Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Tras las huellas de los santuarios tracios escondidos en la montaña Ródope

Foto: María Markova

Decenas de santuarios de los albores de la humanidad se hallan esparcidos en los rincones más recónditos de la montaña Ródope. De ellos, sin embargo, se sabe bastante poco. ¿La razón? Se encuentran silenciosos entre pedruscos y matorrales, lejos de las rutas turísticas y de la curiosidad de la gente, y buena parte de ellos ni siquiera han sido estudiados por los arqueólogos. Los lugareños, en cambio, conocen estas estructuras milenarias y las cantan en su música folclórica y sus leyendas. Así es como nace la iniciativa para la popularización de los santuarios tracios escondidos en la zona de Vélingrad, al sur de Bulgaria.

La idea pertenece a dos jóvenes de esta ciudad, los hermanos María y Pétar, que no están profesionalmente ligados a la historia. No obstante, el entusiasmo y la curiosidad los impulsan hasta los lugares más inaccesibles de la montaña, donde se topan con hallazgos singulares. “Empezamos a buscar información sobre estos lugares entre los habitantes mayores de la vecindad, consultamos con arqueólogos y llegamos a la conclusión de que esta riqueza no debe quedar escondida para el resto del mudo”, dice María Márkova. Según ella, en la región de Vélingrad hay 68 estructuras de la Antigüedad, la mayoría desconocidas para la ciencia.

”Son principalmente santuarios tracios en las rocas. Hablamos de un período de hace más de 3500–4000 años –prosigue María– . Se conservan ahí fosas rituales, pilas de piedra destinadas a guardar vino, dólmenes, cuevas... Nos encontramos con muros de mampostería seca, típica de aquel período, así como con una gran cantidad de cerámica. Todo esto es obra de la mano humana de hace miles de años. Este último mes, nos topamos por casualidad con tres estructuras inexploradas. La más curiosa es un sarcófago con signos grabados en él. La ciencia oficial dice que los tracios carecían de escritura, pero son cada vez más los artefactos encontrados en que se distinguen signos sin descifrar.

Lamentablemente, el sarcófago está roto, tal vez por buscadores furtivos de tesoros. De hecho, ellos han cavado gran parte de los lugares de la zona que por desgracia no han sido estudiados por los arqueólogos. Otro ejemplo: dimos con unas tinas de dos metros de largo y metro y medio de ancho. Nadie sabe para qué servían. Se utilizaban acaso para ritos religiosos de la tribu tracia de los besos que habitaban entonces estas tierras”.

Una parte significativa de estos lugares de interés son realmente tierra desconocida para la ciencia oficial. Esto les brinda ciertamente un aire misterioso. A la espera de verse descubiertas y estudiadas, las estructuras agazapadas en el corazón de la montaña encienden la imaginación no solo de los científicos, sino también de los aficionados a las aventuras. El deseo de sentirse descubridores de un mundo perdido los lleva a la zona de Vélingrad, donde los esperan María y Pétar.

Hacemos safaris históricos por la ruta de los tracios –cuenta María– . Organizamos el transporte, garantizamos un guía que acompaña a los aventureros hasta el santuario. Ahí mismo les explica todo lo que sabemos sobre el lugar en cuestión. Viene sobre todo gente joven, muy al tanto de la historia de Bulgaria. Además, tienen interés por la energía específica del sitio, porque los lugareños, de hecho, siguen acudiendo en busca de la cura de sus males. Gran parte de las personas que se interesan por estas rutas son búlgaros residentes en el extranjero. Tan solo el año pasado supimos atraer a gente de unos quince o dieciséis países. Esas personas llegan con el único objetivo de dar a conocer a sus hijos la milenaria historia de Bulgaria”.

Versión en español de María Páchkova

Fotos: María Markova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Debaten la postura de la costa búlgara del mar Negro en el mercado turístico

Varna acogerá el 18º Foro Turístico del mar Negro, cuyo tema este año será “La postura de la costa búlgara del mar Negro en el mercado turístico: retos y perspectivas”. Los debates serán organizados por la Cámara de Turismo de Varna y tendrán lugar los..

Publicado el 30/10/25 06:45

Los sabores de otoño desfilan en un festival culinario en Sofía

Las frescas tardes de otoño nos brindan la oportunidad de empaparnos del acogedor ambiente de los restaurantes de Sofía y probar nuevos sabores inspirados en las tendencias culinarias mundiales. Prestigiosa plataforma de viajes italiana..

Publicado el 25/10/25 10:15

En el umbral de la temporada de invierno: ¿superará el turismo los niveles de 2025?

El sector turístico en Bulgaria está en auge en los últimos años, tanto durante la temporada de verano como en la de invierno. Según datos del Ministerio de Turismo, hasta principios de octubre los ciudadanos búlgaros que visitaron destinos turísticos..

Publicado el 20/10/25 19:10