Este año se cumple el 100 aniversario de la creación de la Rapsodia Vardar, una de las obras musicales búlgaras más populares, que se ha interpretado en transcripciones muy variadas. La música fue creada con un gran ímpetu, es brillante, festiva y de gran colorido, como toda la obra del compositor Pancho Vladiguérov. Es, sin duda, la creación más famosa de este gran compositor, pianista y director búlgaro.
Hace 100 años Pancho Vladiguérov, que entonces tenía 23 años, residía en Berlín. Comenzó su formación musical en Bulgaria en 1914 junto con su gemelo, el violinista Liuben Vladiguerov. Los dos se trasladaron a la capital alemana donde estudiaron con famosos pedagogos. El compositor ganó en dos ocasiones el prestigioso Premio Meldelssohn de la Universidad de Berlín: en 1918 por su Primer Concierto para Piano, opus 6, y en 1920 por la pieza Tres impresiones para piano.
Es impresionante el hecho de que el gran director Herbert von Karajan interpretaba obras de Vladiguérov y en 1926 se graduó con su Concierto para piano número 3.
De 1920 a 1932 Pancho Vladiguérov trabajó para Deutsches Theater por invitación del propio Max Reinhardt. En este periodo, en 1922, compuso la Rapsodia Vardar, que en su primera variante era una pieza para violín y piano. Pancho Vladiguérov contó la historia de su creación en una entrevista para Radio Nacional de Bulgaria.
Seguidamente podrán escuchar la obra en la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional de Bulgaria. Dirige la orquesta el hijo del compositor, Alexander Vladiguerov:
"Un concierto con música original es una forma estupenda de celebrar tu cumpleaños", dice con una sonrisa el percusionista Hristo Yotsov, uno de los músicos de jazz más aclamados y creativos de la escena búlgara. Por tercer año consecutivo, su..
El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos interpretados por nuestros cantantes y grupos más populares. Además, ha compuesto música para..
Nacido el 12 de febrero de 1935 en Sofía, en una familia de refugiados de Kukush, Kostadin Gugov sigue siendo reconocido como uno de los intérpretes más auténticos de las canciones populares de la región folclórica de Macedonia. "Tuve la..
"Frío, crujen maderas y piedras, pasamos hambre durante dos o tres días, ¡y él canta y siempre está alegre! Por la noche, hasta que nos acostamos, canta;..
Después de una serie de baladas Papi Hans presenta Gran trabajador , una pieza sorprendente en el álbum Los colores de la tristeza . El sonido y el..