Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La hispanista María Pachkova: “Un traductor vive muchas vidas”

“Mi tiempo en Radio Bulgaria fue la época más feliz de mi vida”

Foto: Archivo personal

Son pocos los investigadores búlgaros que han tenido la oportunidad de conocer al pueblo vasco en su totalidad: su lengua, su día a día, sus costumbres y sus tradiciones. Entre ellos se encuentra la hispanista María Pachkova, quien formó parte del equipo de la redacción española de Radio Bulgaria durante varias décadas. Hace diez años ella ganó una beca que la llevó a San Sebastián, una de las tres ciudades más grandes del País Vasco, proclamada Capital Europea de la Cultura en 2016, junto a la ciudad polaca de Breslavia. "San Sebastián es una ciudad grande y hermosa, con una gran tradición cultural", dice María Pachkova, estableciendo un paralelismo entre los vascos y los búlgaros:

"Los vascos tienen la tradición de organizar reuniones de poetas-improvisadores, que entretienen a su público divirtiéndolo con su creatividad. Esto está relacionado con la tradición medieval de la poesía trovadoresca, existente desde hace siglos. Lo que asemeja los vascos a los búlgaros, es que ellos tienen una larguísima tradición de pastoreo, crían ovejas y son conocidos como grandes ganaderos de ovino. Además, los vascos son grandes navegantes. Si bien es cierto que en ese sentido los búlgaros no podemos competir con ellos, el País Vasco no deja de ser otra tierra entre la agricultura y el mar. La construcción naval es uno de sus grandes puntos fuertes, ese es otro punto en común que tenemos, porque Bulgaria también solía construir grandes barcos hasta hace unos 30 años".

San Sebastián, España

Con su regreso a Bulgaria, María Pachkova engrosa la amplia colección de obras traducidas de grandes autores españoles añadiendo las traducciones de autores nuevos, provenientes del mundo literario vasco. La sensibilidad de los vascos y su visión del mundo le apasionan, y cada traducción la vuelve a llevar de nuevo a la tierra que habla la lengua más antigua de Europa: el euskera. Esta vez, los “compañeros de viaje” de María son un original contador de historias y un viajero ocasional, que pasa por el País Vasco - dos personajes que aparecen en el último libro que ella presenta junto con la editorial Plamar, traducido del euskera al búlgaro:

"Hasta ahora hemos estado presentando sobre todo a escritores vascos contemporáneos más destacados, o más importantes. Los autores del relato “Miñan” (traducido del euskera como “hermano pequeño”) son el africano Ibrahima Balde y el vasco Amets Arzallus. ¿Por qué decidimos publicar este libro? Porque está relacionado con un tema muy doloroso para toda Europa: los refugiados. Está lleno de dramatismo, porque el destino de cada refugiado es un drama. Este libro cuenta la historia de un joven que no tiene intención de convertirse en refugiado, ni de buscar un futuro en los países más ricos de Europa. Pero el deber con la familia le lleva a seguir el camino de su hermano pequeño, que partió hacia Europa. De manera que Ibrahima va hacia allá con la esperanza de ayudar a su familia. Su personaje acaba en Europa, donde conoce al otro autor del libro, el vasco Arzallus, quien pasa a formar parte de su destino".

Edición búlgara de

"Puede que el hecho de que los vascos también hayan emigrado mucho, sea la razón de que el pueblo vasco muestre más sensibilidad con el destino de los emigrantes. Nosotros, los búlgaros, también tenemos una gran emigración - no sólo en los últimos años, sino también de cuando los búlgaros se iban a vivir a América Latina, a Argentina y Uruguay", explica María Pachkova.

