Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La huella búlgara en la dinastía de los reyes de Gran Bretaña

Simeón de Sajonia-Coburgo y Gotha y la reina Isabel II
Foto: archivo

El 8 de setiembre de 2022 se apagó la vida de una insólita personalidad, ejemplo de persistencia, respeto a las tradiciones y responsabilidad ante el pueblo. La reina Isabel II, jefa del Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de los estados de la Mancomunidad Británica de Naciones, cumplía su deber durante 70 años, repletos de cambios cardinales y grandes retos tanto en el reino como por el mundo entero. 

Hasta que el reino y el mundo se acostumbren con los cambios que se operarán tras su muerte, que afectarán incluso al himno del país, recordemos el lazo dinástico que une a Bulgaria y el Reino Unido. La proximidad entre la casa real búlgara y los monarcas británicos data del siglo XVIII. El zar Fernando era primo segundo del rey Eduardo VII de Inglaterra, hijo de la reina Victoria. El zar Boris es tercer primo del rey Jorge VI, rey del Reino Unido y padre de Isabel II. Simeón de Sajonia-Coburgo y Gotha también es primo de la reina Isabel II por lado paterno. Todos ellos son herederos de la misma dinastía real alemana: Sajonia-Coburgo y Gotha.

El rey Fernando I

“El lazo familiar entre la reina Isabel II y la dinastía búlgara es una circunstancia que casi no se menciona en el sistema educativo de Bulgaria, y si se menciona es en una oración, como si fuera un hecho vergonzoso”, reconoce en una entrevista para Radio Bulgaria el historiador Petar Stoyanovich. “Un lazo de este tipo es el mejor mediador diplomático para lograr acuerdos sobre asuntos internacionales de mayor o menor importancia”. 

Los contactos intensos entre el Principado de Bulgaria y el Reino Unido y el lazo entre los miembros de la dinastía fueron interrumpidos apenas en 1941, cuando Bulgaria le declaró la guerra a Gran Bretaña. ¿Cuál era la situación antes de eso?

“El zar Fernando y su madre, la princesa Clementina, visitaron en varias ocasiones a la reina Victoria en Londres, y posteriormente al rey Eduardo VII, así que este lazo no se interrumpió nunca”, cuenta el historiador. “En lo que se refiere a la visita del zar Boris III en 1927, era la primera de un soberano búlgaro después del término de la Primera Guerra Mundial, las restricciones del Tratado de Neuilly y el aislamiento internacional en que se encontraba Bulgaria. Con esta visita el zar trató de poner fin, en la medida de lo posible, al aislamiento en que se encontraba Bulgaria. 

El rey Boris III con el rey Jorge V de Gran Bretaña (centro) y el duque de York (futuro rey Jorge VI) en el castillo de Balmoral, Escocia

La otra importante visita que hizo a la Isla fue en 1936, como parte de una gira por Europa, cuando viajó con motivo del funeral de Jorge V, después de lo cual continuó su viaje por el resto de las capitales europeas”.

A pesar de que muchas personas consideran que la monarquía es una institución obsoleta, es indudable que cada monarca tiene su importancia, y su papel está descrito en las constituciones y las tradiciones de los países de los que es soberano. Lo común entre todos ellos es que “la gran familia de las monarquías mundiales se siente unida tanto por su sangre como por el hecho de que lo que los une es la neutralidad con respecto a la política y el deber hacia la nación. La tarea de cada monarca es estar del lado de su nación y protegerla, incluso, como en el caso de la reina Isabel II, cuando no procede de ella”, termina diciendo Petar Stoyanovich. 

Su vida fue una brillante confirmación de estas palabras. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El templo catedralicio búlgaro en Berlín

En el templo catedralicio búlgaro en Berlín reina la gracia de Dios

Hace casi 40 años las comunidades ortodoxas búlgaras en Europa Occidental y Central estaban centradas en unas cuantas ciudades. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la diáspora búlgara, las comunidades religiosas búlgaras..

Publicado el 27/03/25 10:45

Los jóvenes búlgaros: cada vez más desconfiados, pero pragmáticos y con ánimos democráticos

La juventud búlgara no es socialmente apática o radicalizada, pero es cada vez menos segura en lo que se refiere a sus perspectivas en distintos ámbitos de la vida. Lo anterior ha trascendido de un estudio entre jóvenes búlgaros que un grupo de..

Publicado el 24/03/25 14:09

La fiesta de la primera escuela búlgara en Edimburgo reúne a amigos de Bulgaria

A Escocia le llaman “La tierra de los valientes” y se le la reconoce como la patria de la gaita, un instrumento que lleva en su sonido el alma del folclore búlgaro. Según datos no oficiales, los búlgaros “valientes” que viven en este territorio..

Publicado el 23/03/25 11:10