Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Celebrando la costumbre Kumichene en la ciudad de Koinare

10
Recreación del ritual "kumichene", pueblo de Koynare, 2022.
Foto: Fundación "Raíces búlgaras vivas"

Por tercer año consecutivo el grupo de folclore auténtico de la casa de cultura Hristo Botev 1889 de la ciudad de Kionare, en la región de Pleven, mostrará una recreación de una de las costumbres más bellas y queridas en esta parte de Bulgaria, el kumichene, caraterístico del noroeste de Bulgaria. Igual que cada fiesta primaveral del calendario folclórico búlgaro, el kumichene transcurre con mucha risa, cantos y bailes. La promotora de la idea es la coleccionista y conocedora de la región Tanya Kirovska-Gramatikova.

La preparación para el rito, que se ejecuta una semana antes de la Pascua de Resurrección, el Domingo de Ramos, comienza el día anterior en Kianare, cuando las mozas lazarka elaboran las coronas de flores para sus cabezas y para la decoración del columpio. Anteriormente amasan el pan ritual, al cual se le pone una moneda encima denominada muñeca.



“El Domingo de Ramos las mozas val al río Iskar con una mujer mayor y allí llevan a cabo el propio rito kumichene. Antes de esto pasan por la iglesia, donde el sacerdote las bendice y toman ramitas de sauce. Se trata de una costumbre popular que se lleva a cabo el día de una fiesta cristiana y por esto la visita a la iglesia no contradice el rito”, explicaTanya Kirovska-Gramatikova.


En el río cada moza toma un trozo del pan ritual y lo decora con una flor de su corona de flores. La mujer de mayor edad ordena los bocados sobre un trozo de madera especial que antes se utilizaba durante el lavado de tejidos de lana.


“Los bocados no se echan, sino que se sumergen ligeramente para que puedan caer en el agua simultáneamente. El rito se ejecuta en pleno silencio tres veces y apenas a la tercera se elije una kumitsa (madrina) o sea la chica cuyo bocado haya salido más adelante en el agua, cuenta nuestra interlocutora. Se cree que será la primera chica en contraer matrimonio durante el año. Finalmente se echan coronas de flores al agua y se formulan deseos de abundante cosecha.


Cuando la kumitsa o madrina ya es elegida, dos de las chicas la trasladan al columpio, cantando una auténtica canción de la región de Koinare. Allí las esperan los mozos.


Uno de ellos acciona el columpio y finalmente todos comienzan a jugar distintos juegos y rondas típicas en el prado, a deleitarse, a cantar canciones relacionadas con el amor, con la primavera y el compromiso de un matrimonio porque el kumichene es en realidad una costumbre en que toman parte mozas casaderas. 


Durante la reconstrucción del rito desde año las mozas y los mozos de Koinare vestirán magníficos trajes típicos de más de 100 años del norte de Bulgaria. Son parte de la colección privada de Tanya Kirovska Gramatikova.


En 2022 la recreación de rito kumichene bajo la dirección de Tanya Korovska-Granatikova ganó la Medalla de Oro de la Reunión Popular de las Artes Tradicionales de la ciudad de Koprivshtitsa.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: cortesía de la Fundación "Raíces búlgaras vivas"



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Prof. Natalia Rashkova: “La globalización genera un interés adicional hacia las identidades”

“ El folclore es una necesidad para el ser humano y quizás esta necesidad no desaparezca tan fácilmente” , afirma convencida la profesora Natalia Rashkova, etnóloga y folclorista, profesora universitaria e investigadora con una destacada..

Publicado el 16/10/25 19:15

Vuelve la Fiesta de la Lyútenitsa en el pueblo de Logodazh

El pueblo de Logodazh, municipio de Blagoevgrad, acogerá la Cuarta Fiesta de la Lyútenitsa. El evento tendrá lugar el 30 de agosto de 2025 a las 18:00 h, en el patio del colegio y está organizado por el ayuntamiento y el Centro Cultural  “Iván Chaushki..

Publicado el 30/08/25 07:45

Un grupo folclórico de Bansko cautiva al público y al jurado en el Festival Internacional de Folclore de Zakopane

El grupo "Banski fukli" ha representado a la ciudad de Bansko y a Bulgaria en el Festival Internacional de Folclore de Zakopane (Polonia), informa la Embajada de Bulgaria en Varsovia en su página de Facebook. En el certamen participaron grupos folclóricos..

Publicado el 28/08/25 18:17