 Pachkova describe la traducción - actividad a la que ha dedicado toda su vida - como una manera inigualable de abrir una gran ventana al mundo. Para ella traducir es también una forma de mantener y mejorar su lengua materna. "No olvidemos lo importante que es el búlgaro. Es nuestra lengua, así que debemos cuidarlo. Pero también debemos esforzarnos por utilizarlo correctamente". Este es el mensaje que nos envía, como traductora apasionada que trabaja a diario con las palabras:


"Yo tuve mucha suerte. Empecé a estudiar el español por circunstancias familiares, y mi juventud coincidió con un gran interés por la lengua española, ya que poco después del triunfo de la Revolución Cubana, en Bulgaria fue creada la especialidad en filología hispánica. Así que me gradué con las primeras promociones de esta filología. Después, por suerte, encontré rápidamente un trabajo en la radio, aún siendo estudiante. Algunos íbamos a aprender como voluntarios, ya que el trabajo allí nos resultaba infinitamente interesante. Trabajar en la radio fue la época más feliz y no sólo para mí - lo fue para todos los que trabajaban entonces en la redacción. Me rodeé de personas que tenían un gran interés y ganas de desarrollarse, que querían perfeccionar su trabajo y seguir aprendiendo. Buscábamos toda clase de formas de enriquecernos.

Entonces no había acceso a las publicaciones, excepto a las cubanas. Así fue como acabé relacionando mi vida con la lengua española y no me arrepiento en absoluto. Tuve la oportunidad de estudiar otras materias, pero no me arrepiento para nada de haber elegido filología y haberme dedicado a la traducción artística aún mientras trabajaba en la radio.”

El equipo de las emisiones en español en el estudio de BNR. De izquierda a derecha: Ventsislav Nikolov, Rayna Petkova, Katya Dimanova, Evelina Savova, Ani Georgieva, María Pachkova, Lyudmila Petrakieva y Mihail Mihaylov.

Junto con las traducciones del español al búlgaro, María Pachkova también traduce del búlgaro al español, ya que que esto, según nos cuenta, crea un equilibrio en la traducción. El traductor crea el vínculo entre ambos idiomas y los mantiene paralelamente:

"La profesión del traductor es como cualquier otra, y exige un constante trabajo. Uno no puede parar porque las palabras no tienen fin y la realidad cambia constantemente. Aparecen palabras para cosas nuevas porque también cambia la propia vida. Pero, sobre todo, hay que cuidar mucho la lengua propia, a la par que continúas aprendiendo más de tu segunda lengua. Como traductor, lo que has aprendido de una lengua nunca es suficiente… Aquí tienes una tarea para toda la vida - pero también, una diversión. Además, la traducción te abre los ojos en todos los aspectos. Creo que un traductor vive muchas vidas - porque con cada libro que traduces, entras en una realidad que no es la tuya, y la vives. Jamás te aburres. Yo traduzco sobre todo por las tardes y por la noche, porque durante muchos años mis días estaban dedicados a la radio. También tengo a mi familia y mis hijos, y todo avnaza en paralelo. No me puedo quejar de nada, la vida me ha permitido desarrollarme plenamente en todos y cada uno de los sentidos".



Autor: Gergana Mancheva

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Archivo personal, Museo de Historia de la Radio en Bulgaria “Prof. V. Dimitrov”, Nueva Universidad Búlgara



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: FB/Sofia Art Galleries

Una colección de cuadros nos acerca al mundo íntimo de Nikolay Shmirgela

La exposición "Conexiones posibles: imágenes del taller de Nikolay Shmirgela", que se inaugura hoy en la Galería de Arte de la Ciudad de Sofía, rastrea los vínculos a lo largo del tiempo entre Shmirgela y las personas que dejaron su huella en su taller...

Publicado el 11/02/25 06:00
El musical

La Ópera de Varna invita a los fans de Cupido a regalarse una velada musical

San Valentín ocupa un lugar especial en la programación de la Ópera de Varna. El 14 de febrero, el público podrá disfrutar de la gran historia de amor de la princesa china Turandot en la ópera homónima de Puccini. El papel del príncipe Calaf será..

Publicado el 09/02/25 11:45
Foto: Facebook/Master of Art Film Festival

Comienza el festival Master of Art en el cine Lumiere

La décima edición del festival Master of Art, que se inaugura en el día de hoy, 7 de febrero, en el cine Lumiere, presenta más de 50 películas sobre diversos temas relacionados con el arte. El programa del concurso internacional se divide en distintas..

Publicado el 07/02/25 07:50