a las protestas, son solo la mecha que encendió la llama del descontento que se ha ido acumulando a lo largo de los años”, ha comentado en una entrevista con Radio Nacional, el politólogo y profesor de la Nueva Universidad Búlgara Jristo Panchugov. Consideró como un éxito el hecho de que la protesta devolvió a los ciudadanos búlgaros la sensación de poder controlar y cambiar la política nacional, si quisieran. En su opinión, las protestas no cejarán, y el aplazamiento de la dimisión reclamada por los manifestantes es una consideración táctica que apunta a esperar el momento adecuado para las próximas elecciones. A juicio del politólogo, el primer ministro Boyko Borisov está pagando el precio de la imagen que ha creado de sí mismo en los últimos años: la de cumplir las órdenes políticas de diversos intereses privados en Bulgaria.
La semana pasada resultó ser no laboral para los diputados de la 51ª Asamblea Nacional, ya que durante los tres días consecutivos en los que se celebran las sesiones plenarias ordinarias —miércoles, jueves y viernes— no se alcanzó el quórum en la sala..
Rumanía sigue con su política de reducción gradual del déficit presupuestario Rumanía debería terminar el año con un déficit presupuestario del 8,4 %, frente al 9,3 % previsto para finales de 2024. Así lo ha acordado con la UE, según ha..
GERB-CDC mantiene su dominio en las nuevas elecciones parlamentarias con un 26,4%, según los resultados de una encuesta de la agencia sociológica "Trend". La encuesta se realizó por encargo del periódico "24 Chasa" mediante una entrevista directa y..
La semana pasada resultó ser no laboral para los diputados de la 51ª Asamblea Nacional, ya que durante los tres días consecutivos en los que se celebran..