Austria y Países Bajos fueron los  dos países europeos que bloquearon a Bulgaria en su camino hacia Schengen  durante la votación del 8 de diciembre. El principal argumento que fue aducido  fue la ausencia de la supremacía de la ley, así como la afluencia de inmigrantes  ilegales a través de la Ruta Balcánica, de la cual forman parte Turquía,  Bulgaria y Rumanía. Así, a pesar de que Bulgaria ha cumplido los criterios  técnicos de adhesión, que es un hecho confirmado por la mayoría de los países  comunitarios, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, este país continuará  con la lucha que libra durante 10 años para adherirse como miembro de pleno derecho  al Espacio Schengen, siendo una frontera exterior de la UE.  
La entrada de Bulgaria a Schengen  es un tema cuya solución positiva es de suma importancia para el 46.2% de los  búlgaros, indica un estudio sociológico de la agencia Gallup International Balkan  realizado en el periodo del 24 de noviembre al 02 de diciembre de 2022. 
En estos momentos la opinión pública de Bulgaria está muy  decepcionada por la resolución de  Países Bajos y Austria de rechazar la adhesión de Bulgaria; se han escuchado  incluso llamados a un boicot por parte de los ciudadanos de Bulgaria respecto a  negocios austriacos y neerlandeses en Bulgaria (los dos países son líderes en  inversiones extranjeras en Bulgaria). Sin embargo, a nivel estatal no se  esperan tales medidas, ha trascendido de las declaraciones del ministro interino  Galab Donev para la cadena bTV: “Debemos actuar en conformidad con los  intereses comunes de Bulgaria. Trabajaremos intensamente y estoy convencido de  que Bulgaria entrará en el Espacio Schengen”, ha señalado el primer ministro. 
No debemos vincular a Schengen con el otro objetivo  estratégico para Bulgaria: la adhesión a la Eurozona, ha señalado  categóricamente la eurodiputada búlgara del Partido Socialista Búlgaro Tsvetelina Penkova. 

“Durante la semana pasada fue señalado claramente  que los obstáculos ante Bulgaria y Rumanía con respecto a Schengen están  motivados por la falta de principios y un tipo de actitud discriminatoria hacia  un determinado grupo de ciudadanos europeos por parte de Países Bajos y  Austria.  Los dos países no lograron  concretar las causas de su negativa. Esto de ninguna manera debe incidir en los  esfuerzos adicionales de Bulgaria”, ha comentado la eurodiputada para Radio  Bulgaria. 
El hecho de que Bulgaria ha quedado  una vez más fuera de la zona europea sin control fronterizo no es algo  inesperado para el politólogo Iván Nachev. 

“No me sorprende, porque hace tiempo que  se notaban indicios políticos de que Bulgaria una vez más permanecerá fuera de  Schengen. No se trata de un problema del Consejo de Ministros, ni debemos  endosar la responsabilidad a este Consejo porque es un problema del país  candidato, en este caso Bulgaria. Las causas son dos. La primera tiene que ver  con el hecho de que este país sigue siendo parte de los Estados menos  desarrollados de la UE. Hay problemas no solo con la estructura económica, sino  con el sistema de Justicia, hay problemas con la seguridad. Todo esto ha  quedado claro durante el así llamado “flujo migratorio”. 
Iván Nachev divisa dos posibilidades para cambiar el statu quo. 
“La primera es simple y fácil: el sistema de  Justicia debe comenzar a trabajar de manera eficiente. Debe haber personas  imputadas por corrupción y otras en la cárcel. En Croacia estos  procesos llegaron a los más altos niveles del poder ejecutivo. En segundo  lugar, todos los partidos de representación parlamentaria, y no solo ellos,  deben manifestar categóricamente que serán intransigentes en la lucha contra la  corrupción”.  
En una entrevista para Radio Nacional  el fiscal general, Iván Gueshev, ha comentado el tema haciendo hincapié en un  rasgo de la mentalidad búlgara: 

“Los criterios de adhesión a Schengen han sido  cumplidos. Lamentablemente lo que hacemos en Bulgaria es exagerar los problemas  para poder utilizarlos en la política interior y para que determinados  políticos puedan sacar dividendos personales de ello. Tenemos un problema con  el comportamiento, no defendemos el interés nacional de Bulgaria. A pesar de  esto sí hay políticos que por primera vez desde hace tiempo lo defienden”. 
Para el ministro de Justicia, Krum Zarkov, la negativa de Países Bajos no tiene nada que ver con la supremacía de la ley en Bulgaria.
A su juicio, el intento de Países  Bajos de plantear el tema de la separación de Bulgaria y Rumanía sobre el tema  de Schengen era una parte sustancial de esta campaña. 

“Esto, a fecha de hoy, no es posible desde el  punto de vista jurídico, político, técnico si nos fijamos bien en la  frontera entre Bulgaria y Rumanía. Jurídicamente no es posible, porque toda la  Unión y el Consejo habían diseñado una resolución común para Bulgaria y Rumanía  que fue consultada con el Parlamento Europeo y su separación llevaría tiempo.  Desde el punto de vista político era imposible, porque nadie excepto Países  Bajos defendía esa postura. Está por ver si seguirá actual el tema de la  división”. 
Zarkov subrayó, además, que el  Gobierno interino ha devuelto el tema de Schengen en la agenda de Bulgaria y lo  ha convertido en su prioridad: 
“Tenemos motivos para pensar que  el año que viene se dará el último paso a la adhesión a Schengen. Desde el mes  de agosto hasta diciembre la diplomacia búlgara, el Ministerio del Interior y  el Ministro de Justicia estuvieron comprometidos con el tema al 120% y lograron un  éxito con el resultado de 24 votos a favor frente a 2 en contra en el Consejo  Europeo y un enorme apoyo por el  Parlamento Europeo y la Comisión Europea”. 
Versión al español de Hristina Táseva 
Fotos: BGNES, schengenvisainfo.com
Macedonia del Norte aún no ha adoptado las modificaciones constitucionales necesarias para incluir en la Constitución a los ciudadanos que no pertenecen a la mayoría étnica del país, como lo son los búlgaros, a pesar de haberse comprometido a hacerlo...
Los serbios de todo el mundo conmemoran el primer año desde la tragedia de Novi Sad El 1 de noviembre, los serbios en el extranjero se unirán al llamado de los estudiantes de Serbia para conmemorar un año del derrumbe del cobertizo de la..
Los partidos gobernantes: el GERB-SDS, el Partido Socialista Búlgaro-Izquierda Unida (BSP-OL) y Hay Tal Nación (ITN) han firmado un anexo a su acuerdo de coalición en el que se especifican las normas de rotación del presidente del Parlamento. El nuevo..
Macedonia del Norte aún no ha adoptado las modificaciones constitucionales necesarias para incluir en la Constitución a los ciudadanos que no pertenecen a..