Representantes del Gobierno interino y de la compañía rusa, Lukoil, han identificado medidas para asegurar el mercado de combustibles en vista del embargo de petróleo en curso, que la UE impuso a Rusia. Así lo ha anunciado el presidente de la empresa rusa, Vadim Vorobyov, durante la reunión del jefe de Estado, Rumen Radev, con representantes de Lukoil. “Vemos el futuro dividido en tres períodos: el primero es en diciembre, cuando entra en vigor el embargo sobre el petróleo ruso, el segundo, hasta finales de 2024, cuando comenzarán a funcionar las sanciones para la economía búlgara, y el tercero es cómo se desarrollará el mercado interno después de 2024, considerando “Lukoil Neftochim Burgas”, comentó Vadim Vorobyov.
Por su parte, Rumen Radev, destacó que la empresa rusa es una parte importante de nuestra economía, una de las principales empleadoras y una importante productora de combustibles con una participación de mercado predominante. "Los altos precios de los combustibles son entre las principales razones del aumento de los precios de todos los bienes y servicios y conducen a una reducción del consumo por lo que creo que su próxima reunión con el Gobierno es una buena oportunidad, siguiendo estrictamente los mecanismos del mercado, para identificar medidas para estabilizar el entorno económico y luchar contra la inflación a favor del consumidor búlgaro", dijo el presidente búlgaro.
Alrededor de 4 000 millones de euros de deuda fue asumida por los mercados internacionales mediante dos emisiones, confirmaron analistas del mercado a la Radio Nacional Búlgara. Los bonos tienen un plazo de 9 y 13 años. Esta es la primera entrada de..
El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía búlgara en 2025, pero ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB para 2026. La publicación trimestral del BNB, "Pronóstico Macroeconómico", indica..
Hoy, por segundo año consecutivo, la Asociación Industrial Búlgara presenta su índice "Eficacia de la Política Económica". Este identifica los puntos débiles específicos de la política económica búlgara que, de ser superados, aumentarían la competitividad..