Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sobre la libertad y las lecciones de la historia búlgara

Foto: BGNES

El día de Hristo Botev y de los fallecidos por la libertad y la independencia de Bulgaria que celebramos el 2 de junio es una de las fechas históricas que no dividen a los búlgaros. ¿Cómo entienden, sin embargo, los búlgaros modernos la libertad, y por qué homenajeamos a los héroes búlgaros solamente una vez al año y no lo hacemos cada día? Responde a estas preguntas el historiador y ex ministro de cultura Prof. Petar Stoyanovic. Con su habitual sentido del humor él dio una interesante interpretación de la noción “libertad”, basada en el contexto del siglo XIX cuando Bulgaria logró su liberación después de cinco siglos de yugo otomano.

Por esta razón las ideas de los búlgaros sobre la libertad son más bien renacentistas que modernas y pertenecientes al siglo XXI. “Por un lado es así porque precisamente en ese periodo histórico buscamos los momentos más gloriosos del autoconocimiento y la lucha por la identidad de los búlgaros como una nación”, señala Petar Stoyenovic.

Petar Stoyanovic

“Se trata de un obsoleto modo de entender la identidad nacional desde un ángulo que no nos ayuda con nada para definirnos como un pueblo. Lo mismo se refiere a la libertad. En Bulgaria la libertad comienza desde un momento clave para el movimiento de liberación búlgaro, la muerte de Hristo Botev en 1876, una fecha que después del 9 de septiembre de 1944 fue revestida de una idea antifascista y se convirtió en un Renacimiento rojo muy peculiar”.

Después de los cambios democráticos de 1989 surgieron dos preguntas cuyas respuestas seguimos buscando hasta hoy en día: ¿hemos recapacitado sobre la esencia del renacimiento búlgaro y del movimiento nacional de liberación y la interpretación comunista de la historia búlgara?

Después de 1944 en torno al 2 de junio se gestó una mitología relacionada con los objetivos del orden socialista, pero desde el punto de vista moderno es interesante saber por qué es así, ya que existen muchas otras fechas históricas como el 1 de mayo, que poseen tinte político:

“La ideologización del 2 de junio no es algo probable, es segura. Diría que estas cosas se institucionalizaron mediante la represión directa contra el pasado de Bulgaria inmediatamente después del 9 de septiembre. ¿Por qué era necesario? Cada régimen, sobre todo el totalitario como era el del Partido Comunista Búlgaro necesita de referencias históricas y de un vínculo formal de la auténtica lucha por la libertad con la lucha ideológica de supremacía”.


Todos los regímenes utilizan la historia para justificar y manifestar su ideología y esto es lo que sucedió con el 2 de junio, resume Petar Stoyanovic pero agrega algo muy importante: 

“Quisiera subrayar que esto no quita la importancia del 2 de junio como un Día de veneración a las personas que se inmolaron por la libertad y la integridad del Estado búlgaro. Los búlgaros no vacilan sobre si se debe celebrar el 2 de junio o no. Cuando hablamos del estilo anticuado de las celebraciones y las fiestas en Bulgaria no sé si existe otro lugar en el mundo donde se ponga una sirena y donde la población permanece de pie durante uno o dos minutos para homenajear a sus héroes. Esto es algo anticuado pero impresionante y para mí es agradable saber que continúa cada año. Ojalá transmitamos a nuestros hijos este legado”.

¿Por qué el 2 de junio debemos homenajear a los héroes que se inmolaron por la libertad de Bulgaria en vez de hacerlo cada día del año? Petar Stoyanovic tiene una respuesta pragmática a esta pregunta:

“Creo que el 2 de junio debe ser celebrado porque si no lo celebramos no podremos celebrar otras fechas ya que deseamos un montón de cosas. El problema radica en las familias búlgaras y en los menores que ya son unos búlgaros totalmente distintos de sus padres y abuelos. Hace falta explicárseles qué es heroísmo, qué es Bulgaria porque tiene sentido que se sientan búlgaros y que deben respetar su historia”. 

En conclusión, el historiador ha expresado la esperanza de haber logrado que los lectores y a la sociedad piensen en la vida, en la muerte, en la familia, en la educación y en el sentido del futuro.

Versión al español de Hristina Taseva

Fotos: archivo BGNES, Ani Petrova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Pavel Bobekov y la gramática del Levantamiento de abril

Bulgaria celebra el 149 aniversario del Levantamiento de Abril, un evento que condujo a la liberación de Bulgaria después del dominio otomano que duró casi cinco siglos. Hoy, casi un siglo y medio más tarde, no debemos olvidar que cada participante en..

Publicado el 01/05/25 06:20

El patriarca Daniil cree que la asignatura "Virtudes y religiones" en la escuela no es adoctrinamiento

Al introducir la asignatura “Virtudes y Religiones” en la escuela, no se pretende adoctrinar y convertir a los niños a la Iglesia, sino familiarizarlos y educarlos. Porque la fe es algo personal, dijo el Patriarca Daniil a BNT. La fe no es algo que se..

Publicado el 30/04/25 09:50

La religión se enseñará en las escuelas como más pronto en el año escolar 2026/2027

El estudio de la asignatura “Virtudes y Religiones” en las escuelas búlgaras fue debatida durante más de cinco horas en un debate organizado por el Ministerio de Educación en el Palacio Nacional de Cultura. Las religiones se estudiarán desde una..

Publicado el 25/04/25 09:12