Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Chaúsh, arap, babúguer y dzhumál: Ivo Danchev y sus mágicos kúker

10
Foto: Ivo Danchev

Poco después de la euforia entorno a la Navidad y el Año Nuevo, le llega el turno a las mascaradas de los kúker. Ataviados con pieles, máscaras temibles y haciendo ruido con sus enormes cencerros, los kúker recorren distintas poblaciones del país para ahuyentar los malos espíritus. Esta es una de las costumbres búlgaras más míticas. ¡Y la más multicolor!

El fotógrafo Ivo Danchev, que lleva varios años trabajando para la revista National Geographic, ha dedicado un proyecto especial a los kúker titulado “Los guardianes”. Una de sus fotografías artísticas de los chaúsh de la provincia de Razlog embellece la portada de la edición búlgara del mes de enero de la revista. ¿Quiénes son los chaúsh?

Los ritos de mascarada en Bulgaria se presentan por diferentes grupos y cada uno de éstos tiene su denominación. Por ejemplo, en la región de Pernik los llaman survakár, en la provincia de Razlog babúguer y chaúsh. En el este de Bulgaria suelen llamarlos kúker. Hay otros nombres: dzhumál, arap, derviches, mechkár. He tomado fotos de casi todas las variedades de los kúker”. 

Los chaúsh despertaron enorme interés entre los lectores de National Geographic. La historia de la foto es curiosa. Fue tomada en el monte Pírin, cerca del cerro kárstico Kóncheto, (el caballito, en español), a la altura de 2.810 metros sobre el nivel del mar y en proximidad a la cumbre de Vijren, la más alta en el monte Pírin (2.914 metros).

“Decidí hacer algo diferente, algo que tenía ideado desde hace mucho tiempo: tomar una foto de los chaúsh en lo alto de la montaña, cuenta Ivo. Disponíamos de unos cuantos días antes de que cayera la primera nieve y teníamos que organizarnos rápidamente. Reuní a seis amigos míos que iban cargados como sherpas, llevando las pieles y las máscaras de los chaúsh. Escalamos el monte e hicimos una sesión de fotos allí. La foto de la portada es de esta serie”, cuenta Ivo y afirma que los kúker lo atraen desde hace mucho tiempo por su primitivismo y por la energía que llevan en sí. Por esto les dedicó su proyecto que llamó “Los guardianes”. 

En la galería pueden apreciar fotos del proyecto "Los guardianes", cortesía de Ivo Danchev.

El fotógrafo enfatiza que la naturaleza siempre ha sido uno de los motivos centrales de sus fotos. Por esto decidió fotografiar a sus personajes en medio de la naturaleza salvaje. Fue ella la que inspiró sus máscaras. “Quiero que estos seres retornen al lugar de donde proceden, quiero buscar lugares e historias que crean la sensación de un cuento de hadas, de un mundo mágico y no documentar una mera tradición”, explica Ivo. Viaja por toda Bulgaria para tomar fotos. Hasta el momento ha colectado decenas de imágenes irrepetibles.

Se propone editar un libro con retratos de kúker y de sus pintorescas variedades. Los rostros de la mayoría de sus protagonistas están tallados por el sol y los vientos. “Siempre me han atraído las personas vinculadas con la naturaleza”, cuenta Ivo y agrega que esta es la causa por la cual se entusiasmó tanto con su proyecto. “Los kúker son guardianes de una antigua tradición. Trato de rastrear las historias de las personas escondidas detrás de las temibles máscaras. Por esto mi proyecto tiene dos lados: humano y mágico”, concluye Ivo Danchev. 

Versión en español de Hristina Táseva

Fotos: Ivo Danchev



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La película búlgara "La Terapia" participa en varios festivales internacionales

La nueva película búlgara La Terapia , estrenada hoy, el 7 de febrero, ha sido seleccionada para participar en varios festivales internacionales en Estados Unidos y Europa, informa BTA. Entre ellos se encuentran la 78.ª edición del Festival Internacional..

Publicado el 07/02/25 06:30

Bulgaria ya puede aparecer en el mapa del arte geométrico europeo

Abstracto, sin objeto, geométrico: éste es el concepto en el que se basa el arte del siglo XX. La idea principal y el motor de este arte es la libertad del artista, pero también la libertad de su público. A través del arte geométrico, visualmente, se..

Publicado el 05/02/25 18:25

El International Sofia Film Fest presenta un número récord de películas búlgaras

Un festival excepcional como siempre, pero lo que destaca especialmente en esta 29ª edición es la presencia del cine búlgaro. De las aproximadamente 180-200 películas del programa (largometrajes y cortometrajes), aproximadamente 60 títulos son búlgaros...

Publicado el 04/02/25 13:14