Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un año después del devastador terremoto en Turquía – II parte

Foto: Sevda Dukkanci

Continuamos con nuestro relato de la región del sismo que golpeó Turquía hace un año. 

Entre los furgones destaca uno de color azul con la inscripción: “Nueva esperanza, nueva vida”.


Aquí organizamos nueve cursos distintos: de artes, de objetos elaborados a mano, de origami, de costura, de cocina y de diseño de moda. Toda la gente que viene, la mayoría son mujeres damnificadas por el terremoto, vienen también porque lo necesitan desde el punto de vista psicológico. Les ayudamos, les motivamos a estudiar, a tomar certificados de maestría para que puedan continuar sus vidas y comenzar a ganarse el pan. Les ayudamos a sentirse más seguras de sí mismas”, señala Gulhan Yildirim mientras muestra los cuadros y los objetos elaborados por alumnas suyas.  

Otra de las profesoras, Husne Ozer, ha pasado 24 horas debajo de las ruinas después del terremoto antes de ser salvada por los rescatistas.

“Con esta amiga mía que había venido para visitarme estábamos juntas debajo de las ruinas en el séptimo piso. Todo era como en una película de horror pero era realidad”.

“Los temblores fueron acompañados por un ruido estrepitoso. Vi cómo el techo de la habitación se abrió igual que se puede ver en una película, pero no la estábamos viendo, sino que vivimos la realidad de la devastación”, cuenta Husne. 


Su energía es contagiosa y al término de nuestra reunión ya estoy convencida de que las personas de Hatay superarán sus problemas.

“Escapamosdelamuerte. Estoesunmilagro. Hay esperanza, desde luego. Esto es lo que nos hace más fuertes. Cuando ayudamos la esperanza nunca muere”, dice Husne categórica.

¡Cuidando también de los animales!


El mal tiempo evidentemente no agrada al grupo de siete grandes perros que nos siguen y entran con nosotros en el almacén hacia el cual nos hemos dirigido. Los funcionaros que están allí comienzan a alimentar a los perros, a acariciarlos y a sonreírles. En realidad, esto no es un asilo para animales, sino la unidad de Educación, cultura y actividades sociales en Antakya.

Los armarios de los funcionarios están cerca de las paredes de la habitación, en el medio hay mesas enormes que se utilizan para cursos de formación y entre todos los muebles juegan los perros callejeros que nos recibieron y nos acompañaron al establecimiento. La tranquilidad de los trabajadores es algo normal, explica la directora de la Unidad Municipal Emine Atmaka.


“Aquí todos amamos a los animales. Yo también tengo mascotas en casa. Antes del terremoto los animales callejeros vivían muy bien en Antakya y en la región porque de ellos cuidaban las personas de las tiendas, del centro y de la calle principal. Después del terremoto ya ni siquiera hay un balcón donde puedan esconderse. No deja de llover y si les damos comida no tienen dónde consumirla. No tienen dónde vivir. Comenzamos a cuidar de un perro y ahora ya son mucho más”.

“Si no tienes a nadie, me tienes a mí”. Con esta actitud la periodista Sakine Altay ayuda a las personas de su ciudad natal, Hatay, eligiendo la humanidad antes de la carrera profesional. Está absolutamente convencida de que Hatay será construido de nuevo y en el futuro la ciudad será más bella que antes del terremoto.

 “Con esta certeza y motivación nos sentimos fuertes y logramos gestionar este difícil proceso. Nuestras lágrimas se secaron, elegimos mirar hacia adelante y  restaurar nuestra región con esfuerzos comunes. Enseñamos a los niños y a los jóvenes que sean fuertes porque estamos convencidos de que los tiempos difíciles crean personas fuertes. Quisiéramos dar la bienvenida a todas las personas de Bulgaria para poder sentir nuestro espíritu y que vengan cinco años después para que puedan hacer una comparación y ver nuestro progreso”.  

Con estas palabras de esperanza de la periodista nos dirigimos a Bulgaria, con la amargura de lo que vimos y con la tranquilidad de la fuerza y el espíritu de las personas que sobrevivieron “la catástrofe del siglo”. 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos Sevda Dukkanci, María Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En 2024 la población del país disminuyó en 8.121 personas

La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...

Publicado el 29/04/25 12:56
Víctor Kuzmanov

De los Ródopes al podio global: la aldea de Levochevo como un hub para nómadas digitales

Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..

Publicado el 29/04/25 12:49

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10