Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

En diciembre de 1896 Sofía fue iluminada por primera vez por los rayos de un cinematógrafo

13
Foto: archivo personal de Peter Kardzhilov

En una gélida noche de diciembre de 1896, el público de Sofía quedaba pasmado por lo que acababa de ver en el salón del Hotel Macedonia. Acababa de terminar una sesión hipnótica de un tal Prof. Mellinson, que se presentaba como "profesor de física". El misterioso extranjero había llegado a Sofía en octubre de aquel año, y su serie de sesiones espiritistas e hipnóticas eran unos de los acontecimientos más discutidos en las crónicas mundanas de la época. Sin embargo, aquel 8 de diciembre, el misterioso profesor demostró por primera vez un verdadero milagro: "fotografía animada". El público se quedó sin palabras.

"Después de eso, el Prof. Mellinson realizó otro espectáculo con un cinematógrafo los días 10 y 11 de diciembre en el hotel "Bulgaria", frente al Palacio Real. A este evento también se le dio cobertura en la prensa de la época. Encontré estas publicaciones porque hasta aquel momento, durante más de medio siglo, estábamos convencidos de que la primera proyección de cine en Bulgaria tuvo lugar en Ruse en 1897. Resultó, sin embargo, que unos meses antes Sofía fue la primera ciudad que fue iluminada por los rayos del cinematógrafo", afirma el especialista en historia de arte Dr. Petar Kardzhilov. Junto con la Dra. Irina Kitova y Zornitsa Krasteva, es autor de la recientemente publicada "Crónica del cine mudo en Sofía (1896-1933)”, que recoge fascinantes textos y más de 700 fotografías, facsímiles y dibujos que rastrean los albores de la cinematografía búlgara. 

“En diciembre de 1896 en Bulgaria se proyectó una película rodada en el puerto de Varna. Además de ser la primera película rodada en Bulgaria, fue la primera que se rodó en toda la Península Balcánica, porque tuvieron que hacerla en verano o a principios de otoño de 1896, a más tardar, para ser proyectada en Sofía a principios de diciembre", señala Peter Kardzhilov.



A principios del siglo XX llegaron a Bulgaria los primeros grandes cines ambulantes, similares a los circos modernos. Se extendían enormes carpas de una compleja construcción de madera.

En aquella época, el cine era como la televisión actual: lo más destacado del programa eran las crónicas documentales de acontecimientos mundiales, como la Guerra ruso-japonesa de 1904-1905, por ejemplo.

"Los propietarios de los primeros cines estacionarios en Bulgaria decidieron rodar películas por su cuenta y no depender de extranjeros que venían, rodaban crónicas cortas y se iban", cuenta Peter Kardzhilov. Así, en 1908-1909 en Bulgaria se rodaron las primeras crónicas nacionales para llegar al año 1914, histórico para el cine búlgaro.

"En vísperas de la Primera Guerra Mundial, la junta directiva del Teatro Moderno de Sofía se reunió y decidió rodar el primer largometraje búlgaro, "El búlgaro es galante". El papel protagónico de la comedia cinematográfica fue interpretado por Vasil Guendov, en aquel entonces era un joven actor que más tarde se convertiría en director de otros 10 largometrajes. Así se sentaron las bases de la cinematografía búlgara, y Guendov y su esposa Zhana Guendova se convirtieron en estrellas del  cine mudo búlgaro", concluye Peter Kardzhilov.


Versión en español por Borislav Todorov

Fotos: archivo personal de Peter Kardzhilov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Festival Summer Vibes vuelve a visitar la ciudad de Vidin

Por quinto año consecutivo, la ciudad de Vidin acogerá el Festival Summer Vibes. Los días 1 y 2 de junio, cerca de la fortaleza "Baba Vida", los niños descubrirán una forma más sana y no menos interesante de divertirse al aire libre, en el mundo real, en..

Publicado el 01/06/24 09:30

50 películas de 18 países se reúnen en el Festival "El Tilo de Oro" en Stara Zagora

La 11ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Europeo "El Tilo de Oro" ( “Zlátnata lipá” ) se celebrará este año del 1 al 5 de junio, en la ciudad de Stara Zagora. La programación incluirá la proyección de 50 películas de 18 países, entre ellas..

Publicado el 01/06/24 08:10

La Universidad de Sofía acoge el Festival de Cine Africano y Caribeño

Por segunda vez en Bulgaria se celebra el Festival de Cine Africano y Caribeño. La Universidad de Sofía "San Clemente de Ohrid” será anfitriona del evento, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio. Los organizadores son el Departamento de..

Publicado el 31/05/24 07:30