Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Soulfia, un proyecto abierto de música etno, viajes y desarrollo espiritual

El afán de estar en armonía con la naturaleza mediante el folclore aúna a un grupo de músicos no profesionales en busca del desarrollo espiritual

Foto: Soulfia

Soulfia es un grupo musical insólito, un proyecto abierto de músicos itinerantes al cual puede sumarse cada uno e cualquier momento. Fue creado hace cuatro años por unos cuantos entusiastas pero con el tiempo fue creciendo y atrajo a cientos de correligionarios.

La música de Soulfia es una mezcla entre folclore búlgaro con vibraciones de los Balcanes y del Oriente Próximo. Sus integrantes no leen notas, confían en su oído e improvisan sobre distintos motivos folclóricos, no solo de Bulgaria, sino de Macedonia del Norte, Grecia, Turquía, Siria, Irán.

Tsvetelin Petrov

“Viajamos por el mundo con nuestros instrumentos musicales y esto significa que casi cada día tocamos en alguna parte. Allí donde vamos, nos inspiramos en la cultura local, las personas y su modo de vida, tratando de enriquecernos de su folclore”, dice Tsvetelin Petrov, uno de los integrantes de Soulfia.

El afán de libertad y desarrollo espiritual llevó a los músicos a la India y Nepal. Se sumaron a sus improvisaciones intérpretes de las comunidades locales, creando una curiosa fusión de ritmos y vibraciones etno. Las grabaciones que han hecho en vivo se suben en el canal en Youtube y en su página en Facebook. 

“Hasta el momento han tocado con nosotros cientos de músicos de muchos países durante nuestros viajes o cuando están de visita a Bulgaria, cuenta Tsvetelin para Radio Bulgaria. Hemos actuado con distintos conjuntos. Hemos tocado un total de 16 personas en el escenario. Nuestro grupo se convirtió en un movimiento y ya pueden ver muchas personas en Bulgaria que interpretan libremente folclore búlgaro.

Las canciones se aprenden como se hacía hace tiempo, en la plaza, mientras tocaba la orquesta del pueblo y cada uno puede participar. No hace falta que sea un músico profesional. La melodía se aprende en el momento, escuchándola.

Soulfia no es solo un proyecto musical. Los entusiastas construyen casas ecológicas en regiones montañosas o boscosas. Para este fin utilizan materiales naturales como piedra, madera o acero. Porque, a juicio de Tsvetelin, cuando las personas construyen algo y esto es del provecho de toda la sociedad, “se hacen coparticipes y se sienten en casa”.

Además de tocar y construir, los participantes en Soulfia pintan bordados típicos búlgaros. Es suya la composición de bordados búlgaros dibujados sobre las paredes de algunos edificios capitalinos. Y no solo allí.

“Las pinturas sobre las fachadas de las casas siempre han existido en el folclore búlgaro. No se trata solo de algo bello, sino de un apoyo espiritual para el recinto. Como saben en los trajes típicos e incluso sobre las vasijas de los búlgaros siempre se han aplicado ornamentos. Nuestros ancestros creían que los ornamentos protegen el desarrollo espiritual de las personas que las utilizaban. Por esto decidimos pintar bordados búlgaros sobre las fachadas. 

Lo último que hemos hecho es una acción vinculada con el tren de vía estrecha entre las ciudades de Septemvri y Dobrinishte. En algunas de las estaciones por el tramo del tren construimos instalaciones especiales con bordados búlgaros”, cuenta Tsvetelin Petrov y agrega que el mensaje de Soulfia es incentivar a los jóvenes a autoexpresarse mediante la música o la pintura, salir de las ciudades, viajar y buscar el camino hacia el desarrollo sostenible y la libertad”. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Soulfia



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La iglesia búlgara de San Jorge el Victorioso en Adrianópolis celebra los 20 años de su restauración

Construida en pocos meses por la comunidad búlgara de Adrianópolis, la iglesia de San Jorge el Victorioso lleva preservando el espíritu ortodoxo búlgaro durante ya 144 años. Las bases de San Jorge el Victorioso fueron fundadas el 23 de abril de 1880, con..

Publicado el 06/05/24 06:30

Es el Primero de Mayo: hablamos del mercado laboral en Bulgaria y del impacto de la inteligencia artificial

Más de 30 años después de los cambios democráticos de 1989 en Bulgaria, el Primero de Mayo sigue siendo un día festivo, pero las autoridades estatales ya no se dedican a organizar actos multitudinarios como antaño. Aquella generación de búlgaros,..

Publicado el 01/05/24 06:30

Los colores y el espíritu pascual se apoderan de las comunidades búlgaras por el mundo

Los días que preceden la Pascua de Resurrección ortodoxa se iluminan por las sonrisas y el buen humorde los búlgaros por todo el mundo. Alumnos de varias escuelas dominicales búlgaras en el extranjero recrearon las tradiciones y las costumbres..

Publicado el 30/04/24 21:35