Un 13% de los niños y el 11% de las niñas de 11 años en Bulgaria fumaron al menos un cigarrillo en los últimos 30 días de la encuesta, informó BGNES, haciendo referencia a un informe de la ONU sobre el comportamiento saludable de los niños en edad escolar. El 17% de los niños menores de 13 años también consumen cigarrillos. Los promedios regionales para Europa, Asia Central y Canadá son del 2% para niños y niñas de 11 años, del 5% para niños y del 6% para niñas de 13 años, y del 15% para ambos sexos a los 15 años. Los datos sobre los cigarrillos electrónicos son duplicados. Más del 30% de los estudiantes búlgaros de 15 años de edad han consumido un cigarrillo electrónico. En cuanto al consumo de alcohol, los chicos búlgaros están a la cabeza. Un 20% de los niños de 11 años consumieron alcohol al menos una vez en 30 días. El indicador sube al 32% entre los de 13 años. Los chicos búlgaros de 15 años también encabezan la clasificación en el consumo de cannabis: un 19%.
“Vuelvo a Bulgaria para cargarme de nuevas emociones”, nos cuenta Desislava Tsvetkova, que ha pasado 14 años en las capitales de la Europa unida, trabajando en la administración de la Comisión Europea. Desde hace poco, Desislava ha vuelto a su país natal..
En Veliko Tarnovo se celebra el Urban Wine Fest , organizado por la Asociación Búlgara de Profesionales del Vino. “Octubre es el mes del vino búlgaro y de la riqueza de las variedades locales”, afirma Daniel Dragoshinov, uno de sus miembros, citado..
El 17 de octubre de 2025 quedará en la historia como la fecha en la cual el ministro de Cultura de Hungría entregó el documento mediante el cual la Tradición de la Jardinería búlgara en Hungría se inscribía oficialmente en el registro del patrimonio..
El espacio virtual en el cual pueden encontrar información sobre los restaurantes búlgaros en el territorio de Berlín, los servicios que ofrecen los..
Cómo conservar y fortalecer la confianza de la sociedad en los medios de comunicación: este es el tema central para los participantes en la Conferencia..
A 31 de diciembre de 2024, había 3.765.000 personas en edad laboral, lo que representa el 58,5% de la población del país. Los hombres eran 1.970.000 y las..