Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Corriente Balcánica se amplía para suministrar gas a Europa Central
El 25 y el 26 de abril se espera que sea firmado un amplio acuerdo entre Azerbaiyán, Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia para ampliar la infraestructura gasística. Esto dará la posibilidad de suministra gas de Azerbaiyán a través de Bulgaria a Europa Central, ha anunciado el ministro interino de Energía, Rosen Hristov, durante su visita a la terminal turca Maramara Ereglisi LNG, donde ha recibido el primer tanquero que transporta gas natural licuado en el marco del contrato firmado entre Burgargaz y la compañía turca Botas. El futuro acuerdo tiene importancia europea y dará la posibilidad de suministrar gas licuado de fuentes norteamericanas y europeas a Europa Central, ha subrayado Jristov.

Turquía desea que el Tribunal Internacional de La Haya resuelva el contencioso del Egeo con Grecia


El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavisoglu, ha manifestado que todos los asuntos que provocan discordias entre Atenas y Ankara deben ser examinados en el Tribuna Internacional de la Haya siempre y cuando sean presentados en plenitud y en busca de una plena solución de todos los problemas. De lo contrario, es posible que la descongelación actual de las relaciones bilaterales no continúe mucho tiempo, ha advertido el ministro en una entrevista a la televisión A HABER.

Cavusoglu se ha referido a las islas en el Mar Egeo cuya soberanía no ha sido definida, al espacio aéreo por el cual Atenas tiene pretensiones de 10 millas en vez de 6, así como el asunto de la extensión de las aguas territoriales. Grecia ha manifestado en varias ocasiones que apoya el diálogo con Turquía pero no debatirá asuntos que cree que son sus derechos soberanos.

Un documento del Pentágono indica la presencia de armas serbias en Ucrania


Serbia se ha puesto de acuerdo a suministrar armas a Ucrania, indica uno de los informes confidenciales filtrados en Internet del Pentágono, informa REUTERS. Un diagrama con las respuesta de 38 gobiernos europeos referentes a la ayuda reclamada por Kiev muestra que Belgrado se ha negado a instruir soldados ucranianos pero se ha comprometido a enviar armas y ya ha suministrado ayuda militar.

Además, se señala que “Serbia tiene la voluntad política y la capacidad militar de suministrar armas a Kiev en el futuro a pesar de que se negó a sancionar Rusia por la invasión en Ucrania”. La fecha del texto es el 2 de marzo y lleva el sello del Comité de Estados Mayores Generales Unidos. REUTERS subraya que no puede comprobar la autenticidad del documento. El ministro serbio de Defensa, Milos Vucevic, ha desmentido la noticia ante TANJUG. Alguien se ha planteado el objetivo de “involucrarnos en un conflicto que no deseamos”, ha señalado.

Rumanía busca una manera de reducir el déficit presupuestario del 4.4%

El gobierno de coalición de Rumanía ha reconocido la existencia de un vacío presupuestario de 4 millones de euros (20 000 millones de leas). El ministro de Finanzas, Adrian Caciu, ha aseverado que no habrá un aumento de los impuestos, sino un recorte de los gastos. El ministro de inversiones Marcel Bolos ha mencionado una posible disminución de salarios o personal en el sector presupuestario, ha informado Digi24.

Con una inflación del 9.6% han sido previstos ingresos estatales de 540 mil millones de leus, lo cual es un aumento del 14% respecto a 2022. Los gastos son de 608 mil millones de leus o sea un 10% más. El déficit presupuestario debe descender en 68 mil millones de leus hasta 4.4% del PIB respecto a 81 mil millones de leus y 5.7% en 2022. En el presupuesto hay 110 mil millones de euros se destinarán a los salarios de 1.300.000 funcionarios públicos, informa Ziarul Financiar. Sobre este telón de fondo los militares reclamaron de Bucarest la compra de aviones F-35 y submarinos Scorpene.

La lengua albanesa ya se estudia en Harvard

La lengua albanesa ya forma parte del programa docente de la Universidad de Harvard, ha informado BTA. “Considerado uno de los idiomas más extraños, representante distinto y único de una rama de los idiomas indoeuropeos, el albanés se estudia solamente en algunas instituciones norteamericanas y ahora comienza a estudiarse también en la Universidad de Harvard”, ha informado el Ministerio de Exteriores de Tirana.

El albanés será una asignatura opcional en las universidades y tendrá tres niveles de estudio: inicial, mediano y avanzado. El idioma fue estandarizado en 1972 y tiene dos dialectos que son comprensibles el uno para el otro. Es idioma oficial en Albania y para la mayoría de los habitantes de Kosovo.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BTA, EPA/BGNES, REUTERS, romania-insider.com, english.a2news.com

Más de la sección

Arife: el día en que los musulmanes se preparan para el Kurban Bayrami

Hoy los musulmanes celebran el día Arife que precede cada fiesta de Bayrami, independientemente de si es Ramazan o Kurban Bayrami. Los musulmanes rinden homenaje a sus familiares difuntos y en cada casa las mujeres amasan masa de harina de la cual..

Publicado el 15/06/24 09:00

Calidoscopio balcánico

En las elecciones al Parlamento Europeo en Eslovenia también se ha votado a favor del voto preferencial, la eutanasia y el cannabis medicinal Las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en Eslovenia el 9 de junio registraron..

Publicado el 14/06/24 15:35

Los especialistas graduados en Filología Francesa en Bulgaria tienen buenas posibilidades para realización profesional

Las tradiciones francófonas en Bulgaria tienen una larga historia que data de la época del Renacimiento búlgaro (s. XIX). En aquel entones la cultura y el idioma franceses eran altamente valorados por la parte mejor educada de la sociedad búlgara, como..

Publicado el 14/06/24 10:09