Después de una semana de protestas por las calles de Skopie contra la propuesta francesa para el inicio de negociaciones de adhesión de Macedonia del Norte a la UE, despierta interés la pregunta de por qué los gobernantes macedonios están demorando la toma de una resolución con respecto a este asunto. “Los gobernantes en Macedonia del Norte están convencidos de que no deben rechazar la propuesta francesa. Sin embargo, a causa del peligro de nuevas elecciones, tratarán de demorar su aprobación en el Parlamento hasta que disminuya la intensidad de las protestas”. Es lo que ha señalado en una entrevista para Radio Bulgaria Atanás Velichkov, director jefe de la página web macedonia tribuna.mk que refleja la postura de los búlgaros en ese país en la norma lingüística local.
¿Puede provocar el rechazo de la propuesta francesa un aumento de la tensión étnica con los albaneses en el país? El periodista es escéptico:
“No me atrevería a opinar que la paz étnica en el país está en juego. El ministro de Exteriores macedonio Bujar Osmani ha expresado esta opinión esto pero creo que este era su modo de pedir ayuda para terminar de una vez con este asunto. Quiero reiterar que tanto los eslavos como los albaneses en Macedonia del Norte ya están hartos de conflictos. No creo que se produzcan enfrentamientos significativos sobre una base étnica”.
Velichkov ha señalado que a pesar de las protestas no han aumentado los ánimos negativos contra la comunidad búlgara en Macedonia del Norte:
“Estamos acostumbrados a la actitud negativa de las autoridades oficiales macedonias y a su sistematizado discurso del odio, como suelo llamarlo yo. A todos los búlgaros en Macedonia del Norte se les pone un estigma. Es posible que haya problemas durante las protestas si aparece un búlgaro más impulsivo pero no tengo información de haberse ejercido una presión más distinta de la que soportan los búlgaros habitualmente. Hay amenazas en las redes sociales pero esta práctica ya es algo común y corriente y estamos acostumbrados a ella”.
El periodista ha confirmado la información de que entre las personas que protestan contra “la bulgarización de Macedonia del Norte en la UE” hay descontentos que poseen pasaportes búlgaros. Muchos de ellos, en función de sus intereses profesionales y la coyuntura política, se identifican como búlgaros, después como antiguos macedonios y como macedonios de la época de la ex Yugoslavia.
Atanás Velichkov no espera que con la nueva presidencia checa de la UE se operen cambios en la propuesta marco de Francia.
“No creo que las cosas evolucionen de tal manera por la simple razón de que si se llegue a algún cambio Bulgaria debe volver el proceso a su inicio. La propuesta dada por el Consejo Europeo mediante la presidencia francesa es lo óptimo para los dos Estados. Si se produce un cambio de cualquier tipo Bulgaria, como país que defiende firmemente sus posiciones, debe iniciar las negociaciones de nuevo y, de ser necesario, deberá imponer un nuevo bloqueo al proceso”, opina el periodista.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: EPA/BGNES, BGNESCalin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..
“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..