Las pérdidas por el aplazamiento de la adhesión de Bulgaria a la zona del euro y al espacio Schengen ascienden a entre el 4 y el 5% del PIB del país, según declaró para Nova TV el ministro de Finanzas y copresidente del partido Continuamos con el Cambio Asen Vasilev. "Las pérdidas para las empresas se sitúan entre 250 y 500 millones de euros sólo por la conversión de moneda. Por otra parte, el aplazamiento de la adhesión a la eurozona provoca mayores tipos de interés y reduce las inversiones. Las pérdidas de Schengen también son grandes", afirmó Vassilev con motivo de la propuesta del Gobierno de fijar oficialmente como fecha límite para la adhesión de Bulgaria a la zona del euro el 1 de enero de 2025. El ministro explicó que esto es necesario porque el Gobierno interino anterior no fijó la resolución de ingresar a la Eurozona partir del 1 de enero de 2024 y porque preparó un proyecto de Presupuesto Público con un déficit anual del 6,4%.
Bulgaria tendrá la oportunidad de acceder a 22.300 millones de euros, algo sin precedentes. Así lo afirmó el eurodiputado Andrey Novakov en una rueda de prensa conjunta para periodistas búlgaros en Estrasburgo con sus colegas Andrey Kovachev y Emil Radev...
El Imperio Celestial, la “fábrica del mundo”: así se conoce a China, la segunda economía a escala mundial. El país asiático trabaja activamente para ampliar su influencia económica en todo el planeta, y la culminación de estos esfuerzos es la..
La indemnización por desempleo en la ciudad de Sofía es superior al salario mínimo del país. Es de 1133 levas de media y es la más alta de todo el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Al mismo tiempo, los..