Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Eslovenia asume la presidencia del Consejo de la UE

Janez Janša, primer ministro de Eslovenia, y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, han reiterado en Liubliana la perspectiva europea de los Balcanes Occidentales en una sesión informativa con motivo del inicio, el 1 de julio, de la presidencia rotatoria eslovena del Consejo de la Unión Europea (UE). Así lo ha informado la enviada especial de Radio Nacional de Bulgaria en Eslovenia.

Janša ha llamado a los países miembros a lograr un consenso sobre la ampliación de la UE y el comienzo de negociaciones con Albania y Macedonia del Norte. También será una prioridad esencial de la presidencia eslovena la recuperación económica de los países de la UE tras la pandemia de Covid−19.

La presidencia de Eslovenia se inicia sobre el telón de fondo de críticas lanzadas contra el primer ministro de ese país y su Ejecutivo, relacionadas con el ejercicio de presión sobre medios informativos y problemas con la supremacía de la ley.

Aleksandar Vucic: “Albania y Macedonia del Norte no están bloqueados por Bulgaria en su camino hacia la UE”

La razón fundamental por la cual la UE no ha accedido a acometer negociaciones sobre la adhesión de Albania y Macedonia del Norte es la renuncia de la UE de ampliarse. Así lo ha manifestado el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, entrevistado por Euronews Serbia y citado por la agencia de noticias BGNES.

“Macedonia del Norte no es culpable, ya que cumple todos los requisitos para el comienzo de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea e incluso ha cambiado su nombre. Es más, las quejas de Bulgaria, que han acarreado el veto a Macedonia del Norte, son ‘cuentos para niños pequeños’”, ha agregado Vucic. A la pregunta de si Alemania o Francia se mantienen renuentes a aceptar el progreso de los países candidatos en el camino hacia la UE, el presidente serbio se ha abstenido de señalar un país concreto, pero ha expresado que “actualmente no hay, a ciencia cierta, deseos para una ampliación”.

El BERD: La economía de Rumanía se ha desempeñado bien en la crisis del coronavirus

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) ha reajustado su valoración del desarrollo económico de Rumanía y augura para 2021 un crecimiento del 6% de la misma. En su valoración de septiembre de 2020, el BERD pronosticó un crecimiento de hasta un 3%. Según el informe del Banco, la economía rumana ha gestionado la crisis del coronavirus mucho mejor de lo esperado, al descender el PIB en 2020 un 3.9%. La bajada más sustancial, de un 4.9%, se ha producido en el consumo interno. Han tenido una contribución positiva al PIB del país la conservación de la inversión y el aumento de las exportaciones, según ha informado la Radio Pública rumana.

Mevlut Cavusoglu: “A los turcochipriotas no hay que considerarlos una minoría”

“La igualdad soberana y el estatuto paritario son los derechos fundamentales de los turcochipriotas. Continuaremos defendiendo esta causa”. Esto ha escrito en su perfil en Twitter el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, citado por la Radio y Televisión de Turquía, en relación con su visita de trabajo a la República Turca del Norte de Chipre, únicamente reconocida por Turquía, la cual, para la comunidad internacional, forma parte de la república de Chipre.

El ministro turco ha expresado que Turquía no acepta que las autoridades en Chipre consideren a los turcochipriotas como una minoría. La declaración del ministro turco de Exteriores se produce sobre el telón de fondo del pacto logrado entre Chipre y la compañía Exxon Mobil para la reanudación de la explotación de yacimientos de gas en la plataforma continental de Chipre, a finales de 2021. Según Turquía, ninguna de las partes puede pretender por su cuenta poseer esa plataforma y se debe hacer un reparto equitativo de los ingresos, en base al reconocimiento de la igualdad de derechos de los dos pueblos.

Detención en Zagreb del director de la Radio y Televisión de Croacia

Kazimir Bacic, director general de la Radio y Televisión de Croacia, es uno de los detenidos en Zagreb a raíz de la operación desplegada por la Policía y la Fiscalía en el marco de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, tal como ha informado BGNES. Según los medios croatas, los arrestos se producen por sospecha de delitos de corrupción. Entre los detenidos hay también otras personalidades conocidas.

Suprimida la itinerancia entre los países de los Balcanes Occidentales

El 1 de julio quedó revocada la itinerancia entre Macedonia del Norte, Serbia, Montenegro, Albania, Kosovo y Bosnia−Herzegovina. Esta decisión se tomó en 2019, en la II Cumbre Digital entre los 6 países de esa región en. En la primera fase del acuerdo, acometida en 2019, el precio de la itinerancia se redujo en un 80%. “La supresión de la itinerancia es el logro más importante de la Agenda Digital de los Balcanes Occidentales, de la que fui promotora en 2018”, ha publicado en su cuenta de Facebook la comisaria europea búlgara Mariya Gabriel.

Recopilado por Miglena Ivanova

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: EPA/BGNES, seenews.com, dnevnik.hr, prlegal.rs

Más de la sección

Ahmed Dogan

Ahmed Dogan anuncia que el DPS ha sido secuestrado y crea una nueva formación

Ahmed Dogan ha anunciado la próxima creación de un nuevo proyecto político, que será "el sucesor de la misión histórica del DPS de proteger los derechos de las minorías y de cada ciudadano búlgaro, participar en la política real, y garantizar la paz..

Publicado el 22/07/25 17:32

Calidoscopio balcánico

El gobierno de coalición de Rumanía sobrevive a la moción de censura La primera moción de censura presentada por la oposición de extrema derecha contra el gobierno de coalición proeuropeo de Rumanía, encabezado por el primer ministro Ilie..

Publicado el 18/07/25 15:37

El Ministerio de Asuntos Exteriores muestra una postura firme tras la presencia de una diplomática en las protestas de Sofía

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha emitido una declaración de postura tras la presencia de la embajadora alemana en Bulgaria, Irene Maria Planck, en la protesta de anoche en Sofía contra la detención del alcalde de Varna , Blagomir Kotsev, informa..

Publicado el 17/07/25 17:23