Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El singular parque Las Campanas cumple 41 años

Foto: BGNES

Un verdadero viaje al pasado lo ofrece un parque único en su género, creado en la capital de Bulgaria, Sofía, con la idea de ser un símbolo del anhelo por la paz y el entendimiento en el mundo. Así, campanas enviadas desde decenas de países –algunas de ellas exóticas e insólitas– , alineadas una al lado de la otra, invitan a los visitantes a acercarse para escuchar sus voces.

Hoy en día, el parque Las Campanas, además de ser un lugar pintoresco para pasear en medio de la naturaleza, ofrece a quienes vienen a él sumergirse en el pasado reciente de este país, que entusiasma a los búlgaros más jóvenes, así como a los turistas del extranjero, atraídos a este lugar por la curiosidad por los monumentos de la época de la Cortina de Hierro.

El Monumento Las Campanas

Se trata de una de las obras del arte monumental más interesantes y visitadas del país, que se conserva desde los tiempos de la Bulgaria socialista. En el centro del complejo del parque hay un enorme monumento de hormigón de 37 metros de altura, formado por cuatro pilares verticales donde están montadas algunas de las campanas. Alrededor de este monumento principal hay varias estructuras de hormigón más pequeñas, de las que cuelgan campanas de diferentes países (hoy cuentan unas 100). La idea de este complejo es que toda persona pueda tocarlas y escuchar por sí misma la “voz” de las campanas.



La 
historia

En 1979, Bulgaria quiso relegar a un segundo plano los enfrentamientos políticos de la Guerra Fría y mostrarse a la comunidad internacional como un país tolerante y abierto al mundo. Entonces, por iniciativa de Ludmila Zhívkova, hija del que fuera a la sazón el primer hombre del Estado, Tódor Zhivkov, se celebró la Asamblea Internacional de los Niños Bandera de la Paz. El primer gran festival de arte infantil auspiciado por la UNESCO se inició oficialmente el 16 de agosto de 1979 en las afueras de Sofía. Al mismo tiempo, se inauguró el complejo Las Campanas, donde luego se instalaron las 107 campanas, traídas por delegaciones extranjeras de diferentes partes del mundo.




De por qué al monumento se le compara con un enorme instrumento de percusión y sobre la forma en que los jóvenes de hoy conciben este monumento de la época habla la publicación titulada “El monumento Las Campanas no se desmorona, sino que se embellece en la víspera de su 40º aniversario”, que forma parte de los archivos de Radio Bulgaria.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: BGNES,  Facebook/DetskaAsambleya



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El 11 de mayo la Iglesia honra a los Santos Hermanos Cirilo y Metodio

La Iglesia Ortodoxa Búlgara honra la memoria de los Apóstoles de los eslavos y Copatronos de Europa , los Santos Cirilo y Metodio, que fueron los creadores del alfabeto búlgaro original: el alfabeto glagolítico . Los primeros anuncios escritos de..

Publicado el 11/05/24 06:00

Los búlgaros en Besarabia guardan la tradición de un juego especial con huevos pascuales

No son muchos los juegos en los cuales el protagonista central es el huevo. Si buscamos información, sin embargo, encontraremos una tradición poco conocida que se conserva en el territorio de la actual Besarabia donde viven búlgaros étnicos.   “En una..

Publicado el 05/05/24 09:30

La Semana Santa nos recuerda los últimos días de la vida terrenal de Jesucristo

El 29 de abril da inicio a la Semana Santa de 2024. Es un periodo en el cual los cristianos ortodoxos en Bulgaria se preparan para celebrar la preclara Resurrección de Jesucristo. Inmediatamente después de la gran fiesta ortodoxa Domingo de..

Publicado el 29/04/24 05:15