Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Monjes del Monte Athos investigados por predicar el rechazo a la vacunación



La fiscalía de Salónica ha abierto una investigación contra los monjes de la República Monástica del Monte Athos por predicar contra la vacunación anti–Covid–19, ha informado la corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en Grecia.

En sus sermones afirmaban que “el coronavirus es una gripe común” y que “la vacunación es un pecado”. Debido a la fuerte influencia de la iglesia, el número de vacunados en el norte del país es mucho menor, lo que aumenta significativamente el riesgo de contagio, hospitalizaciones y muertes, señalan las autoridades.

Al menos 40 de un total de 1800 monjes del Monte Athos han fallecido a causa del coronavirus. Unos mil han contraído el virus y solo 500 han sido vacunados, según el diario griego TA NEA.

En el Monte Athos hay 400 monjes de Serbia, Rumania, Bulgaria y Rusia que se niegan rotundamente a vacunarse.

En Rumanía se han revisado más de dos millones de facturas de luz y gas 



El primer ministro rumano, Nicolae Ciuca, ha pedido a las empresas de energía que recalculen todas las facturas de luz y gas, ha informado la agencia búlgara de noticias BTA.

En una reunión con empresas suministradoras de energía eléctrica el primer ministro rumano ha insistido en que éstas vuelvan a facturar los consumos realizados en noviembre, diciembre y enero por los usuarios perjudicados y que los errores cometidos sean corregidos.

A raíz de una inspección de las autoridades han sido revisadas a la baja más de dos millones de facturas y se han impuesto multas por los errores en la facturación.

A partir del 1 de febrero se introducirán restricciones en los precios de la energía para los consumidores finales domésticos e industriales del país. Al mismo tiempo, los Presupuestos Generales subvencionarán las diferencias de precios con 600 millones de euros.

Moldavia ha declarado el estado de emergencia por la crisis energética



El Parlamento de Moldavia ha impuesto un estado de emergencia de 60 días después de que el holding energético ruso Gazprom suspendiera el suministro de gas desde el 21 de enero debido a pedidos impagos. El viceprimer ministro Andrei Spinu ha declarado que el país puede pagar 38 millones de los 63 millones adeudados.

Al introducir el estado de emergencia, las autoridades han obtenido nuevas prerrogativas para hacer frente a la crisis energética y usar fondos presupuestales para pagar el combustible. Como resultado, Moldovagaz ha anunciado que se había pagado a Gazprom el monto total de las entregas del mes de enero.

Desde el 1 de noviembre de 2021, Moldavia y Gazprom tienen un contrato de cinco años, en virtud del cual los pagos por los volúmenes entregados se deben realizar por adelantado hasta el día 20 de cada mes.

Croacia, camino de convertirse en un país demográficamente desierto



El Instituto Estatal de Estadística de Croacia ha publicado los primeros datos del censo de población. En los últimos diez años, el número de habitantes ha disminuido en 396 360 personas o más del 9,2 %. En 2011, la población ascendía a 4 284 889 personas, pero su número ya se ha reducido a 3 888 529, el más bajo desde el año 1948.

Debido a la crisis económica, las dificultades para encontrar trabajo y la falta de perspectivas, los jóvenes se van del país, escribe el periódico Jutarnji list. “Por otro lado, tenemos cada vez más inmigrantes, especialmente de los países de la ex Yugoslavia, atraídos por la escasez de mano de obra”, ha comentado el demógrafo Ivan Cipin.

Turquía se ofrece para mediar entre Rusia y Ucrania



“Turquía está a favor de una solución pacífica de la disputa entre Rusia y Ucrania”, ha manifestado el presidente Recep Tayyip Erdogan con motivo de la escalada de la tensión entre Moscú y Kiev.

“No consideramos correcto el desarrollo de las relaciones entre Rusia y Ucrania. Turquía goza de buenas relaciones con ambos países y nos entristece el ambiente de guerra creado en la región”, ha declarado el líder turco durante una rueda de prensa en Ankara. “Turquía quiere que en la región reine la paz y que no haya ningún proceso negativo”, ha resaltado Erdogan, y ha agregado que espera poder organizar una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el líder ucraniano Volodimir Zelenski en un futuro próximo.

Erdogan ha confirmado que su visita anunciada previamente a Ucrania tendrá lugar a principios de febrero, ha informado la Agencia Anadolu.

Los serbios han aprobado reforma judicial constitucional en referéndum


Los ciudadanos serbios han apoyado las enmiendas constitucionales relativas a la reforma judicial. En un referéndum celebrado el 16 de enero, más del 60 % han votado a favor de la reforma. Según el presidente serbio, Aleksandar Vucic, la participación fue de alrededor del 30 %.

Conforme los cambios votados, los jueces ya no serán elegidos por el Parlamento, sino por un Consejo Superior de Jueces de once miembros. El ministro de Justicia, el presidente del Tribunal Supremo de Casación y el presidente de la Comisión Parlamentaria de Justicia ya no van a participar en la elección de los jueces. Además, se suprimirá el período de prueba de tres años para los magistrados.

Fotos: Pixabay, EPA/BGNES

Más de la sección

NEET en Bulgaria: ¿Por qué un número cada vez mayor de jóvenes optan por no trabajar y estudiar?

Los llaman NEET (Not in Education, Employment or Training), o ninis. Son personas jóvenes, de 16 a 29 años de edad que ni estudian, ni trabajan, ni aprenden algo nuevo. Este grupo crece en toda Europa y está presente en informes de Eurostat. En..

Publicado el 09/09/25 19:15

De vuelta a clase en las escuelas dominicales en el extranjero

Preservar las raíces búlgaras entre la joven generación de compatriotas en el extranjero, así como conservar la lengua, la memoria y la cultura búlgaras entre los descendientes de la emigración búlgara: esa es la gran misión de las escuelas búlgaras..

Publicado el 07/09/25 15:50

La Luna Roja ilumina el cielo nocturno de Bulgaria

La noche del domingo 7 de septiembre, el cielo nos ofrecerá un espectáculo único, conocido como “Luna de Sangre”. Se trata de un eclipse lunar total, en el que la Luna se teñirá de tonos naranjas y rojos. El eclipse se producirá unos días antes de..

Publicado el 07/09/25 11:25