Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

150 años de la muerte del Apóstol de la Libertad

La Galería Nacional "Cuadrado 500" rinde homenaje a Vasil Levski con una exposición y un nuevo espacio

Foto: Vesela Krasteva

"Sí, estábamos bajo el yugo turco, ¿y qué? Ahora la gente es diferente, no tienen la culpa de la historia y de lo que sucedió hace siglos, es bueno ayudarles", dice una niña que aparenta tener 14 años a su amiga. La conversación está relacionada con el terremoto en Turquía y Siria y las víctimas que causó éste, pero sucede a unos metros del Monumento al Apóstol de la Libertad Vasil Levski en Sofía.

  El momento de ayudar es ahora: los tardíos no serán nuestros amigos - Levski a un búlgaro rico en Valaquia, 6.X.1871.

En fila, tomados de la mano, caminan hacia él estudiantes con flores para rendir homenaje al nombre y la obra del gran búlgaro. En el monumento también nos encontramos con Stanka Mladenova, que ha venido con su nieto Denislav, de siete años.

"Venimos todos los años, pero como ahora está enfermo y no podía venir con su clase, le traje yo. Está muy emocionado, incluso había aprendido un poema sobre Levski de memoria. Está muy orgulloso de haber venido".

Lo que hablamos y escribimos ayer, debemos tenerlo presente hoy, para que mañana la gente no se ría de nosotros y nuestro labor - Vasil Levski

Este orgullo y aprecio se sienten hoy con mucha fuerza en este lugar conmemorativo. Tan solo a unos pasos del monumento nos encontramos ante el primer espacio artístico dedicado al Apóstol: un rincón de nuestra Galería Nacional Cuadrado 500, que nos recibe con sus testamentos y la exposición multimedia "La confesión de Levski".

Un proyecto que nos ofrece una intimidad emocional con el hombre detrás de la imagen. "Se trata de uno de los elementos más importantes del Programa Nacional para conmemorar el 150 aniversario de la muerte del héroe nacional búlgaro", declaró en la presentación el viceministro de Cultura, el Dr. Plamen Slavov.

De izq. a der.: el Viceministro de Cultura, Plamen Slavov, la directora de la Galería Nacional de Arte, Yara Bubnova, Vasil Vasilev e Ivo Milev

Ocho años, este es el tiempo que ha tardado en formarse la idea de haber un lugar específico en Sofía relacionado con la memoria de Vasil Levski, donde los jóvenes pudieran venir, aprender más e incluso comprar libros sobre él, hasta su realización, afirmó para Radio Bulgaria Vasil Vasilev, presidente del Comité General Búlgaro. Puesto que estamos en el territorio del arte, la Galería Nacional de Arte, la presentación del héroe búlgaro nacional no es a través de la exhibición de artefactos y objetos personales, sino a través de técnicas artísticas.

Nada más entrar en el espacio en penumbra, les reciben sus testamentos, escritos con luz, que desaparecen para volver a aparecer. En el espacio reservado a los libros hay valiosos libros históricos, las últimas investigaciones y publicaciones con descubrimientos de la colección del Comité General Búlgaro y el Museo Nacional “Vasil Levski” en Karlovo. En la sala pequeña, en una pared de vídeo a gran escala, con tecnología holográfica, vuelven a "revivir" momentos importantes de la vida de uno de los símbolos de la libertad y la unidad búlgaras.

El lugar se diseñó y renovó precisamente conforme a las necesidades del proyecto multimedia "La confesión de Levski", según nos cuenta Ivo Milev, productor del proyecto. El escenario y la atmósfera se reproducen mediante vestuario y accesorios típicos de la época en una relajada narración cinematográfica realizada por Dimitar Gochev, basada en la guión de Neli Dimitrova. Su objetivo es mostrarnos cómo era el hombre Levski.

"Por supuesto, para su creación se han utilizado muchos documentos e investigaciones históricas, pero no se trata de una película histórica. Es una obra de arte que hace una sugerencia y se supone que influiría en las emociones de la gente. El conocimiento y la información están en segundo plano. Este es el papel de "Las confesiones de Levski". Es muy difícil trabajar con la imagen de Vasil Levski, porque se trata de una personalidad de la que cada uno tiene su propia idea personal.

Son las obras lo que necesitamos, no las palabras – escribe Levski

"La ideología de Levski, a juzgar por sus testamentos, es la dirección más correcta para resolver nuestros problemas", señala Vasil Vasilev. Ningún político búlgaro quiere entenderlo. Si el pueblo búlgaro puede unirse, sólo podrá hacerlo en torno a la personalidad, la obra y los testamentos de Levski. Ellos pueden hacernos progresar", afirma el presidente del Comité General Búlgaro "Vasil Levski".

Al salir de la galería, volvemos a encontrarnos ante el monumento a Vasil Levski, en el centro de Sofía. Dos mujeres de edad avanzada dejan otras rosas rojas en la base del monumento.

"Dejamos flores al Apóstol por su actividad, por su amor a la patria, para venerarlo y no olvidarlo. Todos los años lo hacemos porque lo queremos, porque amaba a su patria", nos dice una de ellas y sigue su camino.


Yo Vasil Levski, nacido en Karlovo de una madre búlgara, yo no sería un turco, ni un esclavo, lo mismo será de mi familia - de la autobiografía rimada inacabada de la libreta de Vasil Levski.

La exposición "La confesión de Levski" podrá ser visitada durante todo el año 2023 con entrada gratuita.

Este proyecto se ha realizado con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura, en el marco del Programa Nacional para la Conmemoración del 150 Aniversario de la Muerte de Vasil Levski.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: Vesela Krasteva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La iglesia búlgara de San Jorge el Victorioso en Adrianópolis celebra los 20 años de su restauración

Construida en pocos meses por la comunidad búlgara de Adrianópolis, la iglesia de San Jorge el Victorioso lleva preservando el espíritu ortodoxo búlgaro durante ya 144 años. Las bases de San Jorge el Victorioso fueron fundadas el 23 de abril de 1880, con..

Publicado el 06/05/24 06:30

Es el Primero de Mayo: hablamos del mercado laboral en Bulgaria y del impacto de la inteligencia artificial

Más de 30 años después de los cambios democráticos de 1989 en Bulgaria, el Primero de Mayo sigue siendo un día festivo, pero las autoridades estatales ya no se dedican a organizar actos multitudinarios como antaño. Aquella generación de búlgaros,..

Publicado el 01/05/24 06:30

Los colores y el espíritu pascual se apoderan de las comunidades búlgaras por el mundo

Los días que preceden la Pascua de Resurrección ortodoxa se iluminan por las sonrisas y el buen humorde los búlgaros por todo el mundo. Alumnos de varias escuelas dominicales búlgaras en el extranjero recrearon las tradiciones y las costumbres..

Publicado el 30/04/24 21:35