Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Radio Bulgaria con los búlgaros en Italia

La Prof. Natalia Nyagolova desde Roma: "En Italia hay interés por la lengua búlgara"

Doc. Natalia Nyagolova
Foto: Veneta Nikolova

La Sapienza de Roma, fundada en 1303, es una de las universidades italianas más antiguas y prestigiosas. Hoy es la mayor universidad de Europa en cuanto a número de estudiantes a tiempo completo. Al igual que otras instituciones de enseñanza superior en Italia, allí también se imparten clases de búlgaro. "En la actualidad, la cátedra de búlgaro pertenece al gran departamento de Estudios Europeos, Americanos e Interculturales, y forma parte de la Facultad de Lenguas Eslavas del Sur, junto con las lenguas serbia y croata", nos explica la Prof. Natalia Nyagolova, profesora de lengua y cultura búlgaras en La Sapienza.

El búlgaro es una de las más de 30 lenguas extranjeras que se imparten en esta universidad italiana, incluidas las lenguas internacionales más importantes. Por lo que se trata de un entorno muy competitivo”, comenta la Prof. Nyagolova, y añade:

"Aún así, hay interés hacia la lengua búlgara, gracias a Dios. Hay unas 6 personas que están estudiando con nosotros, teniendo sus estudios la particularidad de que los alumnos pueden elegir entre la opción de estudiar el búlgaro como especialidad principal, o bien, elegirlo como segunda lengua extranjera, o simplemente, como lengua no acreditada, para su propio uso y placer". 

Algunos estudiantes asisten a las clases de búlgaro en La Sapienza porque son de descendencia búlgara y esta es una forma de mantener el contacto con su lejana patria, y otros porque tienen amigos búlgaros o han estado en Bulgaria:

“Tuve una estudiante de doctorado que se topó por casualidad con unas excavaciones arqueológicas cerca de la ciudad de Shumen, y le gustó tanto Bulgaria que empezó a estudiar el búlgaro”, cuenta la docente. “Actualmente tengo una estudiante que es descendiente de búlgaros de Besarabia, y por eso entró a formar parte de nuestro grupo. Pero, en general, los italianos tienen un gran potencial para aprender búlgaro. Al fin y al cabo, nuestra lengua es analítica, al igual que lo es el italiano".

Además de en La Sapienza, también se enseñan lengua y literatura búlgaras en las universidades de Nápoles, Venecia, Bolonia, Bari y Trieste. Todo comienza en 1929, con el eslavista y bulgarista italiano Enrico Damiani, quien fundó primero el Departamento de Literaturas Eslavas en La Sapienza y, más tarde, en 1942, fundó también el Departamento de Lengua Búlgara en la Universidad de Nápoles. Fue precisamente Enrico Damiani quien sentó las bases del Departamento de Italiano de la Universidad de Sofía en 1942. Junto a él, otros eruditos como Riccardo Picchio (1923-2011), o destacados eslavistas italianos contemporáneos como Sante Graciotti, Giuseppe Dell'Agata, Mario Capaldo, Marcello Garzaniti, han contribuido a la popularización de la lengua y la cultura búlgaras en Italia.

Los italianos tienen una escuela protoeslava muy fuerte. Pero esto se ha ido apagando con el tiempo. Aunque todavía existen las conexiones, pero no se puede decir que haya un interés masivo por la protoeslavística entre los jóvenes de aquí”, explica Nyagolova. “Por otra parte, desgraciadamente, muchos estudiantes no tienen información sobre Bulgaria, sobre nuestra cultura y nuestra lengua. Porque el búlgaro es una lengua más específica, dentro de la familia eslava. Creo que debemos enfocarnos en que haya más traducciones de literatura y películas búlgaras en Italia. El Instituto Cultural Búlgaro de Roma está haciendo mucho en este sentido, igual que los compañeros bulgaristas de Italia también, pero no es suficiente. Quizá deberíamos pensar en más vías para que la literatura búlgara llegue a los italianos, y no sólo la contemporánea. Tenemos lagunas en torno a nuestra literatura clásica, así como traducciones que ya son anticuadas y que necesitan ser actualizadas. Este es un canal muy importante para promover la cultura búlgara en Italia", concluye la Prof. Nyagolova.




Autor: Veneta Nikolova

Versión en español: Alena Markova

Fotos y vídeo: Veneta Nikolova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ерина Боянова

Erina Boyanova presenta en el Instituto Cervantes su exposición de carteles de películas españolas premiadas

El Instituto Cervantes acoge una serie de carteles de cine especialmente creados, unidos bajo el nombre "Cinema España: Carteles de películas premiadas". La exposición, diseñada por Erina Boyanova, se inaugura el 19 de junio en la sala de exposiciones del..

Publicado el 18/06/24 15:03

El Museo Arqueológico Nacional participa en las Jornadas Europeas de Arqueología: vean cómo

La iniciativa Días Europeos de la Arqueología 2024, que se celebra en varios países del continente, ofrece una visión diferente de la ciencia arqueológica como base para la comunicación, la difusión pública del patrimonio europeo, con un acceso más fácil..

Publicado el 15/06/24 10:30
Cartel

La poesía se encuentra con la naturaleza en el Festival Literario de Sofía

Del 13 al 20 de junio, Sofía acogerá la 16ª edición del Festival Literario Internacional "CapitalLiteratura". El tema de este año es "Poesía/Naturaleza", dedicado a la interconexión entre el arte poético y el medio ambiente en un mundo donde la naturaleza..

Publicado el 13/06/24 07:30