Para formar una coalición  gobernante probablemente se esperará la decisión de Slavi Trifonov, personalidad  del mundo del espectáculo y líder de la segunda fuerza política en la Asamblea  Nacional, el partido Hay tal Nación. A juicio del sociólogo Yuliy Pavlov, la creación  de la llamada “mayoría reformadora” por los partidos de las protestas es  imposible, ya que los diputados con los cuales cuentan estas formaciones suman poco  más de 90 diputados del total de 240. 
La formación que probablemente esté en posición más favorable con respecto al resto es Hay tal Nación,  que se estrenará políticamente en la sala plenaria. El equipo de Slavi Trifonov  debe hacer una complicada elección:  

“Hay tres variantes ante el partido, precisa  Yuliy Pavlov. La primera es participar en nuevas elecciones, algo que le  recomiendan los analistas ya que auguran que ocupará el puesto de primera  fuerza política. Es posible que mejore su resultado pero sin alcanzar el del  GERB. Es probable, asimismo, que el apoyo disminuya. Las otras dos variantes  tienen como resultado la formación de un gobierno. Es posible que su líder mantenga  negociaciones con los partidos de las protestas y proponga un gabinete de  coalición con éstos o un gabinete propio, sin negociar con nadie”.  
Una realidad postelectoral completamente nueva es lo que vaticina el experto en seguridad elegido como diputado del partido Bulgaria Democrática, el doctor Velizar Shalamanov: 

“El pueblo búlgaro ha votado expresamente un  mandato que traiga cambios. Se encargarán de la responsabilidad del cambio  muchos novatos que forman parte de la nueva Asamblea Nacional. Les toca  encontrar las mejores soluciones para responder a las expectativas de los electores”.  
A pesar de su quinta victoria  en elecciones parlamentarias, el hasta ahora partido gobernante GERB se encuentra en  una situación paradójica que observamos también en 2013 y 2014. Los analistas  recuerdan que entonces, igual que ahora, el resto de los partidos de representación  parlamentaria se negaron a interactuar con GERB, obligándolo a funcionar como  un partido de oposición. 
Como trascendió ayer, GERB  no devolverá el mandato, sino que ejercerá su derecho constitucional de  proponer Gabinete propio en nombre de la confianza de los ciudadanos búlgaros  que votaron y eligieron al partido como primera fuerza política. En este  gabinete se podrá percibir tanto la continuidad como el cambio, ha resumido el  vice primer ministro, Tomislav Donchev, analizando los resultados de las  elecciones parlamentarias: 

“No hemos pedido el apoyo de nadie, ha  manifestado Donchev, y ha subrayado el hecho de que la mayor parte de las  fuerzas políticas han señalado con quién cooperarían para poder componer un  tipo de mayoría parlamentaria. Sí, nosotros tenemos una propuesta de gabinete. 
Será propuesto un Gobierno y este  acto no será meramente político, sino que el gobierno podrá funcionar. 
Comentando la  posibilidad de que se llegue a elecciones anticipadas y gabinete interino del presidente  Rumen Radev, el vice primer ministro ha señalado: “La revancha política no  es una tecnología eficiente y no beneficia a la sociedad de ninguna manera”. 

No debemos recelar de la variante de organizar elecciones  anticipadas, opina el  politólogo Georgui Kiriyakov. “El erario público no empobrecerá con los gastos para  unas nuevas elecciones, sino que se enriquecerá la democracia”, ha señalado  categórico en entrevista a la emisora regional de Radio Nacional en Plovdiv. 
Todos los partidos que han gobernado el país hasta el  momento deben sacar enseñanzas de las últimas elecciones, dice convencido el estomatólogo doctor Fikri Gulestán.  En una entrevista a la emisora regional de Radio Nacional en Kardzhali, Fikri  Gulestán explica que la derrota del Partido Socialista Búlgaro del  puesto de segunda fuerza política marca el fin de la transición y el  inicio de algo nuevo:  

“Los ciudadanos que votan al Partido  Socialista Búlgaro, al Movimiento por Derechos y Libertades y al GERB votan a  los partidos sistémicos. En estos cuatro años, sin embargo, han aparecido nuevos  electores que no se identifican con sus ideas. Creo que en sus filas se gestará  el impulso al cambio, como todo inicio nuevo, este también entraña problemas.  Recordemos cómo en 1990 iniciamos el cambio con la sincera fe en la democracia.  A fin de cuentas resulta que 30 años más tarde estamos en el último lugar en  riqueza en Europa y los búlgaros son uno de sus pueblos más infelices. Parece  que se ha cometido un error. Por esto la nueva generación, que conoce mucho  mejor al mundo y a Europa, reclamará un reinicio del Estado”. 
Versión en español de Hristina Táseva 
Fotos: BGNES,archivo BNR y archivo
El presidente del partido “Renacimiento”, Kostadin Kostadinov, ha presentado ante la fiscalía una denuncia contra Boyko Borisov por sospechas de traición a la patria. Sus afirmaciones se basan en un artículo del periódico Wall Street Journal, en el que se..
Atenas está bajo presión para vender aviones de caza que se entregarían a Ucrania Grecia sigue negándose a proporcionar equipo militar de alta tecnología que vaya a ser utilizado contra Rusia, según informa desde Grecia la corresponsal de..
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha decidido poner fin a la supervisión de Bulgaria. Esta decisión fue tomada con 101 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. En una declaración desde la tribuna parlamentaria, el diputado de “Hay tal..
Macedonia del Norte aún no ha adoptado las modificaciones constitucionales necesarias para incluir en la Constitución a los ciudadanos que no pertenecen a..