Estamos a punto de despedir un año difícil, abundante en acontecimientos inesperados y en cambios. Confinados o simplemente guardando una distancia física de seguridad, aprobando o no las medidas adoptadas contra el virus que sigue siendo igual de desconocido, mucha gente quizás esté pensando en el futuro a la espera de mejores perspectivas.
En cuanto a nosotros, los búlgaros, en festividades o en momentos difíciles, solemos recurrir invariablemente a las costumbres y prácticas rituales remotas. Tal vez de esta manera pretendemos sentir e imbuirnos del espíritu del modo de vida patriarcal, que parece mucho más ordenado en términos del sistema de valores, o probablemente lo hacemos con la ilusión de que los ritos en cuyo poder confiaban nuestros antepasados nos ayuden al menos un poco también a nosotros.
El último día del año saliente, Radio Bulgaria le recuerda las creencias y tradiciones asociadas con el cruce de la frontera entre dos años.
Lo que solían poner los búlgaros de antaño con presencia obligada en la mesa festiva, que ha de ser copiosa y rica, así como otros momentos importantes de la fiesta folklórica están presentados en el escrito “En la linde entre el Año Viejo y el Nuevo” del archivo de Radio Bulgaria.
El libro “La historia de los búlgaros en Targovishte” tiene como objetivo reafirmar la identidad de la comunidad búlgara en la ciudad rumana de Targovishte y narrar su desarrollo socioeconómico y cultural. Así lo declaraba Lucia Costache, una de..
El 26 de octubre, día de San Demetrio (Sveti Dimitar), es una fiesta que se celebra en toda Bulgaria. Sus reliquias, conservadas en Salónica, son objeto de constante veneración por parte de los búlgaros que viajan a menudo al norte de Grecia. En..
El himno de la independencia se sonó por primera vez el 22 de septiembre de 1908 en la ciudad de Burgás, a orillas del mar Negro. El autor de la melodía y la letra, el director de orquesta militar Gueorgui Shagunov, anotó en la portada de la partitura..