El 27 de diciembre la Iglesia Ortodoxa homenajea al primer mártir cristiano, san Esteban. Igual que Jesucristo, él podía hacer milagros poniendo sus manos sobre enfermos a quienes curaba. A pesar de que los datos sobre su vida son escasos, en Bulgaria el santo es ampliamente venerado porque el tercer día del Natalicio de Cristo, cuando se celebra su fiesta, “cierra” el ciclo festivo navideño.
La última fiesta durante el año se celebra con solemnidad en la tradición popular: con platos con carne, bánitsa, canciones y alegría. Es muy opípara la mesa en casa de las personas que hoy celebran su onomástica: Stefan, Stefana, Stefka, Venko, Stoyan, Stoyko, Stoichko, Stoimen y sus derivados.
San Esteban es patrono de muchos templos búlgaros, uno de los cuales es el lugar más sagrado que relacionamos con las luchas por la independencia de la Iglesia Búlgara: la iglesia de hierro en Estambul.
¡Deseamos a todos una fiesta alegre y bendecida!
El libro “La historia de los búlgaros en Targovishte” tiene como objetivo reafirmar la identidad de la comunidad búlgara en la ciudad rumana de Targovishte y narrar su desarrollo socioeconómico y cultural. Así lo declaraba Lucia Costache, una de..
El 26 de octubre, día de San Demetrio (Sveti Dimitar), es una fiesta que se celebra en toda Bulgaria. Sus reliquias, conservadas en Salónica, son objeto de constante veneración por parte de los búlgaros que viajan a menudo al norte de Grecia. En..
El himno de la independencia se sonó por primera vez el 22 de septiembre de 1908 en la ciudad de Burgás, a orillas del mar Negro. El autor de la melodía y la letra, el director de orquesta militar Gueorgui Shagunov, anotó en la portada de la partitura..