Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El proyecto "El melocotón gigante" enseña a los menores a ser responsables con el medio ambiente

Foto: Instituto Cervantes en Sofía

En vísperas del Día Mundial del Niño, el 1 de junio, el Instituto Cervantes de Sofía volvió a abrir sus puertas para acoger a los menores, invitándoles en esta ocasión a tomar parte en el taller El melocotón gigante. Se trata de una estructura hinchable de bolsas de plástico que los niños tenían que construir siguiendo las instrucciones de Almudena de Benito, arquitecta urbanista, doctora arquitecta y promotora del proyecto Chiquitectos, cuyo objetivo es despertar el interés de los menores por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible.

La idea del taller organizado en Sofía se inspiró en las aventuras fantásticas de James y el melocotón gigante (Jim y el durazno gigante en Hispanoamérica), la obra literaria del novelista británico Roald Dahl. Los niños participaron con gran entusiasmo en este reto arquitectónico y al final del taller entraron a jugar en el melocotón gigante construido por ellos mismos.  



¿Por qué la arquitectura es importante para el desarrollo infantil?, ¿cómo se presentaron los pequeños arquitectos búlgaros en la tarea que tenían que cumplir? Almudena de Benito respondió a estas y a otras preguntas de Radio Bulgaria:

Yana, de 9 años de edad, fue una de las pequeñas participantes en el taller. Es alumna de la Escuela de Música de Sofía y aficionada a las artes. Ella nos dijo:



“Teníamos que pegar y juntar unas bolsas de basura para hacer el melocotón gigante. Cuando entré en él, me gustó mucho. Me gustan las artes y me agrada pintar, pero lo que más me gusta es cuidar de los animales”.

Fotos cortesía del Instituto Cervantes de Sofía



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15