Por séptimo año consecutivo la red social Megafón y la Red Nacional de los Niños organizan el foro VOICE IT, una opinión que importa. Bajo el lema #Filtro este año los adolescentes buscarán respuesta a las preguntas de dónde, cuándo y por qué necesitamos un filtro. El foco se centrará en los riesgos en el medio electrónico y los filtros que debemos utilizar para proteger nuestra comunicación en la red. El segundo tema importante hace hincapié en los medios que nos ayudan a conservar limpio el medio ambiente.
Este evento permite a los menores que participan en la red juvenil Megafon expresar su opinión e ideas con respecto a determinados temas sociales que ellos mismos han escogido previamente, explica Antoaneta Báeva, del equipo de la Red Nacional de los Niños, ante la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en la ciudad danubiana de Vidin.
“El evento es parte de la actividad que desarrolla Megafón, una formación juvenil de suma importancia, que lleva más de diez años atrayendo a personas jóvenes que tienen curiosidad en los procesos sociales y les ayuda a forjar su posición civil. Mi tarea es ayudarles para entender mejor los procesos sociales en el país, formarse una opinión, poder argumentarla y defenderla”.
Si deseamos tener una sociedad civil espabilada, activa y responsable debemos educar personas jóvenes responsables y curiosas desde ahora. La Red Nacional de los Niños es una unión de más de 135 organizaciones civiles, y todos ellos son guiados por una causa: asegurar los mejores cuidados para los niños búlgaros en todas las direcciones de la vida.
Más de 140 000 menores y más de 76 000 familias son respaldados cada año por especialistas y expertos que se identifican con la causa. Se trabaja intensamente para enmendar la legislación en Bulgaria y de este modo la Red Nacional de los Niños sirve como órgano que corrige las acciones de los gobernantes en lo que se refiere a las políticas que atañen a los menores, explica Antoaneta Báeva. Igual que cada organización la Red Nacional de los Niños cuenta con donaciones para poder desarrollar su actividad de un modo sostenible.
“La participación de los niños y de los adolescentes de su suma importancia, ya que de esta manera su opinión se toma en consideración con respecto a temas importantes que atañen su vida. Su punto de vista es muy importante para que todas las instituciones comprometidas con la legislación infantil y familiar puedan tomar decisiones que se ajusten de la mejor manera a los intereses de estos niños”, opina ella.
El trabajo con los adolescentes es un proceso largo que lleva mucho tiempo, dice Antoaneta Báeva. Todas las personas jóvenes que se incorporan a la red juvenil Megafón pasan un curso de dos años durante el cual llevan a cabo un gran número de reuniones con expertos, trabajan con mentores, aprenden cómo comunicar de la manera correcta, adquieren la habilidad de analizar distintas situaciones y la información que reciben”.
El foro VOICE IT, una opinión que importa es el resultado final de los esfuerzos realizados durante el año.
De esta manera será conmemorado el 32º aniversario de la aprobación de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño que se cumple el 20 de noviembre. La Convención es el primer documento internacional jurídico que consolida los derechos humanos de todos los niños. En Bulgaria la Convención está en vigor desde el año 1991.
Por Vesela Krásteva (basado en una entrevista de Angela Kámenova, de la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Vidin)
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..
El instituto de la ciudad serbia de Tsaribrod tiene 134 años de historia. Fundado en 1891, cuando la ciudad aún formaba parte del territorio búlgaro,..