Hoy se cumplen 80 años del nacimiento de la gran cantante lírica Guena Dimitrova, uno de los símbolos musicales emblemáticos de Bulgaria, reconocida mundialmente como una de las mejores intérpretes verdianas, que ha dejado entrañables recuerdos en sus discípulos, admiradores y seguidores. Los actos dedicados a este importante aniversario ya han comenzado: el pasado 30 de abril la Ópera de Sofía presentó Macbeth de Giuseppe Verdi con la actuación de otra gran cantante de ópera búlgara, Alexandrina Pendachanska, y el barítono búlgaro Kíril Manolov, el pintor Plamen Rusev, sobrino de la diva, le ha dedicado su exposición, titulada Plumas de dragón, y Radio Bulgaria les recordará momentos importantes de su biografía.
Guena Dimitrova nació en el pueblo de Beglezh, a pocos kilómetros de la ciudad de Pleven, al norte de Bulgaria. Inició su carrera en la patria y su primer papel fue el de Abigail en Nabucco de Verdi, en el escenario de la Ópera de Sofía, en 1967. En una grabación de 1978 que guarda el archivo sonoro de Radio Nacional de Bulgaria, Guena Dimitrova cuenta lo siguiente:

“No recuerdo cuándo  escuché por primera vez música de ópera, pero todas las obras musicales a las  que me he acercado en los años 50, ya que fue en aquel entonces cuando me formé  como una persona joven que empieza a soñar con una profesión, han incidido en  mi formación. Me hicieron pensar en la voz que tenía y que fue descubierta por  mis maestros de secundaria, y emprender el camino de la ópera. No puedo decir  que lo conseguí todo con facilidad. Al ingresar en el Conservatorio de Sofía comencé desde cero. No estaba  preparada, pero tenía muy buen oído y una musicalidad innata, que sigue  ayudándome en las cosas difíciles que he de superar cada día. Me aceptaron en  la clase preparatoria debido a mis características vocales excepcionales y enseguida integré la clase del Prof. Brámbarov, quien me dedicó muchísima atención,  pero yo también fui muy aplicada. Durante mucho tiempo, unos cinco años, estuve  aprendiendo a vocalizar, luego empecé a trabajar seriamente en obras concretas.  Cuando ingresé en la Ópera, estudiaba los fragmentos de las obras  musicales con el Prof. Brámbarov.”

El estreno de Turandot en La  Scala el 7 de diciembre de 1983 marcó el comienzo de una década de gran  éxito. En esta legendaria producción de Franco  Zeffirelli, la búlgara volvió a actuar con  Plácido Domingo. Siguieron las inolvidables encarnaciones como Lady Macbeth en Macbeth y Amneris en Aida de Verdi (también en La Scalla), Lady  Macbeth en el Festival de Salzburgo, otra vez Abigail en La Scalla…

Las placas conmemorativas colocadas frente a la casa de Guena Dimitrova en Viena y en el pueblo de Beglezh trazan simbólicamente el camino de la inolvidable diva, un camino marcado por dificultades, pero también por el mayor reconocimiento para un artista: el amor del público y el sempiterno recuerdo de lo que ha creado en la vida.
Versión en español de Rumen Grigorov
Fotos: archivo y BGNES
Uno de los indiscutibles eventos musicales de esta temporada es el concierto de Barcelona Gipsy balKan Orchestra. El 22 de octubre en Plovdiv la sensacional formación de música etno ofrecerá un espectáculo de fuego que traslada la música más allá de..
Un conjunto de dos o más arpas no es una novedad en los escenarios búlgaros. Pero por primera vez tendremos la oportunidad de escuchar un octeto completo, lo que sin duda constituye todo un acontecimiento para Bulgaria. La idea, la selección del..
Dos cantantes Boyana Karpatova y Boris Hristov se reúnen para un dúo, titulado “Hasta que estés aquí”. La propia Boyana compuso la música y escribió la letra, el arreglo es de Artur Nadosyán. Los cantantes dicen lo siguente sobre el mensaje de la..
En su exitoso proyecto "Los laureados", la orquesta Cantus Firmus vuelve a presentar al público búlgaro a jóvenes intérpretes de música clásica que..
Conocimos a Momchil Kosev cuando descubrimos al grupo SoulBmoll, en el que es guitarrista, vocalista y principal compositor. Los músicos de la banda se..