Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las elecciones parlamentarias en Bulgaria antes de 1946

Una tradición dilatada avala la votación de los búlgaros (2ª parte)

¿Cuándo fueron introducidas las papeletas impresas y el sistema electoral proporcional?

Sección electoral en los años 20
Foto: archivo

Tras la liberación de Bulgaria del dominio otomano (1878) ya en la primera Constitución del país, la de Tárnovo, fueron plasmadas normas modernas y democráticas de sufragio universal y hasta la Primera Guerra Mundial los diputados eran elegidos por mayoría. Al paso de los años, la legislación se fue perfeccionando. Los burós electorales se fueron volviendo cada vez más accesibles y ello impulsó la participación, que del 20% en los primeros comicios en 1879 pasó a ser superior al 50% y hasta llegó al 80% a comienzos del siglo XX. Es un hecho curioso el que las primeras papeletas las rellenaba el propio elector o los agitadores partidistas.

”En efecto, las papeletas eran manuscritas y, en teoría, todo elector tenía que ser instruido –explica el historiador Dr. Svetoslav Zhuvkov, de la Universidad de Sofía– . En la práctica, sin embargo, la ley no obligaba al elector a que fuera él mismo quien redactara la papeleta, es decir, el elector podía llevarla ya rellenada al buró electoral. Con un 3% de alfabetización entre la población masculina a la sazón, aquello era una práctica generalizada. Las papeletas de colores se introdujeron con un paquete de reformas realizadas en el período de 1909 a 1913. El objetivo de las papeletas de color apuntaba a facilitar a los electores analfabetos, que se podían orientar fijándose en el color del respectivo partido. Vieron la luz las papeletas impresas y se introdujo la obligatoriedad de inscripción de las candidaturas de quienes pretendían ser diputados. Bajo un sistema de mayoría, se le consideraba candidato a cualquier persona cuyo nombre figurara en la papeleta”.

Una parte del paquete de reformas tenía que ver con la implantación del sistema electoral proporcional. Bulgaria fue de los primeros países del mundo en adoptar este sistema, junto con Serbia, Suecia, Finlandia, Bélgica y Cuba. La idea era potenciar la representación democrática del voto, ya que con el sistema mayoritario quedaba anulada una buena parte de los votos emitidos a favor de los candidatos eliminados y el resultado electoral acababa distorsionado.

El dr. Svetoslav Zhivkov

”En un sistema de mayoría, en las circunscripciones electorales plurinominales, la primera fuerza política, que las más de las veces también era la gobernante, por lo general copaba una media del 45% al 50% de los votos en los años iniciales del siglo XX. En ocasiones, sin embargo, llegaba a reunir el 80% o más de los mandatos. Aquello era un problema también en Europa, razón por la cual algunos países fueron implantando circunscripciones electorales uninominales en vez de adoptar el sistema proporcional. La otra parte de los países, incluida Bulgaria, prefirieron conservar lo plurinominal. En este sistema proporcional existía asimismo un segundo motivo: con él eran más fáciles de elegir los líderes partidistas”.

Impresiona que ya en 1912 al sistema electoral proporcional de Bulgaria se incorporara también un elemento de mayoría, a saber, el elector tenía derecho a tachar a los candidatos indeseados en la lista partidista.

“Así, si un candidato cargaba con más del 50% del voto negativo a determinado partido en la circunscripción, incluso encabezando la lista, pasaba a situarse en el último lugar. De esta manera, los candidatos más indeseados no llegaban a obtener el respaldo de los electores. En 1923, se implantó otro cambio: el número de escaños elegibles en una circunscripción se redujo de quince a tres”.

En la continuación de la conversación con el historiador Dr. Svetoslav Zhivkov, éste se referirá a cómo se elegían parlamentos incluso bajo un régimen sin partidos, y también si los gobernantes en Bulgaria siempre estaban condenados a triunfar en las elecciones.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El 22 de febrero abrirá puertas la iglesia "San Juan de Rila" en Londres

El Patriarca búlgaro Daniel celebrará en Londres la primera liturgia de consagración del nuevo templo de la comunidad ortodoxa búlgara en la capital británica: "San Juan de Rila". El templo forma parte de la Embajada de Bulgaria en Londres y será..

Publicado el 17/02/25 10:18

El templo de san Caralampio en Shabla guarda viva la fe de las generaciones

Cada año el 10 de febrero, fiesta de san Caralampio, obispo de Magnesia, se celebra con gran solemnidad en Shabla, una ciudad pequeña, pero unida en su amor por Dios, en la parte más norteña de la costa búlgara del mar Negro. Para los habitantes de..

Publicado el 10/02/25 10:15

El metropolitano Antonio sobre la fe ortodoxa como un puente espiritual entre las culturas

Hace casi 40 años, las comunidades ortodoxos eclesiásticas búlgaras en Europa occidental y central se ubicaban en unas cuantas ciudades: Budapest, Múnich, Viena, Malmo, Oslo y París. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la..

Publicado el 05/02/25 19:15