Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las perlas arqueológicas de los Ródopes orientales se presentan en el Parlamento Europeo

El 1 de junio, Bulgaria presentará en el Parlamento Europeo su obra maestra arqueológica y cultural: la ciudad rocosa antigua y medieval de Perperikón. Durante un cuarto de siglo, la fortaleza ha sido estudiada por el profesor Nikolay Ovcharov. El arqueólogo declaró a Radio Bulgaria que no sólo se presentará Perperikon en Bruselas. Comprensiblemente, con casi 7.000 años de historia, la ciudad será el centro de la exposición. Más de 40 fotografías muestran lugares significativos del pasado de los Ródopes orientales, como el templo de Orfeo en la aldea de Tatul, así como monumentos posteriores de la Antigüedad y la Edad Media. La exposición se organizó por invitación de la eurodiputada del Movimiento por Derechos y Libertades, Iskra Mihailova. Lo más destacado de la exposición es una maqueta de 4 metros de la antigua Perperikon.

La presentación de los yacimientos antiguos del territorio de los Ródopes orientales no es ni mucho menos la primera iniciativa del Prof. Ovcharov para popularizar el patrimonio cultural e histórico autóctono. Hace algún tiempo, lanzó la idea de que Bulgaria y Grecia presentaran conjuntamente, como producto turístico común, el patrimonio de Orfeo en los Ródopes. En declaraciones a Radio Bulgaria, el historiador subrayó que se trata de un proyecto que se realiza más bien a nivel local a ambos lados de la frontera.

No hace falta mentir, estas cosas son difíciles en los Balcanes. Ya conocen muy bien la disputa entre búlgaros y griegos sobre Orfeo, que es una disputa sin sentido. Él tiene su lugar tanto entre búlgaros como entre griegos. Orfeo es un héroe tracio que posteriormente, basado en la mitología griega y el desarrollo de la escuela alejandrina, se convirtió en uno de los principales héroes de la mitología y la literatura griega antiguas. Así que no hay nada que discutir, las cosas están claras. Ya ven lo que también ocurre con Macedonia del Norte. Esto es propio de los Balcanes. Por lo tanto, a nivel estatal, me resulta difícil imaginar que esto ocurra pronto. Sin embargo, lo estamos haciendo a nuestro nivel, a través de programas conjuntos con municipios del norte de Grecia. Nuestros guías turísticos ya están desarrollando y promocionando itinerarios de este tipo, que incluyen lugares en el territorio de Bulgaria y Grecia. Tenemos una ruta muy popular entre los turistas que parte de Perperikón, incluye 9 sitios en Kardzhali y llega hasta Dimotica, que está a unos 30 km de nuestra frontera en el norte de Grecia. Es una ciudad única que los propios griegos tienen bastante olvidada, aunque en su día fue la capital del Imperio Bizantino, con fortalezas únicas, etc. Nuestros turistas llegan hasta allí, guiados por Anastasios Gouridis, un amigo nuestro de Dimotica, doctor en historia y arqueólogo.

A pesar de la confusa situación financiera de Bulgaria, el profesor Ovcharov espera que en esta temporada arqueológica se realicen estudios en Perperikon, al menos con la ayuda y el apoyo económico del municipio de Kardzhali.

“Para que haya turismo, es necesario concentrar los recursos en unos pocos sitios para que cumplan todas las normas, ya que descubrir una ciudad y convertirla en un destino turístico cultural no es un trabajo que se pueda realizar en un día ni en un año. Perperikón ha estado en obras durante casi 25 años, pero nos quedan aproximadamente 3-4 años, según nuestros cálculos, para que pueda estar completamente terminado. Gracias a las inversiones de decenas de millones de euros a través de programas europeos de conservación, restauración e infraestructuras, en unos años Perperikón podría convertirse, sin exagerar, en una de las joyas no solo de Bulgaria, sino también del turismo mundial”.

Vean más:

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: perperikon.rim-kardzhali.bg, archivo BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Estación de Sofía poco después de su apertura

La estación central de ferrocarril de Sofía nos cuenta su historia

El periodo comprendido entre junio, julio y agosto de 1888 fue, quizás, el más agitado en la historia ferroviaria de Bulgaria tras su liberación del yugo otomano en 1878. El 23 de junio de 1888 se entregó para su explotación interna la línea..

Publicado el 04/08/25 13:29
Parte de las uevas que fueron habitadas son accesibles para los turistas

El Valle de los monjes: las iglesias rupestres en la región de Polomie

En el noreste de Bulgaria el río Rusenski Lom y sus afluencias Cherni Osam, Beli Osam y Malki Osam, han esculpido un paisaje rupestre plagado de cuevas escondidas y silenciosos valles donde se oye únicamente el cantar de las aves. A través de los..

Publicado el 29/07/25 11:25

Descubren una torre triangular de hace 1800 años cerca de Sofía

La fortaleza de Urvich vuelve a desvelar sus secretos, esta vez de la época en que Sofía era la Serdika romana. Una torre triangular de piedra de finales del siglo II fue descubierta por los jóvenes arqueólogos Dr. Filip Petrunov y Violina Kiryakova en..

Publicado el 26/07/25 09:15