El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado apareció ante sus alumnos y seguidores y se dirigió especialmente a Tomás, que no creía en su resurrección, con las palabras: “Pon tu dedo aquí y mira mis manos; mete tu mano en la herida de mi costado. Ya no seas incrédulo. ¡Cree!”
El apóstol Tomás es famoso no solo por la historia evangélica de su incredibilidad, sino como uno de los más abnegados alumnos de Jesucristo.
El Domingo de santo Tomás termina el ciclo de festividades pascuales y la Semana de Luz, llamada también Semana Vacía a causa de la prohibición de realizar actividades laborales. Este día las mujeres vuelven a pintar huevos y los reparten en memoria de sus familiares que han abandonado este mundo.
Es onomástica de las personas que llevan los nombres de Tomá, Tomislav y Tomislava.
Quien viaje por los montes Ródope orientales no puede quedar indiferente pasando por delante de las cientas de fuentes que se encuentran a los lados de la carretera - cada cual más grande y hermosa. Las hay más impresionantes, otras son más modestas,..
Hoy se conmemoran 115 años del nacimiento de Marin Goleminov, uno de los compositores búlgaros más destacados. El académico Marín Goleminov nació en Kyustendil en 1908. Recibió su formación musical en París, donde estudió composición con..
El arte y la práctica de llevar a cabo negociaciones entre representantes de grupos o países: así es como podemos explicar brevemente el significado del término diplomacia. La palabra tiene su origen en la antigua Grecia, cuando los enviados de..