Turquía quiere ampliar la Unión Aduanera con la UE
Ankara busca una actualización urgente de la Unión Aduanera con la UE para adaptarse a las realidades económicas globales, según informó la agencia Anadolu. La Unión Aduanera UE-Turquía existe desde 1995, pero se limita a los bienes industriales y los productos agrícolas procesados. El ministro de Comercio, Ömer Bolat, ha declarado que el acuerdo comercial debería expandirse para incluir servicios y contratación pública. Aunque reconoce las ventajas de esta alianza, también señala que las restricciones están obstaculizando considerablemente las oportunidades de cooperación económica y comercial entre Turquía y la UE. En el acuerdo actual existen "problemas estructurales persistentes", ya que fue inicialmente concebido como un acuerdo provisional hasta una eventual adhesión completa a la UE. Es importante destacar que Turquía es el único país que no pertenece a la UE y que tiene un acuerdo de unión aduanera con la comunidad.
Bucarest quiere comprar el puerto moldavo de Giurgiulesti
Rumanía desea comprar el único puerto de Moldavia en el Danubio, donde desemboca el río Prut, que marca la frontera. La antigua república soviética tiene acceso al Mar Negro a través del puerto de Giurgiulesti, según informó Digi24. El puerto maneja parte del tráfico de mercancías desviadas desde y hacia Ucrania debido a la guerra. Actualmente, el puerto es propiedad del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. El Tesorero no ha confirmado si negociaría el acuerdo con Bucarest. Giurgiulesti es una estrecha franja de 430 metros que proporciona acceso a Moldavia al Danubio. La antigua república soviética obtuvo este acceso en 1999, en un intercambio de territorios con Ucrania. Giurgiulesti es el único puerto de Moldavia al que también pueden acceder buques marítimos. Rumanía cuenta con tres puertos marítimos en Galatz, Braila y Tulcea que están directamente conectados a los puertos fluviales ucranianos de Reni e Izmail, que han sido bombardeados por Rusia.
Los serbios no tienen una idea clara sobre lo que sucederá con Kosovo
Según el 46% de los encuestados ciudadanos serbios, Kosovo está perdido para Serbia. Por otro lado, aproximadamente un tercio (1/3) de los encuestados sostiene una opinión contraria, mientras que el 20% restante se abstiene de contestar, según una encuesta representativa realizada por el Instituto de Asuntos Europeos y Smart Plus Research, citada por el canal TV Ep 1. Las opiniones sobre si Belgrado reconocerá la independencia de Kosovo están divididas: el 32,3% cree que es posible, el 39,8% opina que no, y el 27,9% no sabe responder. En comparación con encuestas anteriores, se observa un notorio aumento en el número de personas que piensan que el Gobierno reconocerá a Kosovo. El reconocimiento de Kosovo como condición para la adhesión de Serbia a la UE no cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos serbios, el 69,8%. La mayoría de los encuestados, el 45,3%, cree que el Gobierno no podrá recuperar el control sobre Kosovo.
Los croatas buscarán un segundo empleo para complementar el presupuesto familiar
Dos de cada tres croatas están considerando la posibilidad de encontrar un segundo empleo para cubrir sus necesidades básicas, según informó la agencia de noticias croata HINA, citando una encuesta realizada por el sitio web de búsqueda de empleo MojPosao. El 67% de los 750 encuestados manifestó su intención de buscar un segundo empleo, según muestrala encuesta. El aumento de los precios de la electricidad, los alimentos y otros gastos esenciales está poniendo a prueba a muchos trabajadores y sus familias, señaló el sitio web especializado. A pesar del continuo crecimiento de los salarios, muchos croatas están experimentando dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Según la mayoría de los encuestados, una gran partede sus ingresos -hasta un 75% de su salario- se destina a alimentos y facturas de servicios públicos, señaló HINA.
La residencia del dictador Enver Hoxha se convertirá en un centro de arte
El Gobierno albanés ha tomado la decisión de transformar la casa del dictador Enver Hoxha en un centro de arte, según informa la agencia de noticias albanesa ATA. El Ejecutivo de Tirana aprobó una reducción del alquiler de algunas de las habitaciones de la "Villa Residencial Gubernamental nº 31 Tirana" con el propósito de poner en marcha el proyecto cultural "Vila Art Residence Tirana". De acuerdo con esta decisión, el alquiler se limitará a cubrir los gastos de electricidad, agua y mantenimiento de las instalaciones durante la duración del proyecto. La "Villa Nº 31", que fue la residencia de la familia de Enver Hoxha, se encuentra en el distrito "Bloku" (Bloque) de Tirana. Bajo el régimen socialista, la "ciudad prohibida" de la alta nomenklatura comunista era inaccesible para el pueblo. Hoy en día, la famosa Villa 31 es una residencia gubernamental que las autoridades alquilan.
Versión al español de Borislav Todorov
El grupo de hackers RansomHouse ha anunciado en su página web que dispone de datos extraídos de los sistemas de información del Tribunal Supremo Administrativo. Según el portal de ciberseguridad Questona, como prueba se han publicado documentos que..
Durante una operación policial especializada de la Dirección General de Lucha contra la Delincuencia Organizada, se detectó un grupo delictivo que operaba en la región de Blagoevgrad y estaba involucrado en la distribución de sustancias estupefacientes. Se..
Más del 70% de los búlgaros están categóricamente en contra del envío de un contingente militar a Ucrania. Así lo afirmó Dimitar Ganev de la agencia sociológica Trend a Radio Nacional de Bulgaria. El Parlamento adoptará una declaración según la cual..
Hoy, en el centro de Sofía, se celebrará una ceremonia conmemorativa para marcar el 152º aniversario de la muerte de Vasil Levski. El acto, que tendrá..
En una ceremonia solemne, el aeropuerto capitalino recibió el nombre de "Vasil Levski". A la ceremonia asistieron el viceprimer ministro y ministro de..
Hasta 3.300 millones euros es el déficit previsto para 2025, que es del 3% del PIB. La parte del gasto no superará un 40% del PIB. El proyecto de..