Las personas antiguas no eran muy diferentes de nosotros. Entonces los tiempos también eran difíciles y nuestros antepasados estaban ocupados sobre todo con su sustento. A pesar de esto, encontraban tiempo para divertirse. Lo demuestran los distintos juegos encontrados en excavaciones arqueológicas desde la época del Eneolítico.
Un grupo de personas jóvenes, en colaboración con trabajadores museísticos y arqueólogos, trata de resucitar el pasado dando vida nueva a estos juegos para la nueva generación. “Hasta el momento hemos elaborado y proporcionado juegos para los programas docentes de diez museos de historia en todo el país”, dice Rositsa Marinova, coordinadora de programa del Centro de Educación Informal y Actividades Culturales ALOS.
Ella recuerda cómo hace tiempo quedó muy impresionada cuando vio una muestra en el Museo de Historia de la ciudad de Kiustendil, que era una figurita cerámica, un juego a hoyos, cubierta de 16 huecos redondos y pequeñas bolitas de cerámica del mismo tamaño. El artefacto fue descubierto en la población eneolítica de Slatino y data de la época del Calcolítico, o sea de hace 6 800 años.
“Lo interesante es que su variante búlgara data del V milenio antes de Cristo. Juegos similares, con huecos, fueron encontrados en la India y en el antiguo Egipto, pero datan del II milenio antes de Cristo. Me parece que la versión búlgara de este juego es su primera variante y esto significa que es unos tres milenios más antigua que la egipcia. Ahora el centro ALOS la ha modernizado con fines educativos, de modo que los visitantes jóvenes del Museo en Kiustendil puedan jugarlo. Se organizan torneos de carácter competitivo”, cuenta Rositsa.
Alkerk, ajedrez romano Rota, Damas: éstos son los nombres de juegos de mesa estudiados y modernizados por Rositsa y sus colegas, que estaban difundidos en territorio búlgaro durante la Antigüedad y la Edad Media. Sus réplicas modernas están elaboradas de materiales de origen natural como cuero, cerámica y vidrio. “Por ejemplo, sobre el juego a hoyos hemos representado signos escritos desde el Eneolítico y fragmentos de un interesante calendario estelar con elementos de las constelaciones Oso y Cisne. La idea es que uno se sumerja en la atmósfera de los tiempos prehistóricos”, dice Rositsa.
¿Cómo reaccionan las personas modernas a estos juegos?
“Reaccionan con gran curiosidad y deseo de aprender más. Esto es natural ya que se trata de unos antiguos juegos estratégicos. Desde hace mucho tiempo estos juegos desarrollaban la habilidad de los jóvenes de concentrarse, de pensar estratégicamente, de mostrarse consecuentes y dinámicos. Es posible que algunos de los juegos se hayan utilizado por los legionarios para entrenamientos militares antes de los combates”, explica Rositsa Marinova.
Un detalle interesante: los estudiosos encontraron juegos que fueron pintados o excavados en lugares poco esperados. Por ejemplo, Alkerk fue descubierto en los muros de las fortalezas de antiguas capitales búlgaras como Pliska y Veliki Preslav. El juego a Damas conocido desde la antigua Grecia y Roma fue encontrado excavado sobre un banco de piedra frente a un monasterio rupestre en la región de Silistra (siglos VIII-XI), cerca de la ciudad de Isperij, cuenta Rositsa.
Aparte de los juegos estratégicos del pasado, su equipo estudió y adaptó un antiguo juego a dardos que pertenece a los juegos de azar y no es apropiado para menores. “Todo indica que nuestros ancestros encontraban maneras para compartir su tiempo libre con sus familiares, sus amigos, sus hijos, a jugar y a divertirse, igual que lo hacemos nosotros en el siglo XXI”, termina diciendo Rositsa Marinova.
Fotos: alos.bg
La antología “Horizonte sin fronteras. Poesía búlgara actual” ha sido publicada en México e incluye poemas de 62 poetas búlgaros, tanto consagrados como jóvenes. La traducción al español es obra del poeta y traductor Marco Vidal González. La antología..
Cumplir un sueño al ritmo búlgaro y en tierra francesa. Así podríamos comenzar, metafóricamente, la historia de la música y pedagoga Stefka Miteva y del trío búlgaro-francés "Orenda", en el que la acompañan Sandrine Conry y Julia Orcet. El..
El Museo de la Fotografía de Kazanlak presenta la exposición “Seleccionados” de la 26ª edición de la “Foto Akademika” de la Asociación Nacional “Academia Fotográfica Yanka Kyurkchíeva”, informa la BTA. En la exposición se mostrarán seis de las series..
La coproducción búlgaro-inglesa “Juegos del Diablo” ganó el premio a la “Mejor Fotografía” en el prestigioso Festival de Cine de Chelsea de Nueva York. El..
La décima edición del festival internacional Da Fest presenta al público obras de estrellas mundiales del mundo de las artes digitales. El encuentro es..