Desde el año 2021 en la UE está en vigor el llamado impuesto sobre los envases de plástico no reciclados. Según este reglamento, los países comunitarios deben pagar 0.80 euros por kilogramo de residuos no reciclados. Los cálculos del Centro del Políticas Europeas muestran que si en Bulgaria continúa la tendencia de no reciclar parte de los residuos, el país deberá pagar más de 20 000 000 de euros al año.
Bulgaria se está preparando para la implementación de un sistema de depósito, ha señalado en esta relación el vice ministro de Medio Ambiente Nikolay Sidzhimov. Ya han sido mantenidas conversaciones con todos los participantes en potencia en este proceso y se está considerando cómo será el principio del funcionamiento del sistema en Bulgaria:
“Supongo que implementaremos el modelo estándar que ya se utiliza en el resto de los países en la UE. De este modo responderemos a los retos que nos planeta tanto la UE, como nuestra responsabilidad como ciudadanos. En estos momentos se hacen experimentos para probar el funcionamiento del sistema y basándonos en los respectivos análisis diseñaremos las posibles variantes que podrían aplicarse en Bulgaria. Apenas entonces comenzaremos a llevar a la práctica el sistema de depósito”.
La implementación del sistema de depósito de envases de plástico y de vidrio está estipulada en el acuerdo de coalición de los partidos gobernantes en el país. El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Borislav Sandov, ha manifestado en la Asamblea Nacional que las grandes cadenas comerciales se han comprometido a implementar por primera vez las llamadas máquinas expendedoras de retorno de botellas de plástico en sus tiendas. Ya se han instalado tal tipo de máquinas en el marco de proyectos piloto en algunos municipios y en una parte de las grandes cadenas comerciales.
La cultura de la recogida separada de residuos tiene largas tradiciones en Bulgaria, ha señalado ante el programa Jristo Botev de Radio Nacional de Bulgaria Nikolay Sidzhimov. En sus palabras, los ciudadanos tienen bien claro que el objetivo es lograr un ciclo cerrado sin residuos para preservar el medio ambiente:
“Comenzamos con las observaciones para evaluar la capacidad del sistema, la distribución de los puntos de retorno de los residuos, cuáles serán las tiendas donde se podrán instaladas las máquinas expendedoras. Supongo que hasta finales del año habremos esbozado un detallado cuadro al respecto. Además, estamos trabajando sobre propuestas para promover algunas enmiendas legislativas. Espero que a principios de 2023 podamos implementar el sistema de depósito”.
El sistema de recolecta separada de basura no es ajena a los búlgaros que en un pasado no muy lejano devolvían las botellas y los tarros de vidrio a los puntos de compra especializados. Ahora en muchas tiendas de alimentos y restaurantes los clientes pagan un depósito para las botellas de vidrio y éste se les devuelve cuando compran una nueva botella.
Los búlgaros mayores de edad en Bulgaria están acostumbrados a devolver los envases de vidrio pero entre los jóvenes hace falta promover una campaña de información más amplia, opina Evguenia Tasheva, coordinadora del equipo Residuos Cero de la asociación ecológica Por la Tierra.
“Un 62% de los encuestados han respondido que aprueban la implementación de un sistema de depósito. Solo un 9% desaprueba este paso. El resto de los encuestados no disponen de suficiente información para poder opinar. Es importante indicar, además, que el 82% de los participantes en la encuesta están dispuestos a devolver las botellas a la tienda si han pagado un depósito por éstas. Esto significa que cuando los ciudadanos están informados, gran parte de ellos está de acuerdo con la implementación del sistema de depósito”.
Recopiló Darina Grigórova
Versión al español de Hrsitina Táseva
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..