Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Problemas inaplazables ante los siguientes gobernantes de Bulgaria

Parván Simeonov
Foto: BGNES

Independientemente de qué partidos políticos vayan a granjearse la confianza de los electores para acceder a la 45ª Legislatura de la Asamblea Nacional, hay problemas importantes de la agenda de la sociedad búlgara que deberán abordar. Las reformas urgentes en la Sanidad y la prolongación del mayor número posible de las medidas tendentes a apuntalar el empleo y la Empresa son dos de los temas apremiantes a los que habrá de dedicarse el nuevo Ejecutivo tras prestar juramento en la sala plenaria del Parlamento de Bulgaria. Esto señala en entrevista con Radio Bulgaria el sociólogo Parván Simeonov.

“En el sistema sanitario nacional hay necesidad de varios cambios −comenta el sociólogo y puntualiza−: Es necesario reconsiderar la lógica de la atención prehospitalaria a la vez que el mecanismo de financiación de las terapias. Quizá se deba pensar asimismo en revisar el monopolio de la Caja Nacional de Seguros de Salud y, por último, pero no menos importante, concretar y considerar las disparidades en la sanidad pública y privada. La Covid−19 acabó siendo el tornasol para numerosos problemas en la Sanidad búlgara, que deberán encontrar su solución tan pronto desaparezca la ola de contagios actual”.

En lo que se refiere a las medidas de respaldo al empleo y la Empresa, las mismas deben permanecer, puesto que no se vislumbra todavía un horizonte nítido en la evolución de la infección.

”Es más, a escala europea es un problema poderle poner freno. Las vacunas, cuya inoculación parecía presagiar el final de todo esto, se han convertido en un episodio más de la lucha. La lentitud en las vacunaciones en toda Europa podría acarrear más problemas, de modo que el Estado debe seguir dispuesto a apuntalar los sectores dañados. Esta asistencia no es una ayuda al capital, sino al trabajo”.

Pese a su presencia dominante en la agenda nacional y mundial, la crisis de Covid−19 y sus secuelas no serán los únicos obstáculos que deberán sortear los nuevos gobernantes. Tendrán que desplegar una campaña explicativa sobre los beneficios y deficiencias del Pacto Verde y mantener un diálogo arduo con la ciudadanía, ya que este Pacto concierne al sustento y el futuro de cientos de miles de personas.

Lo más difícil consistirá en explicar a la sociedad búlgara qué porvenir tendrán sectores como el carbonífero, por ejemplo, señala Parván Simeonov. A su juicio, es muy importante que la gente entienda cómo y en qué medida una transformación así mejorará y elevará su calidad de vida.

”Los recelos generalizados frente a tal tipo de actuaciones son que éstas están afectando la potencial calidad de vida, ya que la gente se siente amenazada por la incertidumbre en cuanto a sus puestos de trabajo y las perspectivas económicas. Se trata del eterno antagonismo entre la idea de crecimiento y la relativa a la conservación de la naturaleza. Sabido es que la protección del medio ambiente disfruta de mejor acogida en sociedades de mayor prosperidad donde el crecimiento ya ha ocurrido. Es algo que no se refiere a la sociedad búlgara, caracterizada por acentuadas desigualdades sociales, elevado nivel de pobreza, diferencias regionales, envejecimiento de la población, etc. En una sociedad de estas características, tratar del Pacto Verde es algo abstracto y hasta hostil”.

El caso “Macedonia del Norte” es uno de los desafíos ante los nuevos gobernantes en el plano político exterior. El sociólogo considera que un cambio nuevo y rápido en la posición de la parte búlgara no beneficiaría a ésta.

”Para Bulgaria, este problema no es en absoluto de poca monta y es uno de los pocos sobre los que hay un consenso casi completo en el seno de la sociedad. Todo intento por hacer una concesión frente a Macedonia del Norte acaba teniendo por resultado la manifiesta hostilidad de una buena parte de los búlgaros”, explica Parván Simeonov.

Entre las prioridades de la política exterior de Bulgaria habría que colocar, por su importancia, también el trabajo con las comunidades búlgaras en el extranjero. El analista sugiere la creación de una administración especializada, distinta de la actual que se ocupa de este tema.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Prof. Agr. Spas Tashev

La integración europea no estará entre las prioridades del nuevo Gobierno en Macedonia del Norte

La fiesta consagrada al Espíritu Santo en Bulgaria se celebra como Día de Macedona. La tradición comenzó después de la Resurrección de san Elías y Transfiguración en 1903, cuando se celebraba como Día de la Lucha por Macedonia y Edirne y después de la..

Publicado el 24/06/24 20:05

Rumen Radev realiza consultas con las fuerzas parlamentarias antes de entregar el mandato para formar Gobierno

El presidente Rumen Radev inició consultas con los partidos y las coaliciones parlamentarias antes de entregar el mandato de formación de gobierno al GERB-CDC, ganador de las elecciones del 9 de junio. Al comienzo de la reunión con la primera fuerza..

Actualizado el 24/06/24 11:57

Con suficiente madurez y responsabilidad se puede formar un Gobierno, según GERB-CDC

El GERB-CDC sigue opinando que Bulgaria debe tener un Gobierno estable y que debe ser con el primer mandato del GERB. Al entrar en la Asamblea Nacional, Denitsa Sacheva, vicepresidenta del grupo parlamentario de GERB-CDC, señaló que si hay suficiente..

Publicado el 21/06/24 09:53