Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El secreto de la mezquita de madera en la aldea rodopiana de Podkova

Foto: Veneta Nikolova

La aldea de Podkova se encuentra en los Ródopes orientales, apenas a 15 kilómetros de la frontera con Grecia. Son pocos los turistas que visitan esta villa ya que está ubicada al margen de la carretera pero los que viajan hasta allí lo hacen para sentir el misticismo de una construcción única en su género. 

En lo alto del cielo de la aldea de Podkova se divisa el minarete de la mezquita de madera, conocida como la Mezquita de las siete mozas. Es la única de esta índole en Bulgaria y es una muestra insólita de la arquitectura islámica. El lugar es sagrado para los vecinos de la localidad donde viven búlgaros-mahometanos y turcos que predican el Islam.

La mezquita está abierta constantemente para visitas. Cada uno puede abrir la puerta de madera y entrar en su patio excelentemente mantenido, pasear en medio de las flores y entrar en el templo. Pero antes debe descalzarse como manda la tradición.

Les invitamos a ver el reportaje en vídeo de nuestro viaje por las Ródopes orientales, que tiene  traducción automática. A partir del minuto 1:50  se pueden ver la Mezquita de madera y las piedras curativas en el pueblo de Podkova:

Exceptuando la fecha de la construcción de la mezquita, no se sabe casi nada de su pasado. “Nuestra mezquita fue construida en 1428 y, según dicen, fue terminada el 6 de mayo. Con este motivo, cada 6 de mayo cuando celebramos Hadarlez, (una fiesta primaveral de las comunidades musulmanas que coincide con la fiesta de San Jorge), acuden a la mezquita miles de personas de toda Bulgaria, así como de Grecia, Turquía y Europa, explica Sevinc Sherif, alcaldesa de la aldea de Podkova.

Parece que para la mayoría de los vecinos de la aldea es un hecho histórico la leyenda de las siete mozas que con sus manos ergieron el templo de madera en una noche:

“Sus novios fueron a los campos de batalla y nunca regresaron. Por eso las mozas vendieron sus dotes y con los fondos construyeron la mezquita. Llevaron la madera del bosque cercano y erigieron la mezquita en una noche sin usar ni un clavo en la construcción. En la madrugada, antes del amanecer, las mozas pronunciaron sus oraciones y nadie supo nada más de ellas. Esto es lo que me han contado mis abuelos de la mezquita”, concluye Sevinc Sherif.


Los vecinos de Podkova rinden homenaje a la hazaña de las siete mozas mediante siete tumbas simbólicas ordenadas en el templo. En proximidad inmediata se encuentra un cementerio turco donde están esparcidas piedras curativas.

“Allí hay algunas piedras de propiedades curativas, cuenta Sevinc Sherif. De mis abuelas sé que uno debe creer en la fuerza curativa de las piedras para ahuyentar a las enfermedades. Dicen que las piedras datan de la época en que fue construida la mezquita. Nadie sabe exactamente cuándo fueron llevadas aquí y de dónde”.

Cada una de las cuatro piedras en el cementerio tiene una lámina que indica cómo aprovechar sus propiedades curativas. Se cree que si las tocamos y absorbemos de su fuerza vivificadora nos curaremos. Una de las piedras trae remedio para las rodillas, la otra para el dolor de cabeza, hay una para la cintura.

Hay una llamada La piedra perforada, a través de la cual uno debe pasar y que ayuda a las mujeres que no pueden concebir. Según la creencia, su poder curativo es más fuerte el 6 de mayo.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos y video: Veneta Nikolova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El plan del Ayuntamiento de Sofía prevé condiciones modernas para el turismo y el acceso durante todo el año a Vitosha

Mejorar la conectividad del transporte y el acceso durante todo el año a la montaña de Vitosha: esto es lo que prevé el plan del Municipio de Sofía para el desarrollo de la montaña. Según el alcalde Vasil Terziev, lo más importante es que Vitosha se..

Publicado el 03/04/25 10:20

Durante la temporada de verano volverán a cubrir la escasez de personal con trabajadores de terceros países

Al igual que en 2024, esta temporada las vacantes restantes en el sector turístico serán cubiertas por trabajadores de terceros países. Según empresarios de la costa norte del Mar Negro, en las cocinas de Albena trabajan equipos turcos enteros. También se..

Publicado el 01/04/25 12:03

Miroslav Borshosh: Estamos considerando la creación de una policía turística en la costa del Mar Negro

La temporada turística de verano en nuestros balnearios se inaugurará oficialmente el 31 de mayo en Pomorie, anunció el ministro de Turismo, Miroslav Borshosh, en Burgas. "Estamos altamente preparados para darle la bienvenida", aseguró. El ministro..

Publicado el 31/03/25 09:32