Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El aumento de los precios, la especulación comercial y el palpable empobrecimiento marcan el debate a favor y en contra del euro

Cuanto más se habla en Bulgaria sobre el euro, más crecen más recelos de los ciudadanos de que la moneda única europea puede elevar aún más los precios en las tiendas. Con el fin de dar información adicional sobre las incógnitas y los hechos que más preocupan a los búlgaros acerca de la implementación del euro, uno de los mayores sindicatos en Bulgaria la Confederación de Sindicatos Independientes invitó expertos a debatir el tema e insistió en que el Estado diseñe un mecanismo especial de transparencia y claridad a la hora formar los precios en el momento en que el país entrará en la Zona del euro.

La gran incógnita sobre el telón de fondo de la alta inflación y el gran retraso de los ingresos en Bulgaria es si estamos lo suficientemente preparados para la implementación de la moneda europea y si es mejor esperar hasta que la economía búlgara se vuelva competitiva con la del resto de los países comunitarios. El miedo a perder la soberanía económica del Estado y la nostalgia por la leva búlgara motivan la renuencia contra la implementación de la moneda europea.

“No hay motivo de considerar que la adopción del euro puede provocar un crecimiento más rápido de la economía y un aumento de los ingresos”, dice Gueorgui Vuldzhev, del Club de expertos en economía y política, que participó en el debate organizado por la Confederación de Sindicatos Independientes en Sofía:

“Hay muchos datos contradictorios en esta dirección, ejemplos de países cuyo desarrollo económico se ha ralentizado después de su acceso a la Zona del euro. Hay otros Estados fuera de la eurozona que se desarrollan a ritmos más rápidos. Mientras tanto, el gran problema de la zona del euro es el endeudamiento.

La combinación de baja productividad y bajo crecimiento en la Eurozona es muy peligrosa y si este problema no se resuelve, probablemente se llegará a una nueva crisis de la deuda en la Zona del euro, y ésta no será de una economía pequeña, como la de Grecia, sino que golpeará una economía grande como la italiana, por ejemplo. Esta crisis provocará el empobrecimiento de todos para salvar las economías más antiguas.

Es un riesgo muy grande que la Zona del euro debe eliminar antes de que Bulgaria se adhiera. El país no tiene ninguna ventaja en una adhesión antes de 2024, teniendo en cuenta que el problema sigue profundizándose. Debemos esperar hasta 2043 para ver cómo se desarrollará la zona del euro en el futuro. Si se reforma y resuelve todos los problemas que he mencionado entonces el debate será bien distinto”, señala el analista defendiendo la tesis de que Bulgaria debe esperar.

Los economistas de la Confederación de Sindicatos Independientes recordaron que los indicadores de los países que entraron en la Zona antes de Bulgaria eran similares a los que presenta ahora la economía de Bulgaria.

Bulgaria ya es miembro del mecanismo ERM-2, es miembro del Mecanismo Bancario Europeo y de la unión bancaria, el país ha dado suficientes pasos y este debate a favor y en contra del euro va demorado”, dice Dobrin Ivanov, director de la Asociación del Capital Industrial en Bulgaria:

“Categóricamente puedo decir que la prioridad número uno de las organizaciones de los empleadores búlgaros es ultimar todas las reformas e implementar las medidas necesarias para la adhesión de Bulgaria a la Zona del euro el próximo año. El empresariado búlgaro ha sido informado, se ha sumado a la Zona del euro mucho antes de la entrada oficial porque las transacciones se suscriben en euros, el 75% de las exportaciones búlgaras están orientadas a países de la Zona del euro y los socios del empresariado búlgaro están en la Zona del euro. Deseamos trabajar con la misma divisa que utilizan ellos”

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: pixabay


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10