Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria abandona la tercera ola de Covid-19

Las autoridades sanitarias recomiendan prolongar un mes más la situación de emergencia epidémica

Foto: BGNES

Bulgaria abandona la tercera ola de la epidemia de coronavirus, ha declarado durante la habitual sesión informativa de las autoridades sanitarias el ministro dimisionario de Sanidad, Prof. Kostadín Ánguelov. “Durante todo el tiempo lo que nos guiaba era la prudencia, el intelecto de nuestros expertos y la disciplina”, ha manifestado el ministro y se ha mostrado convencido de que Bulgaria pronto se convertirá en un ejemplo a seguir por sus resultados que muchos países europeos no logran alcanzar.

Por el momento no hay zonas rojas en el territorio del país y la incidencia promedio es de 460 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que la mortandad es de 23 personas a cada 100.000, ha informado el inspector sanitario general del Estado, el Dr. Ánguel Kunchev. Bulgaria ocupa el puesto 14 en la Unión Europea por la incidencia acumulada a 14 días, y por el número de los decesos conserva el segundo lugar. El ministro de Sanidad ha señalado, además, que la curva descendiente de los casos confirmados de Covid-19 ya es aplicable asimismo a los hospitalizados y a los fallecidos.

Para mantener los buenos resultados, sin embargo, hace falta cumplir 2 condiciones, opina el ministro de Sanidad. En primer lugar se debe conservar el ritmo de la vacunación que en mayo puede alcanzar 50.000 personas al día y, en segundo, hace falta acatar las medidas antiepidémicas hasta que sea lograda la inmunidad colectiva a finales de agosto, a más tardar. El Prof. Kostadín Ánguelov ha señalado que hoy se decidirá si se utilizará la vacuna de Janssen y si estarán abiertos los corredores verdes para dar inicio a la quinta fase del plan de vacunación que atañe a grupos vulnerables de la sociedad.

No debemos aflojar la disciplina a pesar de los buenas tendencias, ha advertido el director de la Célula Operativa Nacional, el Gen. Ventsislav Mutafchíyski. En sus palabras, después de la Pascua de Resurrección es posible que haya afluencia de enfermos de coronavirus hacia los hospitales. Por esto ha llamado a los ciudadanos a respetar las medidas antiepidémicas durante las fiestas. El Gen. Mutafchíyski ha agregado que la disminución del número de los hospitalizados no es “significativa” y que la prolongada hospitalización de los pacientes en las uci es “sumamente alarmante”. El jefe de la Célula Operativa ha manifestado que no se puede decir con seguridad si la incidencia del virus disminuirá durante el verano.


Para finales de la semana se decidirá cómo serán las medidas que se adoptarán en relación con las fiestas de la Pascua de Resurrección. Se decidirá asimismo si  se entrará en Bulgaria presentando un certificado de vacunación contra Covid-19, un documento que pruebe que la persona ha pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o tras una prueba negativa.

Las autoridades sanitarias recomiendan que la situación de emergencia epidémica sea prolongada hasta finales de mayo. El inspector sanitario general, el Dr. Ánguel Kunchev, ya ha presentado un informe con la propuesta. “Si hay un Gobierno nuevo, éste podrá cambiar esta resolución”, ha precisado el ministro dimisionario de Sanidad, Kostadín Ánguelov.

Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Unidos en el éxito: miles de búlgaros en euforia al encontrarse con la selección nacional de voleibol

Unidad. Alegría, euforia, apoyo, esperanza. Pero, sobre todo, unidad. Esto es lo que provocó el triunfo de nuestra selección masculina de voleibol, que por primera vez en más de 55 años alcanzó el segundo puesto en el Campeonato Mundial celebrado..

Publicado el 01/10/25 17:10

La demanda de trabajo en Bulgaria supera la oferta

Quedan menos de 100 días hasta la adhesión de Bulgaria a la eurozona y esto es un motivo más para hablar de los ingresos de los búlgaros, de nuestra economía, de las inversiones extranjeras y el mercado laboral que reacciona más rápidamente a los..

Publicado el 30/09/25 18:45

El padre Paolo Cortesi: “Los emigrantes no son una amenaza, sino un regalo para nuestras sociedades”

Antes de abandonar este mundo el papa Francisco eligió el lema Los migrantes misionarios de la esperanza como tema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que el mundo católico celebra el 29 de septiembre.  “Con estas palabras el..

Publicado el 29/09/25 12:11