Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

30 años después de incendiarse, la antigua Sede del Partido Comunista Búlgaro vuelve a presenciar protestas

Foto: Ani Petrova

El 26 de agosto de1990 ha quedado para siempre en la historia de Bulgaria por el incendio de uno de los símbolos del poder en el país: el edificio de la antigua Sede del Partido Comunista. Diez meses después de ser destituido del poder el líder comunista Tódor Zhivkov, los ciudadanos búlgaros seguían esperando cambios rápidos y sustanciales que sacaran al país de los 45 años de gobierno comunista.

En el verano de 1990, el Parlamento tomó la decisión de retirar todos los símbolos socialistas de los edificios públicos. Figuraba entre ellos la estrella de cinco puntas de color rubí que remataba el asta que se erguía sobre el tejado de la sede del Partido Comunista.

Los diputados del Partido Socialista −que fue como se rebautizó el 3 de abril de 1990 el Partido Comunista− se mostraron de acuerdo en retirar aquel símbolo, pero no se dieron prisa alguna en cumplir la decisión. Fue precisamente aquella renuencia lo que llevó a una airada multitud de ciudadanos frente al edificio, y uno de los participantes en aquella protesta incluso amenazó con quemarse a lo bonzo para patentizar su protesta.

Aquélla fue sólo una de las causas de la protesta. Después del 10 de noviembre de 1989, fecha que puso el inicio de los cambios democráticos en Bulgaria, los búlgaros fueron conociendo las represalias en los campos del antiguo régimen. El país se sumió en una grave crisis financiera. No obstante ello, las elecciones a Magna Asamblea Nacional en junio de 1990 fueron ganadas por el Partido Socialista Búlgaro. La redacción de una nueva Constitución fue siendo cuestionada por la oposición democrática. Inesperadamente, durante la acción de protesta vespertina del 26 de agosto de 1990, fuertes llamas surgidas en el interior de la Casa del Partido Comunista hicieron arder a cuarenta locales del edificio. Hoy, 30 años después, la Causa Penal Nº53 por aquel incendio ha sido sobreseída desde hace ya muchos años, y los perpetradores del siniestro siguen siendo anónimos.


El director de cine Evgueni Mijailov califica ese incendio de doloso, organizado por el Partido Socialista o por círculos vinculados con la antigua Seguridad del Estado. “El hecho de que la investigación no hubiera llegado a su fin y la verdad no hubiese salido a relucir pone de manifiesto que ésta incomodaba”, señala la documentalista Malina Petrova. En el año 2009, fue exhibido su documental titulado Cerrado por prescripción, basado en un estudio exhaustivo de la documentación de la causa instruida por el incendio.

No se trata simplemente de una cinta sobre un incendio en la sede de un partido, es un documental que evoca nuestra malograda transición –explicaba en aquellos momentos Malina Petrova, entrevistada por el diario Dnevnik–. He dedicado bastantes años de mi vida a llegar a conocer la verdad. Fui leyendo montañas de documentos, llegué a las fuentes, a los hechos antes de que se les escamoteara, fui rastreando las etapas de las manipulaciones y puedo decir con responsabilidad que ellos tienen miedo. Y lo tienen fundadamente, porque la ira será tremenda. Cuando este pueblo tome conciencia de la verdad, les inundará y los ahogará”.

Sigue siendo un enigma qué parte de los documentos del poder guardados en la Casa del Partido Comunista se sacaron de ahí y fueron destruidos previamente o bien esos documentos fueron pasto de las llamas del incendio. No obstante:

“Hay una cosa indiscutiblemente demostrada: los primeros meses después del año 1989 fueron aprovechados activamente por funcionarios de la Seguridad del Estado que tenían por cometido destruir o hacerse con los archivos −dijo en una entrevista con la televisión Bulgaria On Air el exdiputado y concejal municipal Prof. Vili Lilkov− . Otra verdad es que en el edificio de la Sede del Partido se guardaban muchos de los archivos del Ministerio del Interior, el rastro de los cuales también se ha perdido”.

Hoy en día la antigua Sede del Partido Comunista, edificada en el período de 1950 a 1956 como parte integrante de un imponente conjunto arquitectónico, vuelve a ser testigo mudo de protestas. Los ciudadanos vuelven a reclamar justicia y una Bulgaria diferente en la que pretenden vivir. Al término del paréntesis de vacaciones del Parlamento, a partir del 2 de septiembre, los diputados podrán oír con mayor nitidez los llamados de los manifestantes, ya que las sesiones del Parlamento se irán celebrando en aquel edificio, que ha sido remozado, y la renovada sala plenaria ya lleva el nombre de Sabiduría Divina: Santa Sofía.

Compilado por Yoán Kolev

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¡Es el día de la Exaltación de la Santa Cruz!

El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..

Publicado el 14/09/25 07:05

Tres miradas de historiadores búlgaros sobre la unificación de Bulgaria en 1885

En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..

Publicado el 06/09/25 06:05

Valiosas piezas relatan la Unificación proclamada hace 140 años en Plovdiv

Era el año 1883. Con el proyecto del arquitecto Pietro Montani, en la ciudad de Plovdiv comenzaba la construcción del edificio de la Asamblea Regional de Rumelia Oriental, una provincia búlgara autónoma dentro del Imperio Otomano, una de las partes de..

Publicado el 05/09/25 13:40