Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

150 años de la muerte de Apóstol de la Libertad

El historiador Nikolay Ivanov: "La tumba de Levski no será profanada nunca más"

Foto: archivo

El día en que se cumple el 150 aniversario del ahorcamiento de Vasil Levski, en el centro de Sofía será colocada una placa conmemorativa elaborada por el escultor Iván Sirakov. Se espera que con el monumento se ponga fin a las incógnitas acerca de la sepultura del Apóstol. Después de analizar durante largos años los recuerdos de testigos y los archivos del Fondo del Museo Nacional de Historia Militar, el investigador Nikolay Ivanov llegó a la conclusión de que la tumba del Diácono está al lado del edificio del Ministerio de Agricultura en Sofía, en la calle Damián Gruev, número 6. El lugar fue detectado con la ayuda de avanzados métodos de medición y comparación de datos históricos, bocetos del lugar hechos a mano del año 1894 y planos actuales de la capital. 

La búsqueda de los restos mortales de Vasil Levski comenzó después de la Liberación de Bulgaria en 1878, pero fracasó. Historiadores, arqueólogos e incluso videntes disputan el lugar donde fue enterrado pero hasta el momento se desconoce el exacto lugar donde yace el cuerpo del más insigne luchador por la libertad de Bulgaria. Se gestaron teorías e hipótesis muy variadas.

 

  El ahorcamiento

Los biógrafos de Levski señalan que su cuerpo fue descolgado de la horca (que en aquel entonces estaba en las afueras de Sofía y hoy está en el centro de la capital) y tirado cerca del lugar, en una fosa de poca profundidad que al día siguiente ya estaba vacía. 


Los cementerios infames

Según una de las teorías más difundidas, el cuerpo de Vasil Levski fue sepultado en los llamados “cementerios infames”, donde fueron enterrados los delincuentes, y posteriormente fue trasladado a otro sitio. Muchos investigadores entre quienes está también el historiador Nikolay Ivanov opinan que esta hipótesis no tiene fundamento científico.


La iglesia Santa Petka Samardzhiisla

Según algunos datos, precisamente en este templo, a la izquierda del altar, fue enterrado secretamente el cuerpo de Levski. La información se dio a conocer en 1937 pero no fue confirmada hasta 1957, cuando se iniciaron excavaciones arqueológicas en el centro de la capital que averiguaran la tesis. En el lugar indicado en la iglesia del siglo XI fue encontrado el esqueleto de un hombre, enterrado en una fosa sin féretro.

Los arqueólogos, sin embargo, consideran que el esqueleto descubierto es de un bizantino. Los huesos fueron descritos y trasladados y esto no permitió hacer un análisis de ADN. En 1986 la Academia de Ciencias de Bulgaria tomó la decisión de colocar una placa conmemorativa al lado de la iglesia pero cambió su postura. El 19 de febrero de 2012 la placa fue restablecida.


La abuela Vanga

Se afirma que la famosa vidente señalaba que los huesos de Vasil Levski están por debajo de la iglesia de San Nicolás, que está en frente de la sede de la Santa Metrópolis de Sofía. A juicio de historiadores, el templo funcionaba durante el dominio otomano y estaba en proximidad a la horca. A través de los años se han enviado peticiones de escanear el templo pero hasta el momento no ha sido recibida una autorización.

 La tesis de Nikolay Ivanov

Como miembro del clero, Vasil Levski fue enterrado por dos sacerdotes en el antiguo cementerio en las afueras de Sofía, en proximidad a la capilla que se encontraba allí. En agosto de 1937 durante trabajos de excavaciones fueron encontrados los fundamentos de la capilla y más de 30 tumbas, en una de las cuales había un esqueleto y dos cráneos. Se sabe que en la tumba de Levski fue colocada la cabeza decapitada del revolucionario Gueorgui Benkovski, que era una de las pruebas durante el proceso judicial contra los participantes en el Levantamiento de Abril. 

Los huesos fueron sometidos a análisis pero el edificio en el cual se encontraban fue destruido durante los bombardeos sobre Sofía durante la Segunda Guerra Mundial. El historiador está convencido de que en la tierra permanecieron huesos diminutos que confirmarán que ésta es la auténtica tumba del Apóstol.

“Se trata de un punto crucial en las investigaciones científicas sobre Vasil Levski, dice Nikolay Ivanov. Restauramos la verdad histórica después de 150 años y esto es un momento clave para la nación búlgara. La tumba de Levski será cercada y no se profanará nunca más”.

La publicación se realiza en el marco de un proyecto llevado a cabo con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura, como parte del Programa Nacional de Conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Vasil Levski.

Versión al español de Hristina Táseva Fotos: BGNES

Fotos: BGNES, mitropolia-sofia.org, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Tres miradas de historiadores búlgaros sobre la unificación de Bulgaria en 1885

En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..

Publicado el 06/09/25 06:05

Valiosas piezas relatan la Unificación proclamada hace 140 años en Plovdiv

Era el año 1883. Con el proyecto del arquitecto Pietro Montani, en la ciudad de Plovdiv comenzaba la construcción del edificio de la Asamblea Regional de Rumelia Oriental, una provincia búlgara autónoma dentro del Imperio Otomano, una de las partes de..

Publicado el 05/09/25 13:40

Comienza el Año Nuevo Eclesiástico, el pueblo búlgaro celebra el inicio del Año Agrícola

El Año Nuevo Eclesiástico comienza el 1 de septiembre. Septiembre es el séptimo mes del año según el calendario judío. Está asociado con numerosos eventos bíblicos, por lo que fue designado como el inicio del Año Nuevo Eclesiástico, según especifica el..

Publicado el 01/09/25 11:34