Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Por qué no somos neutrales? Ciudadanos insisten en oponerse de forma más enérgica a la agresión rusa en Ucrania

Foto: BGNES

No somos neutrales, es el lema de la marcha pacífica que se organiza hoy en Sofía. Los organizadores del evento esperan que sea tan multitudinario como el del 24 de marzo, cuando se congregaron a más de 15 000 personas en apoyo a las víctimas de la guerra en Ucrania y la marcha fue comparada con las grandes concentraciones de protesta de principios de los cambios democráticos en Bulgaria en 1989. 

El motivo del próximo evento son los asesinatos en masa de civiles inocentes de los cuales fuimos testigos después de la retirada de los militares rusos de la ciudad ucraniana de Bucha. “Mediante el envío de ayuda defensivo-militar debemos ayudar al pueblo de Ucrania a proteger a sus hijos de esta agresión sin parangón”, instan los organizadores. Entre ellos está Danita Zarichinova, que dice: “Me estremece lo que está sucediendo”.

Danita Zarichinova

“Nosotros, como ciudadanos concebimos la postura de neutralidad y la falta de intervención como una complicidad con el agresor. Bulgaria debe adoptar una postura más firme con respecto al conflicto. Todos los países de la UE, con excepción de Hungría, ya han enviado ayuda militar y técnica y evidentemente no han sido involucrados de ninguna forma en la guerra. Lo que siento como ciudadana europea es que los ucranianos están luchando no solo contra los invasores de su territorio, sino que defienden a toda Europa, Bulgaria incluida. Si no cesa lo que sucede en Ucrania en estos momentos, es posible que algún día Bulgaria se vea en la misma situación y los búlgaros esperen la ayuda de alguien que no se la envía”, dice Danita.

Protesta contra la guerra en Burgas

En los últimos días han sido organizadas marchas en apoyo a Ucrania en otras ciudades búlgaras. Paralelamente se desarrollan una serie de iniciativas contra el envío de ayuda militar y técnica, con el motivo de que de esta manera Bulgaria se verá involucrada en el conflicto militar.

“Muchas personas en Bulgaria se dejaron influir y creyeron en la propaganda rusa que adquiere dimensiones increíbles”, dice Danita y agrega:

“Hay personas, sobre todo de edad avanzada, que no hacen una diferencia entre las noticias falsas y la verdad. Esto no se estudia en la escuela y por esto es fácil confundirse. Además, últimamente se va barajando el tema de la paz que se tergiversa para atraer a un mayor número de personas y la neutralidad es presentada como la única variante para la paz. Sin embargo, yo como pacifista, no estoy de acuerdo con ello”.

Se espera que esta tarde la marcha llegue al Centro Ruso de Cultura e Información y termine frente al edificio de la Televisión Nacional de Bulgaria, donde los manifestantes reivindicarán que los medios informativos dejen de llamar la justificación de los asesinatos y de los crímenes de guerra “un punto de vista”. “Veo que hay energía entre las personas. Todos están destrozados por lo que ocurre en Ucrania en los últimos días y desean salir a la calle”, dice en conclusión Danita Zarichinova.

Versión al español de Hristina Taseva 

Fotos: BGNES, archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38

El invierno de las tortugas: el equipo del Centro de Rescate cerca de la aldea de Banya cuida de más de 200 habitantes con caparazón

Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..

Publicado el 29/01/25 22:35