 4
						
													
								
								4
							
											
											
El *monasterio de Cora en Estambul, famoso por sus inconfundibles frescos, probablemente corra la misma suerte que ha tenido el emblemático templo estambulí de Santa Sofía. La noticia de su conversión en mezquita, a raíz del decreto del presidente turco Recep Tayyip Erdogan del pasado 21 de agosto, ha vuelto a conmocionar a la comunidad cultural mundial.
”Semejante paso es, por igual, una pérdida para el orbe cristiano y un golpe al patrimonio cultural mundial”, ha comentado, entrevistado por la agencia de noticias BGNES, el Prof. Emanuel Mutafov, de la Academia de Ciencias de Bulgaria. A mediados de agosto, con motivo de la magna festividad cristiana de la Dormición de la Virgen, se ha hecho público el estudio científico del Prof. Mutafov, dedicado a la veneración de la Madre de Dios en el arte en los templos de Constantinopla.
 “Mi libro, por  concurso de las circunstancias, es la última obra científica escrita sobre esta  iglesia mientras aún seguía siendo un museo −destaca el Prof. Mutafov− . No me  siento feliz con este hecho. Como ha llegado a decir el patriarca ecuménico Bartolomé  I, la decisión de convertir la iglesia en mezquita ha causado también dolor  físico a los cristianos. Conmigo es un dolor por partida doble ya que soy uno  de los estudiosos, aunque modesto, de esta iglesia”.
“Mi libro, por  concurso de las circunstancias, es la última obra científica escrita sobre esta  iglesia mientras aún seguía siendo un museo −destaca el Prof. Mutafov− . No me  siento feliz con este hecho. Como ha llegado a decir el patriarca ecuménico Bartolomé  I, la decisión de convertir la iglesia en mezquita ha causado también dolor  físico a los cristianos. Conmigo es un dolor por partida doble ya que soy uno  de los estudiosos, aunque modesto, de esta iglesia”.
En su monografía, el autor defiende la hipótesis de que en la capilla de la iglesia de Cora habrían recibido sepultura descendientes de los Paleólogos, quienes gobernaron Bizancio desde 1261 hasta 1453, y de los Asénidas, soberanos del Segundo Imperio Búlgaro desde 1187 hasta 1280.
“Rastreando toda la historia y básicamente las fuentes asociadas a Cora en forma de textos y epitafios, he llegado a la conclusión de que en el arcosolio recibió sepultura la reina Irene Paleóloga. Fue una princesa bizantina, hermana del emperador Andrónico II Paleólogo y esposa del zar búlgaro Iván Asén III. En los otros dos arcosolios recibieron sepultura dos de sus hijos. Es un hecho irrebatible el que en los frescos de Cora están presentes los monogramas de los Asénidas”.
 Iván Asén III e  Irene Paleóloga sentaron el comienzo de una de las estirpes bizantinas más  poderosas, que desempeñaría un papel importante no sólo en los Balcanes sino también  en Europa Occidental y Rusia. Fueron descendientes suyos los últimos reyes del Imperio  bizantino, como también el zar Iván el Terrible. El primer zar de Rusia fue  nieto de Sofía Paleóloga, sobrina del último emperador bizantino y tataranieta  de Iván Asen III, y que fue una de las figuras brillantes del Imperio ruso.
Iván Asén III e  Irene Paleóloga sentaron el comienzo de una de las estirpes bizantinas más  poderosas, que desempeñaría un papel importante no sólo en los Balcanes sino también  en Europa Occidental y Rusia. Fueron descendientes suyos los últimos reyes del Imperio  bizantino, como también el zar Iván el Terrible. El primer zar de Rusia fue  nieto de Sofía Paleóloga, sobrina del último emperador bizantino y tataranieta  de Iván Asen III, y que fue una de las figuras brillantes del Imperio ruso.
Sin embargo, ahora toda esta historia será borrada por su conversión en símbolo espiritual islámico, temen los historiadores. Además, este acto pone freno al acceso a uno de los más significativos monumentos del arte bizantino de los Paleólogos, que reviste significación mundial.
 “Por ser estas  actuaciones políticas, deberá ser igualmente política la respuesta a las mismas  −estima el Prof. Mutafov− . Debe  producirse ésta con rapidez y contundencia, no sólo a nivel de Estado, sino también al de toda la Unión Europea. Cuando se produjo la transformación de la  basílica Santa Sofía de museo en  mezquita, la reacción fue muy laxa y muy vacilante. Ahora estamos  arrancando un capítulo entero del manual de arte bizantino, y esto lo  lamentarán muchas generaciones venideras, porque Cora es una joya auténtica.  Nadie reniega del período en que restos monumentos funcionaban como mezquitas. Fue  bastante largo y nadie que tenga sentido común pretende que Santa Sofía y Cora  sigan teniendo estatuto de iglesias. Lo que pretendemos es que permanezcan como  espacios neutrales o museos”.
“Por ser estas  actuaciones políticas, deberá ser igualmente política la respuesta a las mismas  −estima el Prof. Mutafov− . Debe  producirse ésta con rapidez y contundencia, no sólo a nivel de Estado, sino también al de toda la Unión Europea. Cuando se produjo la transformación de la  basílica Santa Sofía de museo en  mezquita, la reacción fue muy laxa y muy vacilante. Ahora estamos  arrancando un capítulo entero del manual de arte bizantino, y esto lo  lamentarán muchas generaciones venideras, porque Cora es una joya auténtica.  Nadie reniega del período en que restos monumentos funcionaban como mezquitas. Fue  bastante largo y nadie que tenga sentido común pretende que Santa Sofía y Cora  sigan teniendo estatuto de iglesias. Lo que pretendemos es que permanezcan como  espacios neutrales o museos”.
El estudioso opina, categórico, que lo que viene sucediendo en los últimos años en Turquía se propone borrar el Estado laico y transformar Turquía en país líder del Islam. Muy probablemente, en la materialización de este plan vayan a correr la misma suerte otros templos bizantinos.
 *El monasterio Cora es uno de los monumentos más  importantes de la época del Bizancio. En 1453 fue arrasado por los turcos  otomanos tras la toma de Constantinopla. Alrededor del año 1511, la iglesia fue  convertida en mezquita y desde el 1945 viene funcionando como museo.
*El monasterio Cora es uno de los monumentos más  importantes de la época del Bizancio. En 1453 fue arrasado por los turcos  otomanos tras la toma de Constantinopla. Alrededor del año 1511, la iglesia fue  convertida en mezquita y desde el 1945 viene funcionando como museo.
Versión en español por Mijail Mijailov
En 1018, tras medio siglo de lucha, el Primer Reino Búlgaro fue conquistado por Bizancio. A pesar de las numerosas rebeliones de los búlgaros, el dominio de Constantinopla se prolongó durante casi dos siglos. En otoño de 1185 o principios de 1186, los..
El 19 de octubre homenajeamos la memora del protector celestial de Bulgaria, san Juan de Rila el Taumaturgo. Él fundó el Monasterio de Rila, el centro espiritual más importante e influyente en Bulgaria . Según los hagiógrafos, san Juan de Rila nació..
Este verano, los arqueólogos han vuelto a dar vida a las leyendas entretejidas en las rocas de Kaliakra. Entre las ruinas de la majestuosa fortaleza que antaño se alzaba sobre el mar Negro, se han descubierto más de 400 hallazgos que arrojan nueva..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